José Piquer Duart para niños
José Piquer Duart (nacido en Valencia el 19 de julio de 1806 y fallecido en Madrid el 26 de agosto de 1871) fue un importante escultor español. Vivió y trabajó la mayor parte de su vida en Madrid, donde creó muchas de sus obras más conocidas.
¿Quién fue José Piquer Duart?
José Piquer Duart nació en una familia de artistas. Su padre, también llamado José Piquer, era director de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Gracias a su padre, José Piquer Duart aprendió todo sobre la escultura desde muy joven.
Sus viajes y regreso a España
En 1836, José Piquer viajó a México, luego a Estados Unidos y finalmente a París. Estos viajes le permitieron conocer diferentes estilos y técnicas artísticas. Regresó a Madrid en 1841.
Al volver a España, fue nombrado escultor de la corte. También se convirtió en Director de Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Estilo artístico de José Piquer
Las obras de José Piquer Duart se consideran parte del movimiento artístico conocido como romanticismo. Sin embargo, también incorporó elementos de otros estilos.
Influencias en su obra
Algunos de sus trabajos muestran características del Neoclasicismo. Por ejemplo, el Sepulcro del general Espoz y Mina en la Catedral de Pamplona, de 1855, tiene un estilo similar a obras neoclásicas famosas.
También usó elementos del barroco en sus esculturas. Un ejemplo es San Jerónimo recostado sobre un peñasco, que se considera una de sus obras maestras. Esta escultura la hizo para el marqués de Molins en París. Otras obras barrocas incluyen las esculturas para la iglesia de Santa María de Tolosa en Guipúzcoa, hechas entre 1847 y 1850. Estas representan a San Ignacio de Loyola, San Antonio de Padua, San José y San Juan Bautista.
Obras destacadas de José Piquer Duart
José Piquer Duart realizó muchas esculturas importantes a lo largo de su carrera.
Esculturas de la Reina Isabel II
Recibió el encargo de crear varias esculturas de la Reina Isabel II. Una de las más importantes fue una estatua de cuerpo entero hecha en bronce. Esta escultura se colocó en la plaza de Isabel II en Madrid en 1850. Existe una copia de mármol de esta obra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Otros trabajos importantes
También fue contratado para hacer varias esculturas para el Palacio de San Telmo en Sevilla.
En el claustro de la Catedral de Pamplona, realizó el sepulcro del general Francisco Espoz y Mina en 1855.
En 1862, creó la estatua de Cristóbal Colón para la ciudad de Cárdenas, en Cuba.
Retratos y otras piezas
En el Museo del Ejército de Madrid y en el Museo de la Academia de San Fernando se pueden encontrar retratos hechos por él. Entre ellos, hay bustos de generales como Castaños, Espartero y Serrano. También hizo retratos de María Luisa Fernanda de Borbón y del Duque de Montpensier.
Una obra muy especial es el retrato de la infantita María Cristina, que se encuentra en el Museo del Romanticismo. Esta escultura de mármol muestra a la pequeña como si estuviera dormida.
Restauración de la Puerta de Alcalá
En 1869, José Piquer Duart se encargó de la primera restauración de la famosa Puerta de Alcalá en Madrid. La restauración fue dirigida por Ángel Fernández de los Ríos.
Monumento al General Elorza
En 1923, el Ayuntamiento de Oviedo inauguró un monumento al General Elorza en los jardines de la Fábrica de armas de Trubia. Este monumento, hecho en bronce por José Piquer Duart, incluye el busto del General, dos cañones cruzados y una pirámide de artillería.
|