Juan Antonio de Urbiztondo para niños
Datos para niños Juan Antonio de Urbiztondo y Eguía |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio de Urbiztondo por Luis Carlos Legrand, 1852
|
||
|
||
![]() Gobernador Español de Filipinas |
||
29 de julio de 1850-20 de diciembre de 1853 | ||
Predecesor | Antonio María Blanco | |
Sucesor | Ramón Montero Blandino | |
|
||
![]() Ministro de la Guerra |
||
12 de octubre de 1856-16 de diciembre de 1856 | ||
Predecesor | Leopoldo O'Donnell | |
Sucesor | Francisco de Paula Figueras | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1803![]() |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1857![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar - capitán general | |
Rango militar | General | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Distinciones |
|
|
Juan Antonio de Urbiztondo y Eguía (nacido en San Sebastián el 7 de enero de 1803 y fallecido en Madrid el 26 de abril de 1857) fue un importante militar español. También fue conocido como el primer marqués de la Solana. Es recordado por su papel en la conquista del archipiélago de Joló, lo que hizo que Joló y sus islas cercanas pasaran a formar parte de las Islas Filipinas bajo el control de España.
Contenido
Juan Antonio de Urbiztondo: Un Militar y Gobernador Español
Juan Antonio de Urbiztondo fue una figura destacada en la historia de España durante el siglo XIX. Su carrera militar y su tiempo como gobernador en Filipinas lo convirtieron en un personaje influyente.
¿Quién fue Juan Antonio de Urbiztondo?
Nacido en 1803, Urbiztondo dedicó su vida al servicio militar. Alcanzó el rango de General y ocupó puestos importantes, como el de Gobernador Español de Filipinas y Ministro de la Guerra.
Sus Primeros Pasos en el Ejército
En 1814, Juan Antonio de Urbiztondo comenzó su carrera en el ejército. Participó en conflictos internos de España, como la lucha contra el gobierno del Trienio Liberal. También fue inspector de los Voluntarios Realistas.
Su Papel en las Guerras Carlistas
En 1833, Urbiztondo fue capturado en Mérida debido a su apoyo a la causa carlista. Sin embargo, logró escapar y se dirigió a Portugal, donde se unió al séquito del infante don Carlos.
Después de un tiempo en Inglaterra, fue capturado de nuevo y enviado a Puerto Rico. Pero una vez más, consiguió escapar y regresó a España. Allí se unió a las tropas carlistas como brigadier en 1836.
Urbiztondo fue segundo jefe del Estado Mayor y luego comandante general del Ejército de Cataluña. Más tarde, apoyó el Convenio de Vergara, un acuerdo que puso fin a una parte de la guerra. Recibió el mando de batallones carlistas que se unieron al ejército de Espartero.
También participó en un intento fallido de cambio de gobierno en 1841, que buscaba terminar con la Regencia de Espartero.
Gobernador de Filipinas: Sus Logros
Con el rango de Teniente General, Juan Antonio de Urbiztondo fue nombrado Capitán General Gobernador de Filipinas. Tomó posesión de su cargo el 29 de julio de 1850.
Durante su mandato, Urbiztondo se esforzó por mejorar la seguridad y la organización en Filipinas. Aumentó el número de regimientos y creó grupos de Seguridad Pública. También estableció nuevas reglas para el reclutamiento del ejército y para la aduana.
Se preocupó por la salud pública, recordando las normas sobre cementerios. Creó nuevos pueblos y embelleció la plaza del Palacio de Manila con un jardín. También permitió la construcción de una pequeña Plaza de toros en Arroceros. Durante su gobierno, los padres jesuitas pudieron regresar a Filipinas.
Urbiztondo dejó su cargo como capitán general el 20 de diciembre de 1853. Fue sucedido por el Mariscal de Campo Ramón Montero Blandino.
La Campaña de Joló: Un Desafío Marítimo
Cuando se enteró de que grupos de las islas de Joló habían atacado el pabellón español (la bandera), Urbiztondo decidió actuar. En febrero de 1851, partió al mando de cuatro regimientos, con apoyo de artillería, la marina y voluntarios de Cebú.
El general Urbiztondo se enfrentó a los habitantes de Joló y los venció. Capturó ocho fuertes y 130 cañones. Aunque logró destruir las fortalezas en las islas de Balanguingui y Tonquil (Tongkil), su primer ataque a la isla principal de Joló no tuvo éxito.
Urbiztondo lanzó una segunda campaña. El 28 de febrero, destruyó la fortaleza de Joló, donde confiscó 112 cañones. Así, conquistó el archipiélago de Joló en febrero y marzo de 1851.
El 19 de abril de 1851, se firmó un tratado de paz con el sultán y otros líderes. En este tratado, reconocieron la autoridad de España sobre la región. El sultán no pudo recuperar su capital, y así, Joló y sus dependencias pasaron a ser parte de las Islas Filipinas bajo el control español.
Al regresar a Manila como vencedor, el general fue recibido con gran entusiasmo. Al pasar por el puente de piedra del río Pasig, la multitud se agolpó para verlo. La presión hizo que las barandillas de piedra del puente cedieran, y varias personas cayeron al río. Algunas personas fallecieron y muchas resultaron heridas en este accidente.
El 28 de septiembre de 1853, Urbiztondo ordenó atacar a los grupos que seguían causando problemas en Balanguingui. Algunos de sus líderes huyeron a Basilán, donde continuaron la lucha hasta que se rindieron en 1857.
Creación del Banco Filipino de Isabel II
Urbiztondo también fundó el Banco Filipino de Isabel II. Para ello, hizo que algunas instituciones y personas importantes compraran acciones del banco.
Impulso a la Agricultura
Para fomentar la agricultura, Urbiztondo emitió un decreto con veinte artículos el 5 de agosto de 1850. Este decreto clasificaba a los hacenderos (dueños de tierras) y permitía la creación de colonias con trabajadores chinos, ofreciéndoles beneficios.
Mejoras en la Marina
Urbiztondo reformó el Arsenal de Cavite, un lugar importante para la construcción y reparación de barcos. También creó depósitos de carbón en Cebú, Iloilo y Basilán para abastecer a los barcos.
En 1852, llegaron los primeros barcos de vapor con ruedas para la base naval de Cavite. Tres de ellos, el Magallanes, el Elcano y el Reina de Castilla, fueron encargados a Inglaterra. Otro barco más grande, el Don Jorge Juan, fue construido en Ferrol, España.
Ministro de la Guerra
Juan Antonio de Urbiztondo fue Ministro de la Guerra en España desde el 12 de octubre hasta el 16 de diciembre de 1856, durante el gobierno de Narváez.
Reconocimiento
En honor a Juan Antonio de Urbiztondo, se nombró un municipio en Filipinas con su apellido: Urbiztondo. Este municipio fue creado en 1851 y se encuentra en la isla de Luzón, en la provincia de Pangasinán.
|
Véase también
En inglés: Juan Antonio de Urbiztondo, Marquis of La Solana Facts for Kids