robot de la enciclopedia para niños

Catedral Nueva (Lérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Nueva de Lérida
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Lleida, Catedral Nova-PM 13013.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Lérida
Dirección Plaza de la Catedral
Coordenadas 41°36′48″N 0°37′23″E / 41.61331667, 0.62295833
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Lérida
Advocación Asunción de Nuestra Señora
Historia del edificio
Fundación 1761
Construcción 1761 - 1781
Arquitecto Pedro Martín-Paredes Cermeño
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Barroco y neoclasicista
Año de inscripción 9 de junio de 1998
Código RI-51-0010177
Declaración 9 de junio de 1998

La Catedral Nueva de Lérida es un importante edificio religioso en la ciudad de Lérida, España. Es la sede principal de la diócesis de Lérida para la Iglesia católica.

Este templo fue construido entre los años 1761 y 1781. Su construcción fue posible gracias a donaciones del rey Carlos III de España, aportaciones de los habitantes de Lérida y también del obispo Joaquín Sánchez. La razón para construir una nueva catedral fue que la antigua catedral se había convertido en una fortaleza militar después de un conflicto histórico.

La Catedral Nueva tiene un estilo barroco muy elegante, con toques del clasicismo francés. Se encuentra en el centro comercial de Lérida, justo enfrente del antiguo Hospital de Santa María.

Historia de la Catedral Nueva de Lérida

¿Por qué se construyó una nueva catedral?

Después de que la ciudad de Lérida fuera tomada por las tropas de Felipe V de España en 1707, durante un conflicto conocido como la Guerra de sucesión española, la antigua catedral (conocida como la Seo Vieja) fue usada como cuartel militar. Por esta razón, las ceremonias religiosas tuvieron que hacerse en la iglesia de San Lorenzo.

Más tarde, durante el reinado de Fernando VI, se intentó que la antigua catedral volviera a ser un lugar de culto, pero no fue posible. Así, la diócesis de Lérida tuvo que construir una nueva sede para el obispo.

Inicio de la construcción y diseño

El rey Carlos III de España dio permiso y parte del dinero para construir la nueva catedral. Puso como condición que se dejara de intentar recuperar la Seo Vieja para el obispado. Al principio, se pensó en construirla donde estaba la iglesia de San Lorenzo, pero la idea no fue aceptada. Finalmente, se eligió el lugar de un antiguo almacén de grano, en una zona importante de la parte baja de la ciudad.

La primera piedra de la Catedral Nueva se colocó el 15 de abril de 1761 por el obispo Manuel Macías Pedrejón. El diseño inicial fue obra de Pedro Martín Cermeño, un arquitecto militar. La construcción fue supervisada y modificada por el arquitecto real Francesco Sabatini y otros. La catedral fue terminada y consagrada en 1781, aunque algunos trabajos continuaron hasta 1790.

Características arquitectónicas de la Catedral Nueva

¿Cómo es el diseño interior de la catedral?

La Catedral Nueva tiene tres naves (pasillos principales) de la misma altura, separadas por pilares. Entre estos pilares y contrafuertes (estructuras de apoyo) se encuentran las capillas laterales. Los techos de estas naves y capillas son bóvedas vaídas, que son techos curvos.

El diseño general del interior recuerda a las iglesias góticas catalanas, con una planta de salón que crea un espacio amplio y unificado. Las naves laterales continúan alrededor del altar en un deambulatorio (pasillo que rodea el altar), y las dependencias anexas se organizan en dos cuerpos rectangulares alrededor de la cabecera (parte principal del altar) y la girola (parte curva del deambulatorio).

Archivo:Lleida, Catedral Nova-PM 47708
Interior de la Catedral Nueva de Lérida.

Los pilares que dividen las naves son muy elegantes. Tienen cuatro pilastras (columnas decorativas pegadas a la pared) de estilo corintio con ranuras verticales. Estas pilastras se elevan sobre bases altas y terminan en una especie de remate que sostiene las bóvedas.

Detalles de la fachada principal

La fachada principal de la catedral muestra un estilo Barroco clasicista, con influencias de la arquitectura española y portuguesa de finales del Renacimiento. El cuerpo central de la fachada sigue diseños del barroco romano, con toques de palladianismo (un estilo clásico).

Tiene una entrada abierta con tres arcos de medio punto y una pequeña estructura decorativa que rompe la línea horizontal y destaca la parte central. Una sencilla balaustrada (barandilla decorativa) remata la parte superior. Las torres laterales, de tres pisos, repiten el mismo patrón de pilastras dobles que se ve en toda la fachada.

Cambios en el proyecto original

El proyecto original del arquitecto Cermeño sufrió algunas modificaciones. Por ejemplo, el terreno no era tan plano como se pensaba, y hubo que añadir más escalones para acceder a la fachada principal. Cermeño había planeado cinco escalones, pero al final se necesitaron cuatro en el atrio y quince más en la escalinata principal.

También se eliminó un piso intermedio de las torres, haciéndolas más bajas, y se simplificó el diseño de la parte superior de la fachada. Otra modificación importante fue que el templo se construyó con doble cubierta (techo), mientras que el proyecto original (cuya maqueta se puede ver en la catedral) preveía una azotea (terraza plana). Dentro del templo, el cambio más notable fue que los pilares y arcos del ábside (parte trasera del altar) se convirtieron en un muro continuo en la zona del presbiterio, aunque se mantuvieron adosados en la girola.

Obras de arte y leyendas

La catedral alberga una imagen de la Virgen de Montserrat, creada por Josep Obiols en 1959. También se venera la Verge del Blau. La leyenda cuenta que su nombre, "blau" (que significa "cardenal" o "moratón" en catalán), se debe a una marca que le hizo en la frente el escultor. Se dice que el escultor le lanzó un martillo al ver que un alumno suyo había terminado la escultura con más éxito que él.

El antiguo coro de la catedral, una obra de estilo Barroco de Lluís Bonifás Massó, fue destruido durante un conflicto en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Cathedral of Lleida Facts for Kids

  • Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
  • Catedrales de España
kids search engine
Catedral Nueva (Lérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.