Arturo Martini para niños
Arturo Martini (1889-1947) fue uno de los escultores italianos más importantes entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Su estilo artístico evolucionó desde un clasicismo fuerte, que recordaba al arte romano antiguo, hasta el modernismo. En 1939, dejó de esculpir por un tiempo y escribió un libro llamado La escultura está muerta. Después de la guerra, hizo una obra más antes de fallecer.
Contenido
¿Quién fue Arturo Martini?
Arturo Martini nació en 1889. Fue el tercero de cuatro hijos. Su padre, Antonio, era cocinero, y su madre, Maria Della Valle, era empleada doméstica. Sus padres eran muy diferentes, pero ambos influyeron mucho en él. La familia era muy humilde y, al no poder pagar el alquiler, vivieron en las antiguas torres medievales de Treviso. Este lugar tan especial inspiró mucho a Martini en su arte.
Sus primeros años y formación
Arturo estudió en Treviso y Venecia, donde aprendió a ser orfebre (trabajar con metales preciosos) y ceramista. También tuvo contacto con el arte europeo, ya que estudió en Múnich y visitó París en 1911. A pesar de sus viajes, siempre mantuvo un estilo ligado a las formas de arte tradicionales.
En 1914, participó en la secesión romana y en una exposición futurista. También colaboró con L'Eroica, una revista que usaba grabados en madera.
Un artista en evolución
En la década de 1920, Martini se interesó por las formas sólidas y dejó atrás el estilo naturalista del siglo XIX. Empezó a redescubrir y revivir la solemnidad de la escultura antigua. A pesar de su gran talento, tuvo muchas dificultades económicas.
Formó parte del grupo de artistas Ca'Pesaro. En 1925, fue invitado a exponer en la Bienal Romana. En 1926, participó por primera vez en la Bienal de Venecia, después de haber sido rechazado varias veces. Ese mismo año, expuso en la primera muestra del siglo XX y también en la segunda edición de 1929.
En 1929, fue profesor de escultura decorativa en ISIA en Monza. Su escultura de yeso Leda y el cisne se conserva en los Museos Cívicos de Monza.
En 1931, ganó un premio de escultura en la Cuadrienal de Roma. En 1932, tuvo una sala dedicada a sus obras en la Bienal de Venecia. Entre 1937 y 1939, recibió importantes encargos para obras públicas en Milán. En 1941, presentó su primera exposición de pintura en una galería de Milán. En 1942, fue invitado a enseñar en la Academia de Venecia.
Martini fue un artista muy versátil, que trabajaba con la misma habilidad la madera, la piedra, la arcilla y el bronce. En obras como El bebedor (1926), La Pisa (1930), Sed (1934) y Mujer nadando bajo el agua (1942), buscó una mayor libertad de expresión. Él sentía que las estatuas tradicionales estaban llegando a su fin y que el arte debía evolucionar hacia formas más abstractas.
Escribió el libro Escultura lengua muerta (1945), donde reflexionaba sobre los límites y la crisis de su arte.
Obras importantes y su legado
Arturo Martini fue un artista muy solicitado y realizó muchas obras para edificios importantes como palacios de justicia, iglesias y universidades. Un ejemplo es una gran escultura de bronce en la Universidad La Sapienza de Roma.
A pesar de su éxito, los años después de la guerra fueron difíciles para él, con envidias y acusaciones. Falleció en 1947, el 22 de marzo, a causa de una parálisis cerebral. Sin embargo, en 1948, se le rindió un homenaje póstumo en la V Cuadrienal de Roma. Durante su tiempo en la capital, prefirió vivir en Anticoli Corrado, donde creó una hermosa fuente que lleva su nombre en la Piazza delle Ville.
Su creatividad y enseñanzas influyeron en muchos de sus alumnos, como María Lai, quien basó su carrera en la idea del ritmo que le enseñó Martini: "una obra de arte es tal cuando devuelve un aliento, un dato completo del vacío que sugiere".
En 1967, se realizó una gran exposición dedicada a Martini en el Convento de Santa María en Treviso. Esto llevó a que el complejo de Santa Caterina se convirtiera en la sede de los Museos Cívicos de Treviso. Varias escuelas italianas, incluyendo una escuela secundaria en Treviso y una escuela de arte en Savona, llevan su nombre.
Algunas de sus obras destacadas
- Veduta dell'Isola di San Giorgio di Venezia, Casa de la cultura, Palmi
- La Figura Femenina, terracota pintada, 1909-1913, Venecia, Galería internacional de arte moderno de Ca' Pesaro
- Vaso fiaba, 1911, Treviso, Museo Cívico
- Fanciulla piena d'amore, mayólica dorada, 1913, Venecia, Galería internacional de arte moderno de Ca' Pesaro
- Il buffone, 1914, Venecia, Galería internacional de arte moderno de Ca' Pesaro
- Fanciulla verso sera, 1919, Venecia, Galería internacional de arte moderno de Ca' Pesaro
- Pulzella d'Orleans, 1920
- Il poeta Checov, 1921
- Dormiente, 1921, Roma, Galería nacional de arte moderno y contemporáneo
- Orfeo, piedra, 1922, Roma, Galería nacional de arte moderno y contemporáneo
- Monumento ai caduti, 1925, Vado Ligure
- Il Buon Pastore, madera, 1925, (Ciudad del Vaticano, Colección de arte religioso moderno)
- Il figliol prodigo, bronce, 1926, (Acqui Terme, Opera Pia Ottolenghi)
- Il bevitore, terracota, 1926, Milano, Pinacoteca nacional de Brera
- Cavallo, 1926 ca. (Colecciones de arte de la Fundación Cariplo)
- Via Crucis (6 estaciones), terracota, 1926-1927, (Ciudad del Vaticano, Colección de arte religioso moderno)
- Il chirurgo, 1927
- L'arca di Noè, 1927, fuente en Piazza delle Ville, Anticoli Corrado
- La madre, 1929-30, Turín, Galería civil de arte moderno y contemporáneo
- Donna al sole, terracota, 1930
- Il sogno, terracota, 1931
- Aviatore, 1931
- La convalescente, 1932, Museo del Novecento, Milán
- Giuditta e Oloferne, 1932 ca. (Museo Kröller-Müller de Otterlo)
- Venere dei porti, 1932. Treviso, Museo Cívico de Treviso
- Vittoria alata, 1934, salón de la Crociera del Decennale, Exposición aeronáutica italiana, Milán
- Leone di Monterosso, terracota, 1934, (Ciudad del Vaticano, Colección de arte religioso moderno)
- La sete, piedra de Finale, 1935, Roma, Galería nacional de arte moderno y contemporáneo
- I morti di Bligny trasalirebbero, 1935, Museo del Novecento, Milano
- La justicia, mármol, 1936-37, Milán, Palazzo di Giustizia
- Il gruppo degli Sforza, 1938-39, Milán, Grande Ospedale Metropolitano Niguarda
- Statua della Minerva, presso il palazzo del Rettorato, alla Ciudad universitaria, Roma;
- Bajorrelieve en bronce del Sagrado Corazón de Cristo Rey, en la portada de la iglesia homónima en Roma.;
- Tuffo di nuotatrice, 1942
- Monumento a Tito Livio, 1942, Palazzo Liviano de la Universidad de Padua
- Atmosfera di una testa, 1945
- Palinuro, 1946-47, Universidad de Padua
Véase también
En inglés: Arturo Martini Facts for Kids