José Moreno y Polo para niños
Datos para niños José Moreno y Polo |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Albarracín | ||
1751-1752 | ||
Predecesor | Joseph Marco | |
Sucesor | Fernando Acuña | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1708 La Hoz de la Vieja (España) |
|
Fallecimiento | 1774 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista, compositor y maestro de capilla | |
Empleador | ||
Instrumento | Órgano | |
Pedro José Moreno y Polo (nacido el 17 de julio de 1708 en La Hoz de la Vieja, España – fallecido en 1773 o 1774 en Madrid, España) fue un importante músico español. Se destacó como organista, compositor y maestro de capilla.
Contenido
¿Quién fue José Moreno y Polo?
José Moreno y Polo nació en un pueblo llamado La Hoz de la Vieja, en la provincia de Teruel. Sus padres fueron Pedro e Inés. Su familia tenía buena relación con la familia de José Antonio Nebra Mezquita, otro músico importante.
José no fue el único músico en su familia. Sus hermanos, Valero y Juan, también se dedicaron a la música. Valero fue maestro de capilla y Juan fue organista en la catedral de Tortosa.
Sus primeros años y educación
Es muy probable que José Moreno y Polo estudiara música en La Seo de Zaragoza. Allí, al igual que sus hermanos, formó parte de los "infanticos", que eran jóvenes que se educaban en la música religiosa.
En La Seo, José trabajó por un tiempo como segundo organista. Más tarde, entre 1742 y 1743, fue organista en la iglesia de San Pablo en Zaragoza. En 1749, también trabajó como organista en la Iglesia de Nuestra Señora de Portillo.
Maestro de capilla en Albarracín
En 1751, José Moreno y Polo se mudó a Albarracín. Allí fue nombrado maestro de capilla de la catedral el 4 de mayo de 1751. Un maestro de capilla era el encargado de dirigir la música en la iglesia.
En ese momento, José ya había comenzado sus estudios religiosos. Estando en Albarracín, completó su formación y se convirtió en sacerdote.
Organista en la Capilla Real de Madrid
En 1754, José Moreno y Polo se trasladó a Madrid. Allí, ganó un puesto como el cuarto organista de la Capilla Real. La Capilla Real era un grupo de músicos que tocaban para la realeza.
Cuando el famoso músico Nebra falleció en 1768, José Moreno y Polo ascendió. Se convirtió en el tercer organista de la Capilla Real, puesto que mantuvo hasta su fallecimiento. Murió en Madrid cuando tenía 75 años.
¿Qué música compuso?
José Moreno y Polo compuso muchas obras musicales. Sus composiciones incluían principalmente sonatas, que son piezas para uno o más instrumentos, y salmodias, que son cantos basados en salmos religiosos. También compuso "llenos", que eran piezas para órgano.
Algunas de sus obras se conservan en la Catedral de Albarracín. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Rasgóse ya la esfera (1750): Una canción para el Nacimiento de Jesús, con violines y una sola voz.
- A de los montes, a de las selvas (1750): Un villancico (canción navideña) para seis voces, con violines y acompañamiento.
- Aves y flores (1751): Otro villancico para seis voces, con violines y acompañamiento.
- Vaya Pastores (1751): Un villancico para cuatro voces, con violines y acompañamiento, también para el Nacimiento de Cristo.