José Rodríguez de la Oliva para niños
Datos para niños José Rodríguez de la Oliva |
||
---|---|---|
![]() Pintura de la Virgen del Pino que se encuentra en la Catedral de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, obra de José Rodríguez de la Oliva.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1695 San Cristóbal de La Laguna (España) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1777 San Cristóbal de La Laguna (España) |
|
Sepultura | Catedral de San Cristóbal de La Laguna | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Miembro de | Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife | |
José Rodríguez de la Oliva (nacido el 15 de diciembre de 1695 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y fallecido en la misma ciudad en 1777) fue un importante artista español. Se destacó como pintor y escultor durante el arte barroco, un estilo artístico que usaba mucha emoción y movimiento. Era conocido por su apodo "El Moño" y es considerado uno de los artistas más representativos de las Islas Canarias.
Contenido
Vida y Obra de José Rodríguez de la Oliva
José Rodríguez de la Oliva nació en La Laguna y fue bautizado el 31 de diciembre de 1695 en la Parroquia Matriz de La Concepción.
¿Qué obras importantes realizó?
Como escultor, una de sus obras más conocidas es la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios, que se encuentra en la Parroquia de San Marcos en Tegueste. También diseñó la Custodia de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán en La Laguna, una pieza de orfebrería (trabajo con metales preciosos).
Creó varias representaciones de figuras importantes, como la Virgen de Candelaria, que es la patrona de las Islas Canarias, y la Virgen del Pino. En el Real Convento de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife, se pueden ver imágenes de vestir que él hizo, como las de Santo Domingo de Guzmán, Santa Catalina de Siena y San Pedro Mártir de Verona.
José Rodríguez de la Oliva también pintó retratos. Hizo un retrato de Sor María de Jesús de León y Delgado después de su fallecimiento. Además, se sabe que pintó un retrato del famoso corsario Amaro Pargo cuando este aún vivía, pero lamentablemente esa obra se ha perdido.
¿Cuándo y dónde falleció?
José Rodríguez de la Oliva falleció el 27 de noviembre de 1777 en su casa de San Cristóbal de La Laguna. Fue sepultado en la antigua Parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, que hoy es la Catedral de San Cristóbal de La Laguna.
Es reconocido como uno de los tres grandes artistas de arte sacro (arte religioso) de Tenerife, junto a Fernando Estévez y Cristóbal Hernández de Quintana. Su trabajo fue muy abundante, lo que lo convierte en uno de los pintores y escultores más destacados en la Historia de Canarias.
Otros Aspectos de su Vida
Además de su talento artístico, José Rodríguez de la Oliva tuvo una importante carrera militar. El 6 de junio de 1743, fue nombrado Teniente en el Regimiento de Forasteros. Luego, el 4 de diciembre de 1747, ascendió al rango de Capitán.
Artistas Relacionados
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Rodríguez de la Oliva Facts for Kids