Joshua Lederberg para niños
Datos para niños Joshua Lederberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1925 Montclair, Nueva Jersey, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 2008 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Esther Lederberg | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia Universidad de Yale |
|
Información profesional | ||
Área | Microbiología | |
Conocido por | Conjugación bacteriana, Astrobiología y Transducción | |
Empleador | Universidad de Wisconsin-Madison Universidad Stanford |
|
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1958 | |
Joshua Lederberg (nacido el 23 de mayo de 1925 en Montclair, Nueva Jersey, y fallecido el 2 de febrero de 2008 en Nueva York) fue un biólogo molecular estadounidense. Se hizo famoso por su trabajo en genética microbiana, inteligencia artificial y el programa espacial de Estados Unidos. Cuando tenía 33 años, ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1958. Lo ganó por descubrir que las bacterias pueden unirse e intercambiar genes, un proceso llamado conjugación bacteriana. Compartió este importante premio con Edward Tatum y George Beadle, quienes lo recibieron por sus propias investigaciones en genética.
Contenido
¿Quién fue Joshua Lederberg?
Joshua Lederberg nació en Montclair (Nueva Jersey) en 1925. Su familia se mudó a Washington Heights (Manhattan) cuando él era muy pequeño. Tenía dos hermanos menores.
Primeros años y educación
Lederberg se graduó de la escuela secundaria Stuyvesant en la ciudad de Nueva York en 1941, a la edad de 15 años. Después, tuvo la oportunidad de trabajar en un laboratorio como parte del Laboratorio de Ciencias del Instituto Americano. Este laboratorio fue un paso previo a lo que hoy conocemos como la Búsqueda de Talentos Científicos de Westinghouse.
En 1941, Joshua Lederberg comenzó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde se especializó en zoología. Con la guía de su profesor Francis J. Ryan, realizó estudios sobre el moho del pan llamado Neurospora crassa. Durante 1943, Lederberg trabajó en un hospital naval, examinando muestras para ayudar a detectar enfermedades. Obtuvo su licenciatura en 1944.
Descubrimientos científicos importantes
Joshua Lederberg continuó sus estudios de medicina en la Universidad de Columbia mientras seguía haciendo experimentos. Se inspiró en el descubrimiento de Oswald Avery sobre la importancia del ADN. Lederberg empezó a investigar su idea de que las bacterias no solo transmitían copias exactas de su información genética. Él pensaba que las bacterias podían intercambiar información.
La conjugación bacteriana
Como no avanzaba mucho en Columbia, Lederberg le escribió a Edward Tatum, quien había sido mentor de su profesor Ryan. En 1946 y 1947, Lederberg estudió con Tatum en la Universidad de Yale. Allí, Lederberg y Tatum demostraron que la bacteria Escherichia coli podía compartir información genética a través de un proceso llamado conjugación bacteriana. Gracias a este descubrimiento, Lederberg obtuvo su doctorado de la Universidad de Yale en 1947. Se casó con Esther Miriam Zimmer en 1946, quien también era estudiante de Edward Tatum.
En lugar de volver a Columbia, Lederberg aceptó un puesto como profesor asistente de genética en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su esposa, Esther Lederberg, lo acompañó. Ella también obtuvo su doctorado en 1950.
La transducción genética
En 1951, Joshua Lederberg y Norton Zinder demostraron que el material genético podía pasar de una bacteria a otra usando un virus como intermediario. Este proceso se llama transducción. En 1956, M. Laurance Morse, Esther Lederberg y Joshua Lederberg también descubrieron la transducción especializada. Esta investigación ayudó a entender cómo las bacterias de diferentes tipos podían volverse resistentes a los mismos antibióticos muy rápidamente.
Durante su tiempo en el laboratorio de Joshua Lederberg, Esther Lederberg también descubrió el factor de fertilidad F. Este descubrimiento fue publicado junto con Joshua Lederberg y Luigi Luca Cavalli-Sforza. En 1956, Joshua y Esther Lederberg recibieron la Medalla Pasteur por sus importantes aportaciones a la microbiología y la genética.
Liderazgo y reconocimiento
En 1957, Joshua Lederberg fundó el Departamento de Genética Médica en la Universidad de Wisconsin-Madison. También fue profesor invitado en otras universidades, como la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Melbourne. En 1957, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
En 1958, Joshua Lederberg recibió el Premio Nobel. Este premio fue gracias a los descubrimientos que hizo junto a su esposa Esther Lederberg. Sin embargo, solo a él le fue entregado el premio, compartido con George W. Beadle y Edward Lawrie Tatum. Después, Lederberg se mudó a la Universidad de Stanford, donde fundó y dirigió el Departamento de Genética.
Interés en la exploración espacial
Con el lanzamiento del Sputnik en 1957, Lederberg se preocupó por cómo la exploración espacial podría afectar la biología. En una carta, expresó su preocupación de que microbios de otros planetas pudieran llegar a la Tierra en naves espaciales y causar enfermedades. También argumentó que la contaminación microbiana de nuestras propias naves espaciales podría dificultar la búsqueda de vida en otros lugares.
Recomendó poner en cuarentena a los astronautas y el equipo que regresaban del espacio. También sugirió esterilizar las naves antes de lanzarlas. Junto con Carl Sagan, su defensa pública de lo que él llamó exobiología ayudó a que la biología tuviera un papel más importante en la NASA.
Carrera posterior y asesoramiento
Lederberg fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1959 y de la Sociedad Filosófica Estadounidense en 1960. En la década de 1960, colaboró en el desarrollo de un programa de inteligencia artificial llamado DENDRAL.
En 1978, se convirtió en presidente de la Universidad Rockefeller. Ocupó este cargo hasta 1990, cuando se convirtió en profesor emérito. Esto reflejó su amplia investigación y publicaciones en genética molecular e informática.
A lo largo de su carrera, Lederberg fue un importante asesor científico para el gobierno de Estados Unidos. Formó parte de varios grupos de expertos y presidió paneles importantes. En 1989, recibió la Medalla Nacional de Ciencias por sus contribuciones al mundo científico.
Premios y reconocimientos
- Medalla Benjamin Franklin por logros distinguidos en las ciencias de la Sociedad Filosófica Estadounidense, 2002.
- La Medalla Presidencial de la Libertad, 2006.
- En honor a Lederberg, en 2012 se nombró un gran cráter de impacto en la superficie de Marte con su apellido.
Véase también
En inglés: Joshua Lederberg Facts for Kids