Oswald Avery para niños
Datos para niños Oswald Avery |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de octubre de 1877 Halifax (Canadá) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1955 Nashville (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, médico, genetista, químico, bioquímico y microbiólogo | |
Empleador | Universidad Rockefeller | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Oswald Theodore Avery Jr. (nacido el 21 de octubre de 1877 en Halifax, Canadá, y fallecido el 2 de febrero de 1955 en Nashville, Estados Unidos) fue un médico e investigador muy importante. Estudió en la Universidad de Columbia y realizó la mayor parte de su trabajo en el hospital del Instituto Rockefeller en Nueva York.
Avery fue uno de los primeros científicos en el campo de la biología molecular. También fue un pionero en la inmunoquímica, que estudia las reacciones químicas del sistema inmunitario. Sin embargo, es más conocido por un descubrimiento clave que hizo en 1944.
Junto con sus colaboradores Maclyn McCarty y Colin MacLeod, Avery descubrió que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material que forma los genes y los cromosomas. Esto fue un gran avance, ya que antes se pensaba que las proteínas eran las que transmitían las características de los seres vivos. Su trabajo demostró cómo el ADN transmite estas características.
El descubrimiento de Avery fue una continuación de las investigaciones de Frederick Griffith en 1928. Más tarde, Alfred Hershey y Martha Chase siguieron este camino en 1952 con el experimento Hershey-Chase, confirmando la importancia del ADN.
Contenido
¿Cómo se descubrió el ADN como material genético?
El experimento de Avery y su equipo
Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty llevaron a cabo una serie de experimentos usando un tipo de bacteria llamada neumococo. Esta bacteria es la que causa la neumonía. Los neumococos pueden crecer tanto dentro de un cuerpo como en superficies de laboratorio.
Existen dos tipos de neumococos. Algunos tienen una capa protectora, llamada cápsula, que los hace ver lisos y los vuelve peligrosos. Otros no tienen esta cápsula, se ven rugosos y no causan enfermedad. La cápsula es lo que hace que la bacteria sea virulenta, es decir, capaz de causar daño.
Los hallazgos de Frederick Griffith
Antes de Avery, el científico Frederick Griffith hizo un descubrimiento interesante en 1928. Griffith inyectó a ratones con bacterias neumococo no peligrosas y, al mismo tiempo, con bacterias peligrosas que habían sido "muertas" con calor. Sorprendentemente, los ratones murieron de neumonía.
Además, Griffith encontró bacterias peligrosas vivas en la sangre de los ratones. Esto significaba que las bacterias no peligrosas habían "aprendido" a crear la cápsula protectora. Habían adquirido la información para volverse peligrosas dentro del ratón. Griffith llamó a esto un "principio transformador".
La búsqueda del "principio transformador"
Avery y su equipo se interesaron mucho en identificar qué era ese "principio transformador". Decidieron hacer sus experimentos en tubos de ensayo, en lugar de usar ratones. Primero, usaron un detergente para romper las células de las bacterias peligrosas muertas por calor. Esto creó una mezcla líquida llamada "lisis".
Esta lisis de bacterias muertas aún podía transformar las bacterias no peligrosas en peligrosas. Esto significaba que el "principio transformador" estaba en algún lugar de esa lisis.
Descartando otras sustancias
Para encontrar el "principio transformador", Avery y su equipo probaron cada parte de la lisis. Primero, mezclaron la lisis con una enzima llamada SIII, que destruye la cubierta de azúcar de las bacterias. La lisis sin azúcar seguía transformando las bacterias. Esto les dijo que el azúcar no era el "principio".
Luego, usaron enzimas que digieren proteínas, como la tripsina y la quimotripsina. Después de eliminar las proteínas, la lisis todavía podía transformar las bacterias. Así, concluyeron que las proteínas tampoco eran el "principio transformador".
El descubrimiento del ADN
Cuando intentaron purificar la lisis, lograron separar los ácidos nucleicos (el ADN y el ARN) usando alcohol. Fueron los primeros en aislar estos ácidos de una bacteria neumococo.
Como el azúcar y las proteínas no eran el "principio", sospecharon que debía ser uno de los ácidos nucleicos. Disolvieron la mezcla de ácidos nucleicos en agua. Primero, destruyeron el ARN con una enzima llamada RNasa. La solución aún podía transformar las bacterias, lo que significaba que el ARN no era el "principio".
Finalmente, les quedó ADN casi puro. Como prueba final, mezclaron esta solución con una enzima que digiere el ADN, llamada DNasa. Esta vez, la solución ya no pudo transformar las bacterias.
Con base en estos resultados, Avery y su equipo concluyeron que el ADN era el "principio transformador". Publicaron sus importantes hallazgos en 1944, cambiando para siempre nuestra comprensión de la herencia.
Reconocimientos
Véase también
En inglés: Oswald Avery Facts for Kids