José Castro (político) para niños
Datos para niños José Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Jefe Político del Distrito Norte del Territorio Federal de la Baja California |
||
1854-1859 | ||
Predecesor | José María Larroque | |
Sucesor | José Sáenz | |
|
||
![]() Gobernador de la Alta California |
||
1835-1836 | ||
Predecesor | José Figueroa | |
Sucesor | Nicolás Gutiérrez | |
|
||
![]() 7.° Secretario de Guerra y Marina de México |
||
19 de diciembre de 1824-7 de enero de 1825 | ||
Presidente | Guadalupe Victoria | |
Predecesor | Manuel Mier y Terán | |
Sucesor | Manuel Gómez Pedraza | |
|
||
4 de diciembre de 1828-7 de diciembre de 1828 | ||
Presidente | Guadalupe Victoria | |
Predecesor | Manuel Gómez Pedraza | |
Sucesor | Vicente Guerrero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1808 Monterrey (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1860 Baja California (México) |
|
Sepultura | Carmel Mission Cemetery | |
Nacionalidad | Española y estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y estadista | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra mexicano-estadounidense | |
José Antonio Castro (nacido en Monterrey, el 17 de febrero de 1808 – fallecido el 27 de febrero de 1860) fue una figura importante en la historia de México y Estados Unidos. Fue gobernador temporal de la Alta California entre 1835 y 1836. También fue el comandante general del ejército mexicano en la Alta California cuando Estados Unidos tomó control de ese territorio en 1846.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Castro?
José Antonio Castro nació en Monterrey, que en ese tiempo era parte del Virreinato de Nueva España. Su padre, José Tiburcio Castro, fue un soldado y miembro de la cámara legislativa mexicana. También administró la Misión de San Juan Bautista y era dueño de una propiedad llamada Rancho Sausal.
Primeros pasos en la política
El primer trabajo público de José Antonio Castro fue como secretario del Ayuntamiento de Monterrey. En 1830, fue arrestado por no estar de acuerdo con el gobernador mexicano de la Alta California.
En 1835, Castro se convirtió en el Vocal Primero de la legislatura, lo que lo llevó a ser gobernador temporal.
Liderazgo y cambios en California
Junto con Juan Bautista Alvarado, Castro se opuso a algunos gobernadores mexicanos. Ellos buscaban que la Alta California tuviera más independencia.
En 1836, Castro tuvo un papel clave en el cambio de gobierno, logrando que el gobernador Nicolás Gutiérrez fuera reemplazado. Así, José Antonio Castro se convirtió en comandante general y gobernador, al ser presidente de la legislatura.
Cuando Mariano Guadalupe Vallejo asumió el cargo de Comandante General, Castro fue nombrado teniente coronel del ejército entre 1837 y 1838. Después, fue nuevamente Primer Miembro de la Diputación y también prefecto del Distrito de Monterey.
En 1839, Alvarado le dio a Castro el Rancho San Justo. Este rancho era uno de los tres que estaban cerca de la Misión de San Juan Bautista. Esto ocurrió después de que el gobierno mexicano tomara control de los bienes de las misiones en 1833.
Regreso y últimos años
En 1840, Castro fue detenido y enviado a San Blas, en la Baja California. Entre 1844 y 1845, se convirtió en un líder de un levantamiento contra el gobernador Manuel Micheltorena.
Después de obtener por segunda vez el cargo de Comandante General de la Alta California, Castro siguió de cerca los movimientos de John C. Frémont. Lideró a los californios (personas nacidas en California de ascendencia hispana) contra los estadounidenses.
En agosto de 1846, Castro viajó a México y vivió en Sinaloa. Regresó a la Alta California en 1848. Finalmente, volvió a México en 1853. Allí fue nombrado gobernador y comandante militar de Baja California.
José Antonio Castro siempre mantuvo su ciudadanía mexicana y su rango militar. Falleció en febrero de 1860, siendo asesinado por un bandido llamado Manuel Márquez.
¿Qué legado dejó José Antonio Castro?
- Una calle y un distrito en San Francisco llevan su nombre: el distrito de Castro.
- La Casa de José Castro, construida en 1840 en San Juan Bautista, es hoy un monumento histórico nacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Castro Facts for Kids