robot de la enciclopedia para niños

Juan Camacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Camacho
JuanCamachorepor.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Camacho Coy
Nacimiento 16 de febrero de 1947
Valencia (España)
Fallecimiento 21 de octubre de 1982
Madrid (España)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio de Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Milagros Llopis Redal (matr. 1973)
Hijos Lorena (1975)
Juan (1977)
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1967-1982
Géneros Pop, rock progresivo, balada romántica
Instrumentos Voz, guitarra
Discográficas RCA, CBS, Epic
Artistas relacionados Los Diapason's, Los Relámpagos
Triunfos Festival Benidorm 1975
Sitio web
clubfansjuancamacho.blogspot.com
Firma
Firma de Juan Camacho.png

Juan Camacho Coy (nacido en Valencia, España, el 16 de febrero de 1947 y fallecido en Madrid, España, el 21 de octubre de 1982) fue un cantante español. Su carrera musical se desarrolló principalmente en las décadas de 1960 y 1970, destacándose en géneros como el pop, el rock progresivo y la balada romántica.

La vida y carrera musical de Juan Camacho

Juan Camacho comenzó su trayectoria musical colaborando con varios grupos juveniles en Valencia. Algunos de estos grupos fueron Los Satélites, Los Huppies, Los Ciclones, Los Ángeles Negros y Los Diapason's. Con Los Diapason's, incluso llegó a grabar un sencillo.

Sus inicios con Los Relámpagos

Más tarde, Juan Camacho se unió al grupo Los Relámpagos como guitarrista rítmico. Con ellos, grabó dos sencillos: "Sobre el andén"/"Ella" (donde él cantó ambos temas) y "Catalunya plora"/"Bolero mallorquín". También participó en la grabación del álbum Piel de Toro, considerado uno de los mejores trabajos de Los Relámpagos para la discográfica RCA.

El camino como solista

En 1973, Juan Camacho conoció a Juan Pardo, quien le propuso grabar un sencillo como solista. Este sencillo incluía las canciones "Vamos a bailar (Madelina Dunn)" y "Es mi canción". El disco, que salió a la venta solo con su apellido "Camacho", tuvo buena acogida en Valencia.

Al año siguiente, en 1974, firmó con la compañía CBS, que buscaba nuevos talentos. Grabó dos nuevos sencillos: "Mía" y "Llámame". La crítica musical elogió su talento y lo comparó con otros grandes artistas valencianos como Nino Bravo y Camilo Sesto, así como con su productor, Juan Pardo.

El triunfo en el Festival de Benidorm

En 1975, Juan Camacho participó en el Festival de Benidorm, un importante concurso de música. Ganó la decimoséptima edición del festival con su canción "A ti, mujer", superando al cantante canario Braulio. Esta victoria lo hizo muy conocido en toda España y le abrió las puertas a la promoción internacional. Sus discos se publicaron en varios países de América, incluyendo Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos.

En 1976, logró un gran éxito al alcanzar el número uno con "Júrame", un clásico bolero de la compositora mexicana María Grever.

Últimos años y legado

En 1977, Juan Camacho grabó dos nuevos sencillos y cambió de discográfica, pasando a Epic, una filial de CBS. Entre 1978 y 1979, grabó sus últimas cuatro canciones, dos de ellas compuestas por el cantante italiano Umberto Tozzi. Sin embargo, estas canciones nunca fueron incluidas en un álbum completo.

En sus últimos años, Juan se dedicó más a su familia y a un negocio de compra-venta de vehículos antiguos. A pesar de esto, continuó dando conciertos y ayudando a producir a otros artistas.

Lamentablemente, el 8 de agosto de 1982, después de una actuación en Castellote (Teruel), Juan Camacho sufrió un accidente de tráfico en Tordesalas (provincia de Soria). Estuvo en coma por más de dos meses y falleció en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid el 21 de octubre de 1982, a la temprana edad de 35 años.

Discografía de Juan Camacho

Juan Camacho dejó un legado musical con varias grabaciones, tanto en grupo como en solitario.

Grabaciones con grupos

  • Con Los Diapason's
    • 1967: «Hago música rock & roll»/«Demuéstrame tu cariño» (sencillo para RCA)
  • Con Los Relámpagos
    • 1970: «Sobre el andén»/«Ella» (sencillo para RCA)
    • 1971: «Catalunya plora»/«Bolero mallorquín» (sencillo para RCA Instrumental)
    • 1971: Piel de toro (álbum para RCA Instrumental)

Grabaciones como solista

  • Discografía en España
    • 1973: «Vamos a bailar (Madelina Dunn)»/«Es mi canción» (sencillo para Ariola)
    • 1974: «Mía»/«Mi soledad» (sencillo para CBS)
    • 1974: Juan Camacho (álbum para CBS)
    • 1974: «Llámame»/«Golondrina» (sencillo para CBS)
    • 1975: «A ti, mujer»/«Lorena» (sencillo para CBS, con dos ediciones)
    • 1975: A ti, mujer (álbum para CBS)
    • 1976: «Júrame»/«Perdón, perdón» (sencillo para CBS, número uno en Los 40 Principales)
    • 1977: «Aquí estoy yo»/«Tú» (sencillo para CBS)
    • 1977: «Sabor a mí»/«Un amor nuevo» (sencillo para EPIC)
    • 1978: «Sin ti»/«Palabras de amor» (sencillo para EPIC)
    • 1979: «Tú y yo»/«Me falta» (sencillo para EPIC)
  • Discografía internacional (ejemplos)
    • Argentina: «A ti, mujer»/«Lorena» (1975), «Júrame»/«Aquí estoy yo» (1977)
    • Chile: Júrame (1977)
    • Estados Unidos: A ti, mujer (1975)
    • México: «Tú»/«Aquí estoy yo» (1977)
  • Discografía póstuma
    • 1998: Juan Camacho. Todas sus grabaciones en CBS y Epic (CD recopilatorio de Rama Lama Music)

Apariciones en el cine

Aunque se habló de que Juan Camacho podría protagonizar una película, su participación en el cine se limitó a un papel como guitarrista. Apareció en la película Cada vez que... estoy enamorada creo que es para siempre. En esta película, formó parte del grupo Adam Group, liderado por su amigo Bernardo Adam Ferrero.

La película es una comedia de 1968, dirigida por Carlos Durán, que muestra la España de los años sesenta a través de la música rock y la moda.

Homenajes a Juan Camacho

Desde su fallecimiento en 1982, se han realizado varios homenajes para recordar a Juan Camacho y su música.

  • 1983: Un año después de su muerte, el productor artístico Vicente Moyà "Suco" organizó un concierto homenaje en la Plaza de Toros de Valencia. Participaron muchos cantantes famosos como Mari Trini, Bruno Lomas, Francisco, Juan Pardo, Massiel y Mocedades.
  • 1991: Cerca del Palau de la Música de Valencia, se inauguró un monumento en honor a tres cantantes valencianos que fallecieron trágicamente: Nino Bravo, Juan Camacho y Bruno Lomas. El monumento, hecho de piedra y bronce, muestra sus rostros junto a la senyera, la bandera de la Comunidad Valenciana.
  • 2008: La Casa del Artista de Valencia, también presidida por Vicente Moyà "Suco", realizó otro homenaje a Juan Camacho en el Palau de la Música de Valencia. Este evento fue transmitido por la cadena de televisión autonómica Canal 9 y contó con la participación de artistas como Yaco Lara, Javier Vila, Emilio Solo y Vicente Seguí.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Camacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.