Andrés Adán para niños
Datos para niños Andrés Adán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1775 ¿Tarazona? |
|
Fallecimiento | 1815/1818 Aranjuez |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familiares | Juan Adán | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Cargos ocupados | Escultor del Real Sitio de Aranjuez | |
Andrés Adán fue un escultor español que vivió entre 1775 y 1815/1818. Nació posiblemente en Tarazona y falleció en Aranjuez. Era familiar, quizás hijo o hermano, de otro escultor importante llamado Juan Adán.
Andrés Adán se formó en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una institución muy importante para los artistas de su época.
Contenido
¿Quién fue Andrés Adán?
Andrés Adán fue un talentoso escultor que dejó su huella en el arte español de principios del siglo XIX. Su carrera estuvo marcada por su participación en importantes concursos y su trabajo en lugares destacados.
Sus primeros pasos en la escultura
Andrés Adán se presentó a un concurso de escultura en 1802, organizado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Para este concurso, los artistas debían crear una obra sobre un tema clásico: la lucha entre los hermanos Horacios y Curiáceos.
¿Cómo le fue en el concurso de 1802?
Aunque su relieve no ganó el primer ni el segundo premio, recibió votos de los jueces. Andrés Adán no estuvo de acuerdo con la decisión y envió una carta a la Academia expresando su descontento.
Gracias a la intervención de Juan Adán, quien era un escultor reconocido, la Academia decidió no castigar a Andrés por su carta. Un año después, lo nombraron "académico supernumerario" por el mismo relieve. Andrés había argumentado que necesitaba el premio para ayudar a la familia de su suegro, Vicente Rudiez, quien también era escultor y había fallecido ese año.
Un nuevo desafío: Escultor en Aranjuez
El 14 de agosto de 1807, Andrés Adán participó en otro concurso importante. Esta vez, el objetivo era conseguir el puesto de escultor del Real Sitio de Aranjuez, un lugar muy importante con palacios y jardines.
¿Qué tema se propuso en el concurso de Aranjuez?
Para la prueba, los participantes tuvieron que esculpir sobre el tema "El Centauro Quirón enseñando la música a Aquiles". Los artistas trabajaron en sus obras durante varias horas esa mañana.
El relieve de Andrés Adán recibió la mayoría de los votos de los jueces. Gracias a esto, consiguió el puesto de escultor en el Real Sitio de Aranjuez. Sus obras de estos concursos se conservan en la Academia, aunque algunas están en mal estado.