robot de la enciclopedia para niños

Parque de la Memoria de Sartaguda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque de la Memoria de Sartaguda
Sartaguda, Parque de la Memoria.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 42°23′19″N 2°03′10″O / 42.38872648, -2.0528394
Características
Tipo Parque y Monumento conmemorativo
Superficie 6000 m²
Inauguración 10 de mayo de 2008

El Parque de la Memoria es un lugar especial en Sartaguda, Navarra, España. Fue creado para recordar a las personas de Navarra que sufrieron mucho durante un conflicto importante en 1936 y la época que le siguió. Sartaguda fue un pueblo muy afectado en ese tiempo.

Parque de la Memoria de Sartaguda: Un Lugar para Recordar

¿Qué es el Parque de la Memoria?

El Parque de la Memoria es un monumento y un parque. Su objetivo principal es honrar y recordar a las personas que perdieron la vida o sufrieron injusticias en Navarra. Esto ocurrió a raíz de un levantamiento militar en 1936 contra el gobierno de la Segunda República Española.

¿Por qué se construyó este Parque?

El parque se inauguró el 10 de mayo de 2008. Miles de personas asistieron, incluyendo familiares de las víctimas. La idea de construirlo surgió de una declaración del Parlamento de Navarra en 2003. Esta declaración buscaba reconocer y honrar a las personas que fueron víctimas de la violencia en 1936.

En Navarra, no hubo grandes batallas en 1936. Sin embargo, muchas personas fueron perseguidas y perdieron la vida por sus ideas o por apoyar al gobierno de la República. Se calcula que unas tres mil personas fueron afectadas.

Después de un periodo difícil en España, muchas familias buscaron los restos de sus seres queridos. Lo hicieron con mucho cariño, pero sin ayuda oficial. El Parlamento de Navarra quiso reconocer que estas personas fueron víctimas de injusticias. Declaró que defendieron la libertad, el progreso y la justicia social con sus vidas.

El apoyo para el Parque

La "Asociación Pueblo de las Viudas de Sartaguda" y la "Asociación de Familiares de Fusilados y Desaparecidos de Navarra a raíz del golpe militar de 1936" impulsaron la creación de este monumento. Pidieron apoyo económico al Gobierno de Navarra.

El parque se construyó gracias a la ayuda del Gobierno de Navarra, del Gobierno de España (a través del Ministerio de la Presidencia), de 85 ayuntamientos de la región y de muchas personas particulares. Aunque algunos partidos políticos, como Unión del Pueblo Navarro (UPN), tuvieron dudas al principio, el proyecto salió adelante.

¿Cómo es el Parque de la Memoria?

El parque tiene una superficie de 6.000 metros cuadrados. El ayuntamiento de Sartaguda cedió este terreno. Dentro del parque, hay varias obras de arte creadas por diferentes artistas.

El Muro de los Nombres

La obra más importante es un muro de 7 metros de largo y 2,5 metros de alto. En sus dos caras, están grabados los nombres de 3.444 personas que fueron víctimas de los sucesos de 1936.

Obras de Arte en el Parque

El parque está cercado y tiene una entrada con un panel que explica su significado. Desde la entrada, un camino lleva a una obra de José Ramón Anda llamada Atariaren beasarkada (que significa "puerta del abrazo").

El camino llega a una plaza redonda donde hay varias obras. A la izquierda, está la escultura de Néstor Basterrechea llamada Como una hoz atávica y mortal. A su lado, se encuentra el "Muro de los Asesinados" con los nombres de las víctimas. A la derecha, está el "Rincón de los Escritores". Aquí hay paneles de hierro con textos en euskera y castellano. Estos textos hablan sobre la importancia de la paz y la justicia. Fueron escritos por autores como Pablo Antoñana, Bernardo Atxaga y Montxo Armendáriz.

En línea con la "puerta del abrazo", hay un monumento de hormigón de Joxe Ulibarrena. Se titula Los acribillados en el Santa Cruzada. También hay pequeños senderos que llevan a zonas de descanso en el parque.

¿A quiénes recuerda el Parque?

Los 3.444 nombres en el muro representan a diferentes grupos de víctimas:

  • Unas 2.700 personas que perdieron la vida en sus pueblos.
  • 567 personas que fallecieron en el Fuerte San Cristóbal.
  • Navarros que murieron en lugares de detención en Alemania.
  • Aquellos que perdieron la vida realizando trabajos forzados impuestos por el gobierno autoritario de la época.

Un año después de la inauguración, se añadieron 24 nombres más al muro, llegando a un total de 3.444 víctimas.

Otros Lugares de Memoria Importantes

Existen otros lugares en el mundo con un propósito similar: recordar y honrar a las víctimas de periodos difíciles.

En Argentina

  • El Parque de la Memoria en Buenos Aires. Este parque recuerda a las víctimas de un gobierno autoritario en Argentina entre 1976 y 1983.

En Alemania

  • El Memorial del Holocausto en Berlín. Este monumento recuerda a las víctimas de un periodo muy oscuro en la historia de Alemania.

Véase también

  • Víctimas de la Guerra Civil en Navarra

Galería de imágenes

kids search engine
Parque de la Memoria de Sartaguda para Niños. Enciclopedia Kiddle.