Juan Bazcardo para niños
Juan Bazcardo (1584-1653) fue un importante escultor español que vivió durante el Renacimiento. Nació en Caparroso (Navarra) y sus obras se pueden encontrar en varias regiones de España, como Navarra, La Rioja, Álava y Guipúzcoa.
Su estilo artístico cambió mucho a lo largo de su vida, ya que vivió en una época de grandes transformaciones. Recibió influencias de otros artistas muy importantes, como Gregorio Fernández, con cuyas obras seguramente tuvo contacto directo. El cambio más grande que presenció fue el paso del estilo Renacimiento al Barroco, y más específicamente, de un estilo llamado manierismo romanista a un estilo barroco más grande y monumental.
¿Cómo aprendió Juan Bazcardo a esculpir?
Se cree que Juan Bazcardo aprendió el estilo romanista, que usó durante muchos años, con Diego Jiménez I de Viana. También se dice que perfeccionó su técnica con Pedro González de San Pedro, quien fundó un taller en Cabredo. Pedro González de San Pedro fue un colaborador cercano de Juan de Ancheta en su taller de Pamplona, y también trabajó con Diego y Andrés Jiménez en el retablo de Yécora.
La influencia del estilo barroco en su arte
La llegada del nuevo estilo desarrollado por Gregorio Fernández cambió la forma de hacer escultura en el norte de España. Juan Bazcardo fue parte de este cambio, al igual que otros artistas como Pedro de Ayala o los hermanos Angulo en el taller de Vitoria.
Los expertos en arte piensan que la llegada del nuevo estilo barroco tuvo mucho que ver con el regreso de Pedro Jiménez, hijo de Diego I. Pedro Jiménez había estado trabajando como ayudante en el taller de Gregorio Fernández en Valladolid.
Juan Bazcardo también tuvo una conexión familiar con otros artistas, ya que su hija Micaela se casó con Diego Jiménez II, quien era hijo de Andrés y nieto de Diego Jiménez I.
Obras destacadas de Juan Bazcardo
Juan Bazcardo creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Retablo de la capilla de Santiago en la Iglesia de Santa María de Viana (Navarra).
- Un gran crucifijo que se encuentra en la catedral de Pamplona.
- La obra "Adoración de los Reyes", un relieve de San Jerónimo y el Cristo de la Agonía, que forman parte del Retablo de los Reyes en la catedral de Calahorra (La Rioja).
- Un relieve de la Epifanía en la Capilla de los Santos Reyes de la Catedral de Calahorra (La Rioja).
- Esculturas para el retablo mayor de Nuestra Señora del Juncal en Irún (Guipúzcoa), una obra en la que también participó Bernabé Cordero.
- El retablo mayor de Lapuebla de Labarca (Álava).
- La Natividad del retablo de Oyón (Álava).
- Una talla de la Virgen del Rosario hecha en madera de nogal, que se encuentra en Bujanda (Álava).
- El retablo mayor de Santa María de los Reyes de Laguardia (Álava).
- El retablo mayor de Santa María de la Asunción de Briones (La Rioja), en el que colaboró con otros artistas.
- El retablo mayor de la iglesia de Santa María (Fuenmayor) (La Rioja).