robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín de Mas y de Vedruna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín de Mas y de Vedruna
José Joaquín de Mas y de Vedruna.png
Información personal
Nacimiento 14 de noviembre de 1801
Barcelona (España)
Fallecimiento 4 de noviembre de 1873
Barcelona (España)
Familia
Padres Teodoro de Mas y Solá
Joaquina de Vedruna
Hijos Luis de Mas
Información profesional
Ocupación Militar y empresario
Conflictos Guerra Realista, guerra de los Agraviados y primera guerra carlista
Partido político Carlismo

José Joaquín de Mas y de Vedruna (nacido en Barcelona el 14 de noviembre de 1801 y fallecido en la misma ciudad el 4 de noviembre de 1873) fue un militar y empresario español. Se destacó por su participación en conflictos de su época y por sus actividades en el mundo de los negocios.

La vida de José Joaquín de Mas

José Joaquín de Mas nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Teodoro de Mas y Solá, era de Vich y su familia había sido reconocida con un título de nobleza en 1695. Su padre fue importante durante la guerra de la Independencia Española. Su madre, Joaquina de Vedruna, es conocida por ser una santa. José Joaquín fue el segundo de siete hermanos y el mayor de los varones.

Sus primeros años y participación en conflictos

En 1821, José Joaquín entró en un monasterio en Francia, pero lo dejó poco después. En septiembre de 1822, se unió a un grupo de personas que apoyaban al rey, liderado por Benito de Plandolit. Debido a esto, tuvo que exiliarse en Francia. Como consecuencia, su familia perdió sus bienes y también tuvo que irse a Prada.

En abril de 1823, José Joaquín regresó a Vich con el barón de Eroles. Ese mismo año, se casó en Vich con Rosa Poudevida y Sansó. Tuvieron cinco hijos que llegaron a la edad adulta: Luis Joaquín, José Alejandro, Mariano, Joaquín Carlos y Dolores.

José Joaquín consiguió un puesto de trabajo en Igualada. Sin embargo, en 1827, participó en la guerra de los Agraviados con las fuerzas de Domingo de Queralt. Por esta razón, fue encarcelado en Hostalrich. En mayo de 1828, fue liberado y se estableció en Barcelona.

En 1835, durante la primera guerra carlista, fue confinado en Vich. Logró escapar a la zona controlada por los carlistas junto a su esposa y sus cuatro hijos. Allí, fue nombrado administrador de los bienes que habían sido confiscados a los opositores en Vich. Este cargo no era muy popular entre los habitantes de la zona.

Cuando la guerra terminó, José Joaquín vivió diez años exiliado en Francia. En 1849, regresó de Perpiñán. Pudo recuperar las propiedades de su familia, aunque estas habían disminuido debido a un problema con sus primos, los Sauleda. Entre estas propiedades estaba el Manso Escorial, una finca con terrenos y edificios a las afueras de Vich.

Su carrera como empresario

Una vez en Barcelona, José Joaquín de Mas se dedicó a los negocios. Primero trabajó como procurador (una especie de abogado) y luego se convirtió en socio de varias empresas, con la ayuda de su hijo mayor, Luis. Participó en muchos tipos de negocios:

  • Negocios de abonos (fertilizantes) en 1851.
  • Preparación de terrenos para el ferrocarril de Barcelona a Molins de Rey en 1853.
  • Canalización del río Ebro en 1855.
  • Negocios de minería en 1856.
  • Comerciante de granos en 1856.
  • Canalización de aguas en 1866.

José Joaquín tenía una gran habilidad para manejar la economía de los negocios. Los carlistas ya habían notado esta habilidad y le habían encargado la gestión de las finanzas en Cataluña en algunos momentos.

La sociedad entre José Joaquín y sus hijos creció tanto que un historiador, Josep Lluís Ausín i Hervella, se preguntó de dónde obtenían el dinero necesario. Ausín explicó que la familia Mas no era rica y que las cartas de la madre de José Joaquín (la futura santa) mostraban que sus finanzas eran limitadas. Además, su relación con el bando perdedor de las guerras civiles había empeorado su situación.

Ausín cree que José Joaquín de Mas pudo haber usado dinero de los carlistas para obtener beneficios, influencia social y conocimiento del terreno para ellos. La familia Mas estaba en una buena posición para encargarse de proyectos en el campo, como los ferrocarriles, las minas y las canalizaciones. En esa época, había mucha inseguridad debido a la presencia de grupos carlistas, incluso cuando no había una guerra declarada. Los Mas tenían buenas relaciones con estos grupos, y al mismo tiempo, el gobierno necesitaba que las obras avanzaran. Esto les permitía actuar desde una posición intermedia. No hay registros de préstamos para sus negocios hasta 1862, que fue cuando su actividad empresarial empezó a disminuir.

En 1857, fue uno de los fundadores del manicomio de la Nueva Belén en la villa de Gracia. Además de ser socio, fue el tesorero oficial. Sus hijos, especialmente Luis y José Alejandro, lo ayudaron en estas tareas.

En la última etapa de su vida, José Joaquín de Mas vivió en diferentes lugares de Barcelona, como la rambla de Santa Mónica, la calle Ancha y la calle Gorch. Se retiró en la casa familiar de Vich, el Manso Escorial, pero finalmente falleció en la calle Gorch de Barcelona.

Su hijo mayor, Luis de Mas, dirigió grandes proyectos y negocios de litografía (un tipo de impresión). También fue dueño de una academia de dibujo en Barcelona, donde publicó un libro sobre el tema. Luis de Mas es conocido por su participación muy activa en la tercera guerra carlista como ingeniero militar.

kids search engine
José Joaquín de Mas y de Vedruna para Niños. Enciclopedia Kiddle.