robot de la enciclopedia para niños

José Ramón Anda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ramón Anda
Información personal
Nombre en español José Ramón Anda Goikoetxea
Nacimiento 1949
Bacáicoa (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escultor y profesor universitario
Empleador Universidad del País Vasco

José Ramón Anda Goikoetxea es un famoso escultor español. Nació en 1949 en Bakaiku, Navarra. También fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco.

¿Quién es José Ramón Anda?

José Ramón Anda viene de una familia con tradición en el trabajo de la madera. Su familia se dedicaba a la talla y la ebanistería. Por eso, desde muy joven, conoció las propiedades de la madera. Este material es muy importante en su trabajo.

Sus primeros pasos en el arte

José Ramón Anda nació en Bacáicoa, Navarra, en 1949. Su casa y taller siguen estando en su lugar de origen. La madera siempre ha sido parte de su vida.

Su formación como artista

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esto fue entre 1970 y 1974. Durante esos años, se enfocó en representar el cuerpo humano.

En 1974, recibió una beca para ir a la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Estuvo allí hasta 1975. En Roma, conoció la escultura clásica. También estudió a artistas italianos importantes del siglo XX.

Artistas que lo inspiraron

Artistas como Giacomo Manzú, Marino Marini y Arturo Martini influyeron en su obra. También le inspiraron las ideas de Jorge Oteiza sobre el espacio. Otro artista que lo influyó fue el suizo Max Bill. Además, admira la perfección y el respeto por los materiales de Eduardo Chillida.

El estilo de sus esculturas

Anda comenzó su carrera de escultor muy pronto. Trabajó con muchos materiales diferentes. La madera fue uno de ellos, por la tradición de su familia. Pero también usó piedra, metales y hormigón.

¿Cómo son sus obras?

Las esculturas de Anda son abstractas. Esto significa que no representan figuras reconocibles. Sin embargo, tienen una base "organicista". Esto quiere decir que se inspiran en formas de la naturaleza.

Sus obras combinan ideas racionales con un gran interés por cómo se sienten los materiales. Anda admira a Chillida y Oteiza. También a Brancusi, Manzù y Marini. Sus esculturas abstractas tienen un toque figurativo.

Su carrera y exposiciones

José Ramón Anda prefiere trabajar en su taller. No suele aparecer mucho en los medios artísticos. Por eso, algunos lo consideran un artista de culto.

Reconocimiento y enseñanza

A principios de los años ochenta, Jorge Oteiza y Eduardo Chillida elogiaron su trabajo. Esto lo hizo muy conocido en el País Vasco y Navarra. Poco a poco, su fama se extendió a otras zonas.

Durante un tiempo, fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Hoy, lleva más de treinta años creando esculturas sin parar.

¿Dónde se han visto sus esculturas?

Su primera exposición colectiva fue en 1975 en San Sebastián. La más reciente en esa ciudad fue en 2004. Una exposición importante fue en Madrid y Segovia en el año 2000. Allí, sus esculturas de madera se mostraron junto a obras de otros grandes artistas.

Su primera exposición individual fue en Pamplona en 1976. Después, ha expuesto en muchas ciudades. Algunas de ellas son Bilbao, Madrid, San Sebastián, París y Barcelona. En 2008, una exposición en L'Hospitalet y Pamplona se llamó "Los límites de la materia".

Entre mayo y septiembre de 2012, el Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibió 40 de sus piezas. En 2019, hubo otra exposición importante en el Centro Kursaal Elkargunea de San Sebastián.

Premios importantes

José Ramón Anda ha recibido varios premios por su trabajo. Algunos de ellos son:

  • 1978: Premio de Escultura Bienal de Vitoria.
  • 1982: Primer Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz, Sabiñánigo (Huesca).
  • 1983: Primer Premio Bienal de Escultura de San Sebastián.
  • 1983: Primer Premio Segundo Certamen Internacional de Escultura Ciudad de Jaca (Huesca).
  • 1983: Primer Premio de Escultura Concurso Gure Artea del Gobierno Vasco.
  • 1989: Premio Concurso de Escultura Ayuntamiento de Zarauz (Guipúzcoa).
  • 1993: Premio Concurso de Escultura Ayuntamiento de Zumárraga-Villarreal de Urrechua (Guipúzcoa).
  • 1997: Segundo Premio Nacional de Escultura Caja Madrid.

Esculturas que puedes ver en público

Muchas de las obras de José Ramón Anda se encuentran en espacios públicos. Aquí te mostramos algunas:

  • Zeharki (1982-1989), en los jardines de la avenida de Satrústegui, San Sebastián.
  • Homenaje a Juan de Antxieta, en la plaza Hiru-bide, Pamplona.
  • Lehioa (1989), en Zarauz (Guipúzcoa).
  • Polifemo/Leida (1993), en el parque Antoniuti, Pamplona.
  • Goruntz (1980-1994), en Zumárraga (Guipúzcoa).
  • Belak (2000-2001), en Baquio (Vizcaya).
  • Haizean (1978-2002), en Tolosa (Guipúzcoa).
  • Zeharki II (2000-2002), en Galdácano (Vizcaya).
  • Sin Título (1999-2003), en Alsasua (Navarra).
  • La Memoria de Urbasa (Homenaje a los fusilados en la Guerra Civil), en el parque de Urbasa (Navarra).
  • Punto de luz y equilibrio/Argi izpia eta oreka (1979-2003), en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Pamplona.
  • Virgen con niño (2011), en la Iglesia de Iesu, San Sebastián.

Galería de imágenes

kids search engine
José Ramón Anda para Niños. Enciclopedia Kiddle.