robot de la enciclopedia para niños

Esther Lederberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esther Lederberg
Esther Lab.jpg
Esther Lederberg en su laboratorio de la Universidad de Standford, 1977
Información personal
Nombre de nacimiento Esther Miriam Zimmer
Nacimiento 18 de diciembre de 1922
El Bronx (Estados Unidos)
Fallecimiento 11 de noviembre de 2006
Stanford (Estados Unidos)
Causa de muerte insuficiencia cardiaca
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Joshua Lederberg
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Genetista
Área Microbiología, Peperomia blanda, Escherichia coli, fago λ y genética
Empleador

Esther Miriam Zimmer Lederberg (nacida en Nueva York el 18 de diciembre de 1922 y fallecida en Stanford el 11 de noviembre de 2006) fue una destacada microbióloga e inventora de Estados Unidos. Fue una pionera en el estudio de la genética de las bacterias.

Entre sus descubrimientos más importantes se encuentran:

  • El bacteriófago lambda, un tipo de virus que infecta bacterias.
  • La forma en que los genes se transfieren entre bacterias, un proceso llamado transducción especializada.
  • El desarrollo de un método para cultivar bacterias llamado "réplica en placa".
  • El descubrimiento del plásmido F o "factor de fertilidad", que permite a las bacterias intercambiar material genético.

Esther Lederberg también fundó y dirigió el Centro de Referencia de Plásmidos en la Universidad Stanford. Allí, ella se encargaba de mantener, nombrar y distribuir diferentes tipos de plásmidos. Estos plásmidos son pequeñas piezas de ADN que pueden dar a las bacterias características especiales, como la capacidad de resistir a los antibióticos.

Biografía de una Científica Notable

Esther Miriam Zimmer nació en el Bronx, Nueva York, en 1922. Fue la primera de dos hijos de David Zimmer y Pauline Geller Zimmer. Su hermano, Benjamin, nació un año después. Crecieron durante la Gran Depresión, una época difícil en la que la comida era escasa.

Primeros Años y Educación

Esther siempre fue una estudiante brillante. Se graduó de la escuela secundaria Evander Child's High School en el Bronx a los 16 años. Recibió una beca para estudiar bioquímica en el Hunter College de Nueva York, donde se graduó en 1942.

Mientras estudiaba, entre 1941 y 1942, Esther trabajó en el Jardín Botánico de Nueva York. Allí investigó un tipo de hongo llamado Neurospora crassa con el científico Bernard Ogilvie Dodge.

Después de graduarse, Esther trabajó como asistente de investigación en el Instituto Carnegie de Washington. En 1944, obtuvo una beca para la Universidad Stanford y se mudó a California. Allí, comenzó una maestría en genética. En Stanford, trabajó con Edward Tatum, un experto en genética bacteriana, y obtuvo su maestría en 1946.

Vida Personal y Doctorado

En 1946, Esther se casó con Joshua Lederberg. Después de casarse, comenzó su doctorado en la Universidad de Wisconsin. Su investigación se centró en cómo se controlan los cambios genéticos en la bacteria Escherichia coli. Joshua Lederberg también consiguió un