robot de la enciclopedia para niños

José María Díaz y Díaz-Villamil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Díaz y Díaz-Villamil
José María Díaz y Díaz Villamil.jpg

Gobernador civil de Huesca
15 de junio-3 de agosto de 1932
Predecesor Manuel María González López
Sucesor Francisco Martínez Ramírez

Gobernador civil de Málaga
3 de ago. de 1932-18 de marzo de 1933
Predecesor Miguel Coloma Rubio
Sucesor Ramón Fernández Mato

Gobernador civil de Zaragoza
18 de marzo-13 de sept. de 1933
Predecesor Manuel Andrés Casaus
Sucesor Elviro Ordiales Oroz

Información personal
Nombre de nacimiento José María Díaz Díaz-Villamil
Nacimiento 1898
Cerdeiral
Fallecimiento 25 de septiembre de 1936
Taramundi
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Partido político ORGA
Izquierda Republicana

José María Díaz y Díaz-Villamil (nacido en Cerdeiral en 1898 y fallecido en Taramundi en 1936) fue un abogado y político español. Su forma de pensar se basaba en las ideas republicanas. Trabajó como abogado y, durante la Segunda República, fue una autoridad importante en varias provincias.

¿Quién fue José María Díaz y Díaz-Villamil?

José María Díaz y Díaz-Villamil nació en Cerdeiral, un lugar en la provincia de Lugo, en el año 1898. De joven, estudió para ser maestro y enseñó en Vilameá, un pueblo cercano a su lugar de nacimiento. Más tarde, se convirtió en Inspector de Educación Primaria en Lugo.

¿Cómo se formó como abogado y político?

Después de su trabajo como maestro e inspector, José María estudió Derecho para convertirse en abogado. Durante un periodo conocido como la Dictadura de Primo de Rivera, fue encarcelado en Madrid. Esto ocurrió porque era el presidente de la Sociedad de Estudiantes de Derecho, un grupo de estudiantes de leyes.

En septiembre de 1929, fue una de las personas que firmaron el Pacto de Barrantes. Este acuerdo llevó a la creación de la Federación Republicana Gallega, un grupo político dirigido por Santiago Casares Quiroga. Más tarde, este grupo cambió su nombre a ORGA.

¿Qué cargos importantes ocupó?

Como miembro destacado de la ORGA, José María ayudó a organizar una reunión importante en Lugo en mayo de 1932. En esta reunión, la ORGA cambió su nombre a Partido Republicano Gallego. Poco después, fue nombrado gobernador civil de Huesca. Un gobernador civil era como el representante del gobierno central en una provincia.

Luego, fue gobernador civil de Málaga y, en marzo de 1933, de Zaragoza. En ese tiempo, Casares Quiroga era el ministro encargado de los asuntos internos del país. En 1934, José María dejó su cargo y volvió a trabajar como abogado en Villalba y Lugo.

Poco después, ayudó a que el Partido Republicano Gallego se uniera a un nuevo grupo político llamado Izquierda Republicana. José María se convirtió en un representante de este nuevo partido por la provincia de Lugo.

¿Qué pasó en las elecciones de 1936?

En las elecciones generales de febrero de 1936, José María fue elegido diputado por la provincia de Lugo. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento. Fue parte de un grupo llamado Frente Popular. Fue el tercer candidato más votado en su provincia y el primero en la ciudad de Lugo. Durante algunos meses, también ocupó el cargo de gobernador civil de Lugo de forma temporal.

¿Cómo fue su fallecimiento?

El 19 de julio de 1936, cuando comenzó un conflicto importante en España, José María organizó la defensa en la ciudad de Lugo junto a Rafael de Vega Barrera y Jacinto Calvo. El 20 de julio, logró escapar a Ribadeo, pero fue capturado el 12 de septiembre.

Según algunos documentos militares, José María Díaz y Díaz-Villamil falleció el 25 de septiembre de 1936 en Taramundi. Su muerte fue causada por una herida de bala. Fue el único diputado de Lugo que falleció sin haber tenido un juicio formal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Díaz y Díaz Villaamil Facts for Kids

kids search engine
José María Díaz y Díaz-Villamil para Niños. Enciclopedia Kiddle.