Manicomio de la Nueva Belén para niños
El Centro de Atención Mental Nueva Belén fue un antiguo hospital en Barcelona dedicado al cuidado de personas con problemas de salud mental. Su nombre, "Nueva Belén", fue un homenaje de sus fundadores a un famoso hospital similar en Inglaterra llamado Bethlem.
Este centro se fundó en 1857 en el barrio de Gràcia, cerca de la actual plaza Lesseps en Barcelona. Comenzó en dos torres que fueron alquiladas por un grupo de personas: un empresario llamado José Joaquín de Mas y de Vedruna, un religioso, José Alsinet, que ya había trabajado en otro centro de este tipo en San Baudilio de Llobregat, y un médico, Francisco Javier Cots. Ellos iniciaron el tratamiento de los pacientes usando un método llamado non restraint, que significaba no usar ataduras físicas.
¿Quiénes fueron los primeros directores del Centro Nueva Belén?
Más tarde, el médico Francisco Javier Cots fue reemplazado por José Antonio Massó. Como había muchas discusiones entre los socios, en 1864 contrataron a un joven profesor, Juan Giné y Partagás, para que ayudara a resolver los problemas médicos.
En 1873, el centro se mudó a un nuevo edificio en Sant Gervasi. En ese momento, Massó vendió parte de su propiedad a Giné, quien fue nombrado director. Desde entonces, Giné se interesó mucho en el estudio de las enfermedades mentales y le dio un gran impulso al centro y al desarrollo de la psiquiatría en Cataluña. Él se enfocó en una visión más científica y biológica de estas enfermedades.
¿Qué logros importantes tuvo Juan Giné y Partagás?
Juan Giné y Partagás fue el director de Nueva Belén hasta su fallecimiento en 1903. Durante este tiempo, el centro ganó mucho reconocimiento. Se convirtió en la base de la única escuela de estudio de enfermedades mentales en Barcelona de esa época. Allí se creó la primera cátedra (un puesto de profesor universitario) de psiquiatría que no dependía de una universidad.
Giné publicó el primer libro importante sobre esta especialidad, llamado El Tratado de Frenopatología, en 1876. También fundó la primera revista española dedicada a la psiquiatría, la Revista Frenopática Barcelonesa, en 1881. Además, organizó el primer congreso español sobre el estudio de las enfermedades mentales, llamado El Certamen Frenopático, en 1883. Sus alumnos, como Arturo Galceran y Antonio Rodríguez Morini, se convirtieron en los primeros psiquiatras importantes de Cataluña en ese periodo.
¿Qué pasó con el Centro Nueva Belén después de Giné?
Después de la muerte de Giné, el Centro Nueva Belén empezó a perder importancia y finalmente cerró en 1942. Más tarde, el edificio se usó como un centro para jóvenes. Fue demolido en la década de 1990. Hoy en día, los terrenos donde estuvo el centro forman parte del Museo de la Ciencia de La Caixa.