Joseph Marco para niños
Datos para niños Joseph Marco |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Albarracín | ||
1748-1751 | ||
Predecesor | Francisco Ximeno | |
Sucesor | José Moreno y Polo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Carcagente (España) | |
Fallecimiento | Siglo XVIII | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, maestro de capilla y sucentor | |
Años activo | 1748-1751 | |
Empleador | Catedral del Salvador de Albarracín (1748-1751) | |
Joseph o José Marco fue un importante compositor y maestro de capilla español que vivió en el siglo XVIII. Se sabe que estuvo activo entre los años 1747 y 1751.
Contenido
¿Quién fue Joseph Marco?
Se sabe muy poco sobre la vida de Joseph Marco. Algunos expertos creen que pudo haber nacido en la provincia de Teruel, mientras que otros, como la Gran Enciclopedia Aragonesa, sugieren que era de Carcagente y que tocaba el arpa.
Su papel en la música de la iglesia
Joseph Marco fue un clérigo, lo que significa que formaba parte de la iglesia. En la Catedral de Albarracín, desempeñó el cargo de sochantre. Un sochantre era la persona encargada del canto litúrgico, es decir, de dirigir los cantos durante las ceremonias religiosas. Además, ayudaba a la orquesta de la capilla de música tocando el bajo.
Su llegada a la Catedral de Albarracín
Antes de Joseph Marco, el maestro de capilla en Albarracín era Francisco Ximeno. No se sabe exactamente cuándo ni por qué Ximeno dejó su puesto, pero se cree que fue alrededor de 1747 para ir a trabajar a la Colegiata de Berlanga de Duero.
El 1 de diciembre de 1747, el cabildo (el grupo de clérigos que dirige la catedral) de Albarracín eligió a Joseph Marco para ser el nuevo maestro de capilla. Marco tomó posesión de su cargo el 2 de marzo de 1748.
Su tiempo como maestro de capilla
El tiempo de Joseph Marco como maestro de capilla en la Catedral de Albarracín fue bastante corto. El 4 de mayo de 1751, ya se nombraba a su sucesor, José Moreno y Polo.
La única vez que se le menciona en los registros de la catedral es el 1 de abril de 1748. En ese momento, se le agradeció por el "cuidado que ha tenido de los infantes en el tiempo que no han tenido maestro". Los "infantes" eran los niños que formaban parte del coro de la catedral.
Después de 1751, no se tiene más información sobre la vida de Joseph Marco, ni dónde ni cuándo falleció.
¿Qué obras musicales compuso?
A pesar de su corto tiempo en el cargo, Joseph Marco fue un compositor muy productivo. En solo tres años, creó 27 obras musicales. Muchas de ellas eran policorales, lo que significa que estaban escritas para varios coros que cantaban a la vez, y contaban con el acompañamiento de violines y otros instrumentos.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:
- Una misa para siete voces.
- Ocho lamentaciones para la Semana Santa.
- Catorce villancicos.
Un ejemplo de su música
Para que te hagas una idea de su estilo, aquí tienes un fragmento de uno de sus villancicos:
A la entrada del Portal,
Están en Belén sonando
La guitarra y el violín
De dos ciegos valencianos.
Zagales gozosos,
Pastores ufanos,
A oír la tonada
De los valencianos.
Primero que nada
Se sueltan los chavos,
A pagar por todos
El Niño ha bajado.
Pues templa segura,
Da tono, Carlos:
Tin tin ti rin tin,
Que ya vemos templado,
Pues va de tonillo
Que a un Dios humanado,
Le canten dos ciegos,
Su vida y milagros [...]