robot de la enciclopedia para niños

Juan Andrés Dabán y Busterino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Andrés Dabán y Busterino
Don Juan Daban .jpg

Coat of arms of Puerto Rico.svg
56.º Gobernador de la Capitanía General de Puerto Rico
6 de abril de 1783-20 de mayo de 1789
Monarca

Carlos III
(1788-1789)
Carlos IV
(1788-1789)

Predecesor José Dufresne
Sucesor Francisco Torralbo

Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1724
Bandera del Imperio español Almunia de San Juan, Alto Aragón, Imperio Español
Fallecimiento 24 de abril de 1793
Bandera del Imperio español Badajoz, Imperio Español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres Juan Dabán Duga y Rosalia Busterino Consujes
Cónyuge María Catalina de Urrutia y Montoya
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos

Guerra de sucesión austriaca

Juan Andrés Dabán y Busterino (nacido el 10 de octubre de 1724 en Almunia de San Juan y fallecido el 24 de abril de 1793 en Badajoz) fue un importante militar y político español. Sirvió como gobernador y capitán general de la Capitanía General de Puerto Rico desde 1783 hasta 1789. Su tiempo en el gobierno es recordado como uno de los más exitosos del siglo XVIII.

La vida de Juan Andrés Dabán y Busterino

¿Cómo fue su carrera militar?

Juan Andrés Dabán y Busterino nació en 1724 en una familia de origen vasco en la región de Aragón, España. Siguiendo los pasos de su padre, se unió al ejército español en 1743. Comenzó como voluntario en la infantería de Aragón.

Fue enviado a Lombardía y Piamonte, en el norte de Italia, donde participó en varias batallas hasta 1748. Después, estuvo en el norte de África entre 1749 y 1752. En 1757, fue ascendido a capitán.

En 1762, Dabán participó en la Batalla de La Habana. Esta batalla fue entre España y el Reino Unido. Tras la batalla, los británicos ocuparon la ciudad por dos años. Dabán sobrevivió a la invasión y fue nombrado Inspector de Tropas de Cuba.

En los años siguientes, continuó ascendiendo en el ejército. Fue promovido a sargento mayor en 1764 y a teniente coronel en 1766. Trabajó bajo las órdenes del Gobernador de Cuba, Antonio María Bucareli y Ursúa, desde 1766 hasta 1771. En 1770, fue nombrado tesorero del Real Tesoro en Madrid. Más tarde, regresó a Cuba como inspector de tropas. Allí, en 1776, se casó con María Catalina de Urrutia y Montoya, hija del alcalde de La Habana.

¿Qué logros tuvo como gobernador de Puerto Rico?

Como coronel, Juan Andrés Dabán y Busterino se convirtió en Gobernador y Capitán General de Puerto Rico. Ocupó este cargo desde 1783 hasta 1789. Se destacó por su eficiencia, especialmente al manejar desastres naturales como los huracanes.

Fue el primer gobernador en recorrer toda la isla de Puerto Rico. Su objetivo era conocer mejor el territorio y a sus habitantes. Esto lo hizo muy popular entre la gente.

Mejoras en la isla

El coronel Dabán también estableció el primer servicio postal de la isla. Para ello, utilizó a los militares para llevar el correo. Además, ordenó pavimentar las calles del Viejo San Juan. Para esto, se usaron piedras de lastre que venían en los barcos mercantes.

Estas piedras azules se extraían de las Islas Canarias. Se usaban para dar peso a los barcos y luego se guardaban en el puerto de San Juan. Las piedras se cortaron en adoquines y se colocaron en las calles de la ciudad. Hoy en día, todavía se pueden ver estas hermosas calles empedradas de color azul.

Economía y población

En 1787, Dabán ordenó realizar un censo para contar a la población. También fundó la Real Fábrica de Comercio. Esta empresa era parte de las nuevas políticas económicas del Imperio español. La compañía se dedicaba principalmente a exportar tabaco a los Países Bajos.

A petición suya, Juan Andrés Dabán y Busterino dejó Puerto Rico el 20 de mayo de 1789. Regresó a España. En 1792, fue ascendido a Mariscal de Campo y se desempeñó como Gobernador de Badajoz. Falleció un año después, el 24 de abril de 1793, a los 68 años.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Andrés Dabán y Busterino para Niños. Enciclopedia Kiddle.