robot de la enciclopedia para niños

Camillo Rusconi para niños

Enciclopedia para niños

Camillo Rusconi (nacido en Milán el 14 de julio de 1658 y fallecido en Roma el 8 de diciembre de 1728) fue un importante escultor barroco italiano. Es conocido por sus obras en mármol y estuco, que decoran muchas iglesias y edificios importantes en Roma y otros lugares.

¿Quién fue Camillo Rusconi?

Camillo Rusconi nació en Milán, pero sus padres eran de una región llamada Cantón del Tesino. Desde joven, mostró talento para la escultura y fue alumno de Giuseppe Rusnati en Milán.

Sus inicios en Roma

Alrededor de 1684, Camillo Rusconi se mudó a Roma, una ciudad muy importante para el arte en esa época. Allí, trabajó en el taller de otro escultor llamado Ercole Ferrata, quien había aprendido mucho del famoso artista Gian Lorenzo Bernini. Al principio, Rusconi hizo trabajos más pequeños, como decoraciones de estuco para iglesias como San Silvestre in Capite, San Salvador in Lauro y la Chiesa Nuova.

Primeras obras destacadas

Sus primeras obras importantes fueron cuatro figuras de las Virtudes hechas en estuco para la capilla Ludovisi, dentro de la iglesia de San Ignacio de Loyola. También creó los Ángeles que adornan el altar de San Ignacio en la iglesia del Gesù, un proyecto diseñado por Andrea Pozzo.

Obras maestras y reconocimiento

Camillo Rusconi se hizo amigo del pintor Carlo Maratta, lo que le ayudó a desarrollar un estilo más clásico en sus esculturas.

Esculturas para San Juan de Letrán

Una de sus comisiones más importantes fue la creación de tres Apóstoles y una figura de San Juan Bautista para la basílica de San Juan de Letrán. Estas obras fueron encargadas por el papa Clemente XI y se basaron en diseños de Maratta. Las cuatro figuras monumentales en mármol de los dos Juanes (San Juan Bautista y San Juan Evangelista), San Mateo y San Andrés, son consideradas sus obras más destacadas.

Archivo:Andreas San Giovanni in Laterano 2006-09-07
San Andrés, Basílica de San Juan de Letrán, Roma

Monumentos funerarios y otros encargos

Otro encargo muy prestigioso fue el monumento funerario del papa Gregorio XIII (realizado entre 1715 y 1723) para la Basílica de San Pedro. Esta obra, hecha completamente de mármol blanco, sigue el estilo de la tumba del papa León XI creada por Alessandro Algardi. Rusconi también colaboró en la estatua de la Fortaleza para la tumba de Bartolomeo Corsini en la capilla Corsini de San Juan de Letrán.

Entre 1727 y 1728, creó el monumento fúnebre en mármol blanco del príncipe Alessandro Sobieski en la iglesia de Santa Maria della Concezione dei Cappuccini en Roma.

Obras más íntimas y en el extranjero

Rusconi también realizó obras de menor tamaño, pero de gran calidad, como el busto de Giulia Albani degli Olivieri, tía del papa Clemente XI. Esta pieza, que se encuentra en el Kunsthistorisches Museum de Viena, es admirada por su tono íntimo y delicado.

Además, esculpió el relieve de la Apoteosis de San Juan Francisco de Regis, que adorna el altar mayor del monasterio de las Descalzas Reales en Madrid. Esta obra fue encargada por el rey Felipe V en 1716.

Legado y discípulos

En 1727, Camillo Rusconi fue elegido príncipe de la Academia de San Lucas de Roma, un gran honor para un artista. Muchos escultores importantes del siglo XVIII fueron sus alumnos, como Pietro Bracci, Giovanni Battista Maini y Filippo della Valle, lo que demuestra la influencia que tuvo en el arte de su tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camillo Rusconi Facts for Kids

kids search engine
Camillo Rusconi para Niños. Enciclopedia Kiddle.