robot de la enciclopedia para niños

Juan Garrido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Garrido
Juan Garrido Azcatitlan.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1487
Reino del Congo
Fallecimiento 1550
Virreinato de Nueva España (Imperio Español)
Familia
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Conquistador
Empleador Hernán Cortés
Lealtad Imperio Español y Corona de Castilla

Juan Garrido (nacido alrededor de 1487 y fallecido en 1550) fue un explorador y soldado del siglo XVI. Nació en África y de joven se mudó a Portugal, donde adoptó su nombre. Pasó unos treinta años sirviendo en el ejército español antes de establecerse en lo que hoy es México.

Se le conoce como uno de los primeros exploradores de origen africano que participaron en las expediciones españolas. En aquella época, era común que personas de origen africano, tanto libres como esclavizadas, formaran parte de estas expediciones. Los pueblos mesoamericanos, como los mexicas, se sorprendían al ver a estos soldados y los llamaban teucacatzactli, que significaba "soldados negros".

¿Quién fue Juan Garrido y su papel en la historia?

Juan Garrido se convirtió al cristianismo en Lisboa, Portugal. En 1510, cruzó el Océano Atlántico como un hombre libre. En ese tiempo, la corona española empezaba a permitir que más africanos viajaran a las Américas, tanto libres como esclavizados.

Las primeras expediciones de Juan Garrido

Garrido participó en varias campañas militares españolas en el Mar Caribe. Estuvo en la conquista de Cuba liderada por Diego Velázquez de Cuéllar. También acompañó a Juan Ponce de León en sus viajes a Florida, Puerto Rico, Guadalupe y Dominica.

¿Cómo se unió Juan Garrido a Hernán Cortés?

Más tarde, Juan Garrido se unió a la expedición de Hernán Cortés hacia lo que hoy es México. Algunos historiadores creen que pudo haber estado asociado con otro explorador llamado Pedro Garrido. Era una costumbre que los españoles dieran sus apellidos a sus ayudantes de origen africano.

Archivo:Conquistador Negro Duran
Un ayudante de origen africano en el grupo de Hernán Cortés, posiblemente Juan Cortés o Juan Garrido. Códice Durán.

Otros historiadores sugieren que Juan Garrido llegó más tarde, con el grupo de Pánfilo de Narváez, antes de unirse a Cortés. En esta segunda expedición también viajaban otras personas de origen africano, como Sebastián de Évora y Beatriz de Palacios.

Algunos expertos, como Ricardo Alegría, piensan que Juan Garrido podría ser la misma persona que Juan Cortés. Juan Cortés era un hombre de origen africano que trabajaba para Hernán Cortés. Se cuenta que Juan Cortés y Alonso de Ojeda se enfrentaron a un guerrero mexica después de la Noche Triste, un evento importante en la conquista.

Contribuciones de Juan Garrido en Nueva España

Después de la caída del Imperio mexica, Juan Garrido tuvo un papel importante en la nueva sociedad.

Construcción y agricultura en la Nueva España

Garrido ayudó a construir una pequeña iglesia cerca de Tacuba (Tlacopan). Esta iglesia se hizo para recordar a los españoles que fallecieron durante la conquista. También sirvió como lugar para guardar los restos encontrados en el tzompantli de Tenochtitlan (un muro de cráneos).

Además, Juan Garrido fue pionero en la agricultura. En Coyoacán, fue el primero en cultivar trigo en el Nuevo Mundo. Esto fue muy importante porque el trigo se convirtió en un alimento básico en la región.

Archivo:Gruri në Grashticë
Juan Garrido tuvo en Coyoacán los primeros trigales de la Nueva España.

Vida y trabajo en la Ciudad de México

Después de que el grupo de Cortés se mudara a la recién construida Ciudad de México, Juan Garrido administró su propio huerto. Vivió primero fuera de la ciudad y luego dentro de ella. También trabajó como portero del ayuntamiento de la ciudad entre 1524 y 1526.

Años después, en 1528, Juan Garrido adquirió su propio grupo de trabajadores de origen africano. También buscó oro en Zacatula, aunque no tuvo mucho éxito.

Expediciones posteriores y reconocimiento

Juan Garrido también participó en la expedición de Cortés a California en 1530. En este viaje, también tuvo un puesto importante y estuvo a cargo de trabajadores. Sin embargo, la expedición no tuvo éxito y Garrido regresó a la Ciudad de México.

En 1538, Juan Garrido envió una carta al rey de España. En ella, pedía que se le reconociera económicamente por todos sus años de servicio. Falleció doce años después, en 1550. Se había casado y tuvo tres hijos.

En su carta, Juan Garrido escribió:

“Yo, Juan Garrido, de color negro, vecino de esta ciudad [México], comparezco ante Vuestra Misericordia y declaro que estoy en necesidad de dar prueba a perpetuidad del rey, un informe de cómo serví a Vuestra Majestad en la conquista y pacificación de esta Nueva España, desde que entró en ella el Marqués del Valle [Cortés] y en su compañía estuve presente en todas las invasiones y conquistas y pacificaciones que se hicieron, siempre con dicho Marqués, todo lo cual hice a mis expensas sin que me dieran salario ni repartimiento de indios ni ninguna otra cosa.
Como soy casado y vecino de esta ciudad, donde siempre he vivido, y también iba con el Marqués del Valle a descubrir las islas que están en aquella parte de la Mar del Sur [Océano Pacífico] donde había mucha hambre y privación, y también como fui a descubrir y pacificar las islas de San Juan de Buriquén de Puerto Rico y también como fui en la pacificación de conquista de la isla de Cuba con el adelantado Diego Velázquez; de todas estas maneras durante treinta años he servido y sigo sirviendo a Vuestra Majestad, por estas razones arriba expuestas pido a Vuestra Misericordia. Y también porque yo fui el primero que tuvo la inspiración de sembrar trigo aquí en la Nueva España y a ver si tardaba; por razón de lo cual e por haber hecho esta experiencia vino gran bien a esta tierra. Hice esto y experimenté a mi costa.”

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Garrido Facts for Kids

kids search engine
Juan Garrido para Niños. Enciclopedia Kiddle.