robot de la enciclopedia para niños

José Afonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Afonso
Coimbra 2021 (44).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos
Nombre en portugués Zeca Afonso
Nacimiento 2 de agosto de 1929
Aveiro (Portugal)
Fallecimiento 23 de febrero de 1987
Setúbal (Portugal)
Causa de muerte Esclerosis lateral amiotrófica
Nacionalidad Portuguesa
Familia
Padres José Nepomuceno Afonso dos Santos
Maria das Dores Dantas Cerqueira
Cónyuge Maria Amália de Oliveira
Educación
Educado en Universidad de Coímbra
Información profesional
Ocupación Cantautor, poeta, compositor, cantante, artista discográfico, político y revolucionario
Años activo desde 1952
Cargos ocupados Member of the Municipal Assembly of Setúbal (1976-1980)
Seudónimo José Afonso
Género Música tradicional y canción de protesta
Instrumento Voz
Discográfica Orfeu
Obras notables Grândola, Vila Morena

José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos (nacido el 2 de agosto de 1929 y fallecido el 23 de febrero de 1987), conocido como José Afonso o Zeca Afonso, fue un talentoso cantautor portugués.

Zeca Afonso es muy famoso por componer la canción Grândola, Vila Morena. Esta canción fue una señal secreta para el inicio de un evento muy importante en la historia de Portugal, la Revolución de los Claveles, que ocurrió el 25 de abril de 1974. Además de estudiar la música tradicional de Portugal y África, Zeca Afonso se destacó por usar su música para expresar sus ideas y oponerse a un gobierno estricto que existía en ese momento. Muchos artistas como Dulce Pontes, Joan Baez y Sérgio Godinho han cantado sus canciones.

La vida de José Afonso

Primeros años y viajes

José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos nació el 2 de agosto de 1929 en Aveiro, Portugal. Sus padres eran José Nepomuceno Afonso dos Santos, que era juez, y Maria das Dores Dantas Cerqueira, que era maestra.

Cuando era muy pequeño, Zeca y su hermano João vivieron con sus tíos en Aveiro. A los tres años, se mudaron a Angola, que en ese tiempo era un territorio portugués en África, porque su padre trabajaba allí. Su hermana Maria nació en Angola.

En 1937, Zeca regresó por un corto tiempo a Aveiro, pero luego volvió a África, esta vez a Maputo en Mozambique, otro territorio portugués. En 1939, fue enviado de nuevo a Portugal para vivir con su tío Filomeno en Belmonte.

Educación y primeros pasos en la música

En 1940, Zeca se mudó a Coimbra para estudiar en el Liceu Nacional João III y luego en la Facultad de Letras de la Universidad de Coímbra. Durante este tiempo, se unió a grupos de canto de la universidad y empezó a cantar en fiestas y serenatas. En 1948, se casó en secreto con Maria Amália de Oliveira.

Entre 1958 y 1959, trabajó como profesor de francés e historia. Poco después, grabó su primer disco, Baladas de Coimbra. Este disco incluía la canción Menino do Bairro Negro, que hablaba sobre la pobreza en un barrio de Oporto. También grabó Os vampiros y Trova do vento que passa, canciones que se convirtieron en símbolos de la oposición al gobierno de la época.

Música y compromiso social

En 1964, Zeca Afonso se fue a Mozambique para trabajar como profesor. Allí, empezó a participar activamente en movimientos que buscaban la independencia de los territorios africanos. Esto le causó problemas con la policía secreta del gobierno.

Cuando regresó a Portugal, trabajó como profesor en Setúbal. Su participación en acciones contra el gobierno hizo que lo expulsaran de la enseñanza. Fue entonces cuando grabó su primer álbum, Baladas e Canções.

Entre 1967 y 1970, Zeca Afonso intensificó su trabajo contra el gobierno. Fue detenido varias veces por la policía secreta debido a sus actividades. En 1969, participó en un encuentro de "Canción portuguesa de combate" en París y grabó el álbum Cantares do Andarilho, que ganó premios como mejor disco del año. Para evitar la censura, los periódicos a veces se referían a él con un nombre al revés: Esoj Osnofa.

En 1971, lanzó el álbum Cantigas do Maio, que incluía la famosa canción Grândola, vila morena. Esta canción se convertiría en un símbolo de la Revolución de los Claveles.

La Revolución de los Claveles y después

El 25 de abril de 1974, la canción Grândola, vila morena fue transmitida por la radio y sirvió como señal para el inicio de la Revolución de los Claveles. Esta revolución puso fin al gobierno estricto en Portugal y trajo la democracia.

