robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Urbasa para niños

Enciclopedia para niños

La sierra de Urbasa es una meseta montañosa que se encuentra en la parte oeste de Navarra, en España. Está rodeada por el corredor del Araquil al norte, la sierra de Andía al este, las Améscoas al sur y la sierra de Encia (en Álava) al oeste. Esta sierra tiene una superficie de 11.399 hectáreas y una altura media de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Datos para niños
Sierra de Urbasa
Pilatosen balkoia 5.JPG
Balcón de Pilatos, en la Sierra de Urbasa.
Ubicación
Continente Europa
Península Ibérica
Cordillera Prepirineo
Área protegida Parque natural Urbasa-Andía
País EspañaBandera de España España
División NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Coordenadas 42°49′20″N 2°05′02″O / 42.82213, -2.08385
Características
Tipo Sierra
Área 113,99 km²
Cota máxima Dulanz (1243 m s. n. m.)
Cumbres Dulanz (1243 m), Baiza (1183 m), Iruaicheta (1144 m), Santa Marina (1068 m), Bargagáin (1157 m), Gainsoil (1064 m), Cresmendi (1118 m), Larregoiko (1023 m), Lazkua (781 m), San Adrián (1114 m).
Geología
Tipos de roca caliza
Mapa de localización
Sierra de Urbasa ubicada en Navarra
Sierra de Urbasa
Sierra de Urbasa
Ubicación en Navarra

¿Cómo es el terreno de la Sierra de Urbasa?

La sierra de Urbasa es como una gran plataforma elevada. Sus bordes caen de forma muy inclinada hacia el norte y el sur. Hacia el este y el oeste, la altura se mantiene similar. Esta sierra marca una diferencia importante en el clima y el tipo de paisaje. Al norte, el clima es más parecido al del océano Atlántico y las montañas, mientras que al sur es más mediterráneo.

Formaciones rocosas únicas

El terreno de Urbasa está lleno de formaciones de roca caliza, un tipo de roca que se disuelve con el agua. Esto crea un paisaje llamado kárstico. Aquí puedes encontrar:

  • Dolinas: Depresiones en forma de cuenco en el suelo.
  • Simas: Agujeros profundos que bajan hacia el interior de la tierra.
  • Cañones: Valles estrechos y profundos creados por el agua.
  • Valles secos: Antiguos cauces de ríos que ahora no tienen agua en la superficie.

Una carretera, la NA-718, cruza la sierra de norte a sur. Comienza en Olazagutía, pasa por el Puerto de Urbasa y llega hasta Zudaire. El nombre "Urbasa" viene del idioma vasco y significa "bosque húmedo", de las palabras ur (agua) y basa (bosque).

¿Qué es el Parque Natural Urbasa-Andía?

La sierra de Urbasa es una parte importante del Parque natural Urbasa-Andía. Este parque también incluye la Sierra de Andía y la Reserva Natural del Nacedero del río Urederra, un lugar donde nace un río de aguas muy claras.

Este parque es también un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto significa que es un área protegida por su valor natural, donde viven especies de animales y plantas importantes. El LIC de Urbasa y Andía abarca terrenos de varios municipios cercanos como Zudaire, Guesálaz y otros en la Barranca.

Desde un punto llamado el Balcón de Pilatos, se pueden ver paisajes impresionantes. Desde allí se observa la Améscoa Baja, la sierra de Lóquiz y parte del Valle de Allín.

¿Cómo se organiza el territorio de Urbasa?

La parte norte de la sierra es un terreno comunal, es decir, pertenece a la Comunidad Foral de Navarra. La parte sur, conocida como el monte Limitaciones de las Améscoas, es propiedad de los municipios de la Améscoa Alta y de los pueblos de la Améscoa Baja.

Estos terrenos son lo que se conoce como "territorios faceros". Esto significa que no forman parte de ningún municipio en particular, sino que son compartidos por varias comunidades. Además, la sierra de Urbasa marca el límite natural entre dos zonas históricas de Navarra: la Merindad de Estella al sur y la Merindad de Pamplona al norte.

¿Qué tesoros históricos esconde Urbasa?

La sierra de Urbasa no solo es importante por su naturaleza, sino también por su historia. Aquí se han encontrado restos muy antiguos que nos hablan de las personas que vivieron en esta zona hace miles de años.

Monumentos megalíticos

Archivo:Dolmen de Artekosaro (01)
Dolmen de Artekosaro, el mejor conservado de la sierra de Urbasa, cerca del Balcón de Pilatos.

En la sierra hay muchos dolmenes, que son construcciones de grandes piedras usadas como tumbas en la Prehistoria. También se han encontrado algunos túmulos (montículos de tierra sobre tumbas) y menhires (piedras grandes colocadas de pie). Algunos de los más conocidos son:

  • Dolmen Artekosaro: Es uno de los mejor conservados de toda la sierra.
  • Dolmen La Cañada: Muy cerca del anterior.
  • Dólmenes Lubierri 1 y 2.
  • Dolmen Larreaundi.
  • Dólmenes Arantzaduia 1 y 2.
  • Túmulo Lezarugi.
  • Túmulo Aguilarrondo.

El Palacio de Urbasa

En la carretera que atraviesa la sierra, se encuentra el Palacio de Urbasa. Este edificio fue construido en el siglo XVII y también se le conoce como el Palacio del Marqués de Andía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urbasa Facts for Kids

kids search engine
Sierra de Urbasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.