José Francisco Ortega para niños
Datos para niños José Francisco Ortega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1734 | |
Fallecimiento | Febrero de 1798 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
José Francisco Ortega (nacido en Celaya, México, en 1734 y fallecido en Santa Bárbara, California, el 3 de febrero de 1798) fue un importante militar y explorador. Fue uno de los primeros colonos en llegar a la región conocida como Alta California.
Ortega formó parte de la famosa expedición de Gaspar de Portolá en 1769. Gracias a su trabajo, se convirtió en el fundador de una de las familias más destacadas de California.
Contenido
¿Quién fue José Francisco Ortega en sus primeros años?
José Francisco Ortega nació en 1734 en Celaya, una ciudad en Guanajuato, que en ese tiempo era parte de Nueva España. De joven, trabajó como empleado en un almacén.
En 1755, se unió al ejército y sirvió en el Real Presidio de la Misión de Nuestra Señora de Loreto, en la Baja California. Cuatro años después, en 1759, se casó con María Antonia Victoria Carrillo.
Después de ser ascendido a sargento, Ortega dejó el ejército por un tiempo. Se dedicó a la minería en la Baja California y llegó a ser alcalde de los campamentos mineros. En 1768, regresó al ejército, invitado por Gaspar de Portolá para unirse a una nueva expedición.
La importante expedición a Alta California
El Sargento Ortega fue el jefe de los exploradores en la segunda expedición terrestre de Gaspar de Portolá a la Alta California en 1769. Su misión era encontrar nuevos lugares y rutas.
El descubrimiento de la Bahía de San Francisco
Ortega lideró un grupo de exploradores que hizo un gran descubrimiento. El 1 de noviembre de 1769, probablemente fue el primer europeo en ver la Bahía de San Francisco desde tierra. Este fue un momento clave en la exploración de la costa de California.
Liderazgo en los presidios de California
En 1773, José Francisco Ortega fue ascendido a teniente. Fue nombrado Comandante del Presidio de San Diego, un puesto importante que mantuvo hasta 1781. Antes de eso, ya había sido Comandante interino desde julio de 1771.
Como Comandante, Ortega trabajó junto a Fray Fermín Lasuen y doce soldados. Exploraron el lugar donde se fundaría la Misión de San Juan Capistrano. Los misioneros, incluido Fray Junípero Serra, lo apreciaban mucho.
En la primavera de 1782, Ortega participó en la expedición que fundó la Misión de San Buenaventura y el Presidio de Santa Bárbara. Ese mismo año, se convirtió en el primer Comandante del Presidio de Santa Bárbara, donde estuvo hasta 1784.
Más tarde, fue Comandante del Presidio de Monterrey de 1787 a 1791. En 1792, también fue Comandante del Presidio de Loreto.
El retiro y el legado de José Francisco Ortega
En 1795, José Francisco Ortega se retiró del ejército con el grado de capitán. Había servido durante 40 años. Como reconocimiento a su servicio, recibió una "concesión de tierras". A esta tierra la llamó Rancho de Nuestra Señora del Refugio, cerca de Santa Bárbara.
Ortega logró construir su rancho, pero no pudo disfrutarlo por mucho tiempo. El 3 de febrero de 1798, a los 65 años, falleció cerca de la aldea indígena de Casil, en lo que hoy es Refugio Beach. Fue enterrado al día siguiente en la Misión de Santa Bárbara.
¿Cómo continuó la familia de Ortega?
Los descendientes de José Francisco Ortega se convirtieron en una de las familias más importantes de California. Su hijo, Ygnacio, recibió en 1809 la concesión del Rancho San Ysidro.
Su nieta, María de Guadalupe, se casó con Joseph John Chapman. Otra nieta, María del Pilar Ortega, se casó con José Darío Argüello, quien llegó a ser gobernador de California. Finalmente, otra de sus nietas se casó con John Gilroy, el fundador de la ciudad de Gilroy, California.
Véase también
En inglés: José Francisco Ortega Facts for Kids
- Magín Catalá
- Juan Bautista Sancho
- Andrés Pico