Después de la revolución, Zeca Afonso siguió cantando y grabando discos como Coro dos tribunais. Participó en muchos festivales de "cantos libres", que celebraban la nueva libertad de expresión. Continuó apoyando causas sociales a través de su música, dando conciertos para trabajadores y apoyando a los obreros de un periódico. También realizó conciertos en otros países como Francia, Bulgaria y Mozambique.

En 1976, apoyó la candidatura de Otelo Saraiva de Carvalho para la presidencia de la república. En esta época, grabó álbumes importantes como "Com as Minhas Tamanquinhas" (1976) y "Enquanto Há Força" (1978), cuyas canciones eran ejemplos de cómo el arte podía influir en la sociedad.

Últimos años y legado

Archivo:Festival pela vida
José Afonso, a la izquierda

Sus últimos conciertos, junto a Júlio Pereira y José Mário Branco, tuvieron lugar en Lisboa y Oporto en 1983. En ese momento, Zeca Afonso ya estaba afectado por una enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica, que afecta los músculos.

A finales de 1983, le ofrecieron una importante condecoración, la Ordem da Liberdade, pero él la rechazó. Más tarde, en 1994, se la ofrecieron de nuevo después de su muerte, pero su esposa también la rechazó, respetando la memoria de Zeca. Antes de fallecer, en 1986, apoyó la candidatura de Maria de Lurdes Pintassilgo, la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en Portugal, para las elecciones presidenciales.

José Afonso falleció el 23 de febrero de 1987 en Setúbal, a los 57 años. Su entierro fue un evento muy concurrido, con unas 20.000 personas despidiéndolo.

Reconocimientos y homenajes

Después de su muerte, se han realizado muchos homenajes a José Afonso.

  • En 1988, la ciudad de Amadora en Lisboa creó premios musicales con su nombre.
  • En 1994, se lanzó un álbum tributo llamado Filhos da Madrugada cantam José Afonso, con la participación de muchos artistas importantes de Portugal y España.
  • En 2007, se le rindió homenaje en un evento de fado en Oporto y en una gala en Pontevedra, que fue transmitida por televisión.
  • Varias ciudades, como Oporto y Santiago de Compostela, han nombrado calles y parques en su honor. En el parque de Santiago de Compostela, Zeca Afonso cantó por primera vez Grândola, Vila Morena en público en 1972.

Discografía de José Afonso

Aquí tienes una lista de algunos de los discos que grabó José Afonso:

  • 1960 - Balada do Outono
  • 1962 - Baladas de Coimbra
  • 1963 - Dr. José Afonso em Baladas de Coimbra
  • 1964 - Ó Vila de Olhão
  • 1964 - Cantares de José Afonso
  • 1967 - Baladas e Canções
  • 1968 - Cantares do Andarilho
  • 1969 - Menina dos Olhos Tristes
  • 1969 - Contos Velhos Rumos Novos
  • 1970 - Traz Outro Amigo Também
  • 1971 - Cantigas do Maio
  • 1972 - Eu Vou Ser Como a Toupeira
  • 1973 - Venham Mais Cinco
  • 1974 - Coro dos Tribunais
  • 1974 - Viva o Poder Popular
  • 1974 - Grândola, Vila Morena
  • 1975 - República
  • 1976 - Com as Minhas Tamanquinhas
  • 1976 - José Afonso in Hamburg
  • 1978 - Enquanto Há Força
  • 1979 - Fura Fura
  • 1981 - Fados de Coimbra e Outras Canções
  • 1983 - Como se Fora seu Filho
  • 1983 - Ao Vivo no Coliseu
  • 1983 - Zeca em Coimbra
  • 1985 - Galinhas do Mato

Discos lanzados después de su fallecimiento

  • 1987 - Os Vampiros
  • 1993 - Zeca Afonso no Coliseu
  • 1996 - De Capa e Batina
  • 1996 - Baladas e Canções (segunda edición)
  • 2001 - José Afonso

Participaciones en álbumes de otros artistas

  • 1975 - 5. Festival des politischen Liedes
  • 1977 - Rote Lieder 70-76
  • 1980 - Zehnkampf - Festival des politischen Liedes 1970-1980

Álbumes en su honor

  • 1994 - Filhos da Madrugada cantam José Afonso
  • 1994 - Maio maduro maio
  • 1999 - Galiza a José Afonso
  • 2008 - Todos Cantam Zeca Afonso

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Afonso Facts for Kids

kids search engine
José Afonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.