robot de la enciclopedia para niños

Manuel María González López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel María González López

Gobernador civil de Huesca
30 de diciembre de 1931-16 de junio de 1932

Gobernador civil de Córdoba
16 de junio de 1932-14 de septiembre de 1933

Gobernador civil de Albacete
19 de marzo de 1936-14 de junio de 1936

Gobernador civil de Toledo
14 de junio de 1936-10 de agosto de 1936

Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1903
Lugo, Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 13 de julio de 1975
La Coruña, Flag of Spain (1945–1977).svg España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación abogado, político
Partido político ORGA
IR

Manuel María González López (nacido en Lugo en 1892 y fallecido en La Coruña el 13 de julio de 1975) fue un abogado, escritor y una figura importante en la política de España, especialmente en la región de Galicia. Sirvió como gobernador civil durante la Segunda República Española.

Primeros años y formación

Manuel María González López estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Desde joven, mostró interés por la vida pública y las ideas de su tiempo.

Participación en movimientos culturales y políticos

En 1919, Manuel María participó en la Segunda Asamblea Nacionalista. Allí, propuso que las Irmandades da Fala (Hermandades del Habla), un grupo que promovía la cultura gallega, adoptaran una postura neutral en temas religiosos.

Trabajó como redactor en el periódico Voz del Pueblo y fue directivo del Centro Republicano de Santiago de Compostela, llegando a ser su presidente en 1922. Ese mismo año, fue elegido concejal en Compostela, lo que significa que ayudó a gobernar la ciudad. También colaboró con la publicación La Campana. En 1929, se mudó a Vigo por razones de trabajo.

Carrera política durante la Segunda República

Manuel María González López fue miembro del Partido Republicano Radical-Socialista. Asistió a un encuentro importante conocido como el pacto de Lestrove.

El 14 de abril de 1931, un día histórico para España, Manuel María se dirigió a la gente desde el Palacio de Justicia y anunció la llegada de la República en Vigo. En julio de 1931, presidió la única junta directiva de la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) que se formó en Vigo durante ese período.

Nombramientos como gobernador civil

Durante la Segunda República, Manuel María González López fue nombrado gobernador civil en varias provincias:

  • Fue gobernador civil de Huesca desde el 30 de diciembre de 1931 hasta el 16 de junio de 1932.
  • Luego, fue gobernador civil de Córdoba desde el 16 de junio de 1932 hasta el 14 de septiembre de 1933.

Más tarde, se unió al partido Izquierda Republicana.

  • El 19 de marzo de 1936, fue nombrado gobernador civil de Albacete, cargo que ocupó hasta el 14 de junio de ese año.
  • Finalmente, fue nombrado gobernador civil de Toledo el 14 de junio de 1936.

Eventos en Toledo y el final de la República

Manuel María González López se encontraba en Toledo cuando ocurrió un levantamiento militar el 18 de julio de 1936. Durante el asedio del Alcázar de Toledo, un edificio histórico, se encontró en una situación complicada. Fue relevado de su cargo como gobernador el 10 de agosto de 1936. Cuando el asedio terminó a finales de septiembre, regresó a Galicia.

Vida posterior

Después de estos eventos, Manuel María González López se estableció de forma permanente en La Coruña. Allí, continuó trabajando como abogado durante el período conocido como la dictadura franquista.

También actuó como abogado defensor en juicios importantes que se llevaron a cabo en 1936 contra autoridades republicanas en La Coruña y Santiago de Compostela. Por ejemplo, en noviembre de 1936, defendió a Rafael Frade Peña en un juicio.

Obras literarias

Manuel María González López fue autor de una obra de teatro llamada Antón de Freixide. Esta obra se estrenó en el Teatro Principal de Santiago de Compostela el 4 de febrero de 1915. Fue muy popular y se representó en varias ciudades gallegas como La Coruña, Betanzos, Viveiro, Lugo, Monforte, Tui y Noia durante esos años y también en la década de 1920.

Cuando presentó su obra en Compostela, Manuel María dio un discurso muy comentado. En él, habló con entusiasmo sobre el Mariscal Pardo de Cela, una figura histórica gallega, y animó a la gente a luchar por la libertad de Galicia.

kids search engine
Manuel María González López para Niños. Enciclopedia Kiddle.