Teodoro de Mas y Solá para niños
Datos para niños Teodoro de Mas Solá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1774![]() |
|
Fallecimiento | 1816![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Joaquina de Vedruna | |
Hijos | José Joaquín de Mas y de Vedruna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y militar | |
Conflictos | Guerra de la Independencia Española | |
Teodoro de Mas Solá (nacido en Vich en 1774 y fallecido en Barcelona el 4 de marzo de 1816) fue un importante abogado y militar español.
Contenido
¿Quién fue Teodoro de Mas Solá?
Teodoro de Mas Solá nació en una familia noble de Cataluña. Su tatarabuelo, José Mas y Torra, había recibido el título de Caballero militar en 1695. Este título se le otorgó por su valentía al luchar contra los franceses en la Guerra de sucesión española.
Teodoro era hijo de José de Mas Basas, quien era un procurador (una especie de abogado que representa a otros en juicios), y de Mónica Solá y Sauleda. Como era el hijo mayor, en 1804 heredó todas las propiedades de sus padres. Entre ellas estaba la casa familiar en Vich, conocida como Escorial.
Su carrera como abogado
Después de terminar sus estudios de derecho, Teodoro de Mas Solá trabajó como abogado en Barcelona. Allí fue procurador en el colegio de la Real Audiencia, que era un tribunal importante en esa época.
Su participación militar
Cuando las tropas de Napoleón invadieron España, Teodoro decidió unirse al ejército como voluntario. Demostró gran valentía en varias batallas durante la guerra de la Independencia Española.
El 22 de diciembre de 1808, fue nombrado capitán de una compañía de reserva en Vich. Poco después, en marzo de 1809, se convirtió en ayudante de campo de importantes generales como Ramón Miláns del Bosch y Alonso Osorio.
Cuando los franceses invadieron la región de Vich, Teodoro se retiró al castillo de Savasona. Allí logró reunir a más de 1.000 hombres. Gracias a su estrategia, los franceses no pudieron entrar en el castillo mientras él estuvo allí. También participó en batallas importantes como la de San Lorenzo de la Muga en 1810 y la de San Bartolomé del Grau. Se dice que en todas sus acciones militares luchó con gran valor y honor.
Su familia
Teodoro de Mas Solá estuvo casado con Joaquina de Vedruna, quien más tarde sería conocida como santa Joaquina de Vedruna. Tuvieron nueve hijos juntos.
Después de la muerte de Teodoro, su esposa se encargó de administrar sus propiedades y de la educación de sus hijos durante diez años. Según el testamento de Teodoro, su hijo mayor, José Joaquín de Mas y Vedruna, heredó todos los bienes.
Teodoro de Mas Solá fue el padre de José Joaquín de Mas, abuelo de Luis de Mas y bisabuelo de Teodoro de Mas y Nadal. Todos ellos tuvieron un papel activo en un movimiento político de la época.