José Mário Branco para niños
Datos para niños José Mário Branco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Mário Monteiro Guedes Branco | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1942 Oporto (Portugal) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 2019 Lisboa (Portugal) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cerebrovascular | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, cantautor, cantante, artista discográfico, revolucionario y arreglista musical | |
Años activo | desde 1963 | |
Instrumento | Guitarra y voz | |
Sitio web | arquivojosemariobranco.fcsh.unl.pt | |
José Mário Monteiro Guedes Branco (nacido en Oporto, Portugal, el 25 de mayo de 1942 y fallecido el 19 de noviembre de 2019 en Lisboa) fue un importante cantautor portugués. Se le conoció simplemente como José Mário Branco.
Fue famoso por sus canciones que hablaban sobre temas importantes de la sociedad y la política de su tiempo. Comenzó su carrera durante un período en Portugal donde el gobierno tenía un control muy estricto, lo que lo llevó a vivir fuera del país, en Francia, por un tiempo.
José Mário Branco también fue un talentoso compositor, arreglista y productor musical. Trabajó con muchos artistas conocidos como José Afonso, Sérgio Godinho y Camané. Además, creó música para obras de teatro, películas y programas de televisión. En 1974, fundó un grupo llamado GAC (Grupo de Acción Cultural) con el que grabó varios discos.
Sus álbumes de los años 70, como Mudam-se os tempos, mudam-se as vontades y Margem de certa maneira, son considerados muy importantes en la música portuguesa. Son valorados por su calidad y por cómo sus mensajes siguen siendo relevantes hoy. En 1982, lanzó el álbum doble Ser Solidário y otro disco llamado FMI, que capturó el espíritu de los grandes cambios que vivió Portugal en esa época. Su último disco, de 2004, se llama "Resistir é vencer". Este álbum es un homenaje al pueblo de Timor Oriental, que luchó por su libertad durante muchos años después de un importante cambio en el gobierno de Portugal.
Contenido
Discografía de José Mário Branco
Aquí puedes ver una lista de los álbumes que José Mário Branco lanzó a lo largo de su carrera:
- 1971 - Mudam-se os tempos, mudam-se as vontades
- 1973 - Margem de certa maneira
- 1976 - A cantiga é uma arma (con GAC)
- 1977 - Pois canté! (con GAC)
- 1978 - A mãe
- 1982 - Ser solidário
- 1982 - FMI
- 1985 - A noite
- 1990 - Correspondências
- 1997 - José Mário Branco ao vivo
- 1999 - Canções escolhidas 71 / 97 (Recopilación)
- 2004 - Resistir é vencer
Colaboraciones musicales
José Mário Branco trabajó con muchos otros artistas, ayudando a crear su música o cantando con ellos. Aquí tienes algunos ejemplos:
- James Ollivier – James Ollivier (1968) LP, Boite à Musique
- Jean Sommer – Beauté (1968) LP, Barclay
- Jean Sommer – La fête est à nous (1971) Single, Unisson
- José Afonso – Cantigas do Maio (1971) LP, Arnaldo Trindade, Orfeu
- José Jorge Letria – Até ao pescoço (1972) LP, Sassetti, Guilda da Música
- José Afonso – Venham mais cinco (1973) LP, Arnaldo Trindade, Orfeu
- José Afonso – Fura Fura (1979) LP, Arnaldo Trindade, Orfeu
- Quarteto Música Em Si – Página em branco (1980) Single, Arnaldo Trindade, Orfeu
- José Afonso – Como se fora seu filho (1983) LP, Sassetti, Triângulo (3 temas)
- Carlos do Carmo – Um homem no país (1983) LP, Polygram, Philips
- José Afonso – Galinhas do mato (1985) LP, Transmedia, Schiu! (en colaboración con com Júlio Pereira y José Afonso).
- Janita Salomé – Olho de fogo (1987) LP, Transmedia, Schiu!
- Carlos do Carmo – Que se fez homem de cantar (1990) LP, Polygram, Philips (2 temas)
- Amélia Muge – Todos os dias... (1994) CD, Sony Música, Columbia
- Gaiteiros de Lisboa – Invasões bárbaras (1995) CD, Farol
- Camané – Uma noite de fados (1995) CD, EMI — Valentim de Carvalho
- Camané – Bom dia, Benjamim (1995) CD, Movieplay
- Amélia Muge – Taco a taco (1998) CD, Polygram, Mercury(6 temas)
- Camané – Na linha da vida (1998) CD, EMI – Valentim de Carvalho
- Camané – Esta coisa da alma (2000) CD, EMI – Valentim de Carvalho.
- Camané – Pelo Dia Dentro (2001) CD, EMI
- Canto Nono – O Porto a 8 vozes (2003) CD, EMI
- Camané – Sempre de Mim (2008) CD, EMI
- Sérgio Godinho y Fausto – Três Cantos (2009) 2 CD/DVD, EMI
- Camané – Do amor e dos días (2010) CD, EMI
Espectáculos y conciertos importantes
José Mário Branco también fue conocido por sus presentaciones en vivo. Aquí están algunos de sus espectáculos más destacados:
- Ser solidário (1980/81/82) - Presentado en el Teatro Aberto y Aula Magna; también realizó una gira nacional.
- A noite (1985) - Presentado en el Coliseu dos Recreios en Lisboa.
- Fim de noite (1987) - Presentado en el Teatro Villaret en Lisboa.
- Correspondências (1991/92) - Una gira nacional por Portugal.
- Maio, maduro Maio (1991) – Un espectáculo junto a Amélia Muge y João Afonso.
- En vivo en 1997 (1997) - Conciertos en importantes salas como el CCB (Lisboa) y el Coliseu (Oporto).
- Bom dia, Benjamim (ao vivo) (1998) - Se encargó de los arreglos y la dirección musical.
- Do Natal aos Reis (1998) – Con Jean Sommer, en el Teatro Rivoli (Oporto).
- As margens da alegria (1999) - Presentaciones en varias ciudades.
- Porto 2001 - FM Estéreo (2001) – Con el grupo Canto Nono, donde hizo la composición y dirección musical.
- Três Cantos (2009) – Un espectáculo especial con Sérgio Godinho y Fausto.
Trabajos en teatro
José Mário Branco también dejó su huella en el mundo del teatro, componiendo música o participando en diversas producciones:
;Grupo de Teatro da Liga * Farsas, de Gil Vicente; * Auto da compadecida, de Ariano Suassuna; * As espingardas da Tia Carrar, de Bertolt Brecht; * Aerofagus (escribió 26 canciones).
;Groupe Organon * La Comune de Paris * O racismo * A jovem poesia inglesa e americana
;Comuna * A mãe, de Bertolt Brecht (1977) * Homem morto, homem posto (1979) * A Pécora, de Natália Correia (1989) * Um estrangeiro em casa, de Richard Démarcy (1990)
;Teatro do Mundo * A secreta família (1979) * O guardião do rio (1980) * Ser solidário (1981) * Cogumelos (1981) * A gaivota (1982) * Ano IV D.C. (Calígula, de Camus) (?) * Balanço I (?) * Terramoto no Chile (?)
;Otras participaciones * Fuenteovejuna, de Calderón de la Barca – Teatro Maison de la Culture de Rennes (1972) * Liberdade, liberdade – Teatro Vilaret (1974) * Galileu Galilei, de Bertolt Brecht – Teatro Experimental de Cascais * A mulher do campo – Teatro da Cornucópia * Sonho de uma noite de Verão, de Shakespeare – Teatro da Malaposta. * A Morte do palhaço, de Raul Brandão – Teatro o Bando (1991) (con recreación en 2011) * Gulliver, de Hélder Costa – A Barraca (1997)
Participaciones en cine
José Mário Branco también contribuyó con su talento a varias películas, ya sea como actor o componiendo la música:
- A Confederação, de Luís Galvão Teles (1978)
- Gente do Norte, de Leonel Brito (1977)
- O ladrão do pão, de Noémia Delgado
- Silvestre, de João César Monteiro (1982)
- Arábia (cortometraje), de Rosa Coutinho Cabral (1982)
- Ninguém duas vezes, de Jorge Silva Melo (1985)
- Atlântida: Do Outro Lado do Espelho, de Daniel Del Negro (1985)
- Agosto, de Jorge Silva Melo (1988)
- Três menos eu, de João Canijo (1988)
- O Som da Terra a Tremer, de Rita Azevedo Gomes (1990)
- Aqui D'El Rei! (telefilme), de António-Pedro Vasconcelos (1993)
- Coitado do Jorge, de Jorge Silva Melo (1993)
- Até amanhã Mário, de Solveig Nordlund (1994)
- O Rio do Ouro, de Paulo Rocha (1998)
- A raiz do coração, de Paulo Rocha (2000)
- A Espada e a Rosa, de João Nicolau (2010)
- Mudar de Vida: José Mário Branco, vida e obra (documental) de Nelson Guerreiro y Pedro Fidalgo (2014)
Véase también
En inglés: José Mário Branco Facts for Kids