robot de la enciclopedia para niños

José García de León y Pizarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José García de León y Pizarro
José García de León y Pizarro, de Ángel Saavedra.jpg
Retrato de José García de León y Pizarro (c.1813), por el Duque de Rivas. Colección del Marqués de Casa Pizarro.
Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1770
Madrid (España)
Fallecimiento 27 de enero de 1835
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Micaela Ximénez de Frías Zayas Pizarro
Información profesional
Ocupación Militar y político
Cargos ocupados

José García de León y Pizarro (nacido en Madrid, el 19 de octubre de 1770, y fallecido en Madrid, el 27 de enero de 1835) fue un importante diplomático y político español. Sirvió como Secretario de Estado durante el reinado del rey Fernando VII.

¿Quién fue José García de León y Pizarro?

José García de León y Pizarro nació en una familia con una larga trayectoria en el servicio público. Su padre, también llamado José García de León y Pizarro, fue presidente de la Real Audiencia de Quito en América. Su tío, Ramón García de León y Pizarro, fundó la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. La madre de José, María de Frías del Ducado de Frías, era una dama de la reina.

Sus primeros años y estudios

En 1789, José García de León y Pizarro estudió en la Universidad de Alcalá de Henares. Desde joven, mostró interés por la política y la diplomacia.

Su carrera en la diplomacia y el gobierno

José García de León y Pizarro comenzó su carrera como funcionario en la Primera Secretaría de Estado, donde ascendió rápidamente. En 1790, fue enviado como diplomático a Berlín. Dos años después, en 1792, fue nombrado oficial del embajador español en Viena.

En 1797, trabajó como secretario de Francisco Cabarrús, quien era el embajador en París. Después de un tiempo en Viena, regresó a España en 1799. Desde 1802 hasta 1808, fue secretario del Consejo de Estado, un órgano importante del gobierno.

José García de León y Pizarro en tiempos de guerra

Durante la Guerra de Independencia, un periodo de grandes cambios en España, José García de León y Pizarro asumió roles de gran responsabilidad.

Cargos durante la Guerra de Independencia

En 1812, la Regencia (el gobierno provisional) lo nombró secretario interino de Estado. Más tarde, en 1813, fue secretario del nuevo Despacho de Gobernación de la Península e Islas Adyacentes.

Su papel como Secretario de Estado

Entre 1816 y 1818, José García de León y Pizarro volvió a ser Secretario de Estado. También fue, por un tiempo, Ministro de Gracia y Justicia. Durante este periodo, intentó, sin éxito, evitar que las colonias españolas en América se independizaran.

Sin embargo, fue destituido de su cargo debido a un problema relacionado con la venta de barcos rusos y la cesión de Florida. Aunque se le mantuvo al margen de la compra, el asunto afectó su reputación y fue desterrado a Valencia. Este incidente le causó un gran daño profesional.

Regresos y exilios

La vida política de José García de León y Pizarro estuvo marcada por periodos de regreso al poder y de exilio.

El Trienio Liberal y sus consecuencias

Cuando el Trienio Liberal (un periodo de gobierno más abierto) triunfó, José García de León y Pizarro pudo regresar a Madrid. Sin embargo, en 1821, fue desterrado de nuevo por Evaristo Fernández de San Miguel. Huyó a París y regresó a España con las tropas conocidas como los Cien Mil Hijos de San Luis.

A pesar de su regreso, poco después tuvo que huir de nuevo a Francia y fue desterrado otra vez en 1827. No se le permitió volver a Madrid hasta 1832.

Últimos años y legado

Desde 1834 hasta 1835, José García de León y Pizarro fue Prócer del Reino, un cargo importante en el gobierno. En 1897, se publicaron sus Memorias, un libro que cuenta sus experiencias y pensamientos.

Reconocimientos y honores

A lo largo de su carrera, José García de León y Pizarro recibió varias condecoraciones importantes.

Órdenes de España

  • 23 de agosto de 1817: Fue nombrado Caballero Gran Cruz de la Orden de Carlos III, una de las más altas distinciones de España.

Órdenes de otros países


Predecesor:
Nicolás Ambrosio Garro y Arizcun
(interino)
Secretario de Estado de España
(interino)

1812
Sucesor:
Ignacio de la Pezuela
(interino)
Predecesor:
Pedro Cevallos Guerra
Secretario de Estado de España
1816-1818
Sucesor:
Carlos Martínez de Irujo y Tacón
(interino)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José García de León y Pizarro Facts for Kids

kids search engine
José García de León y Pizarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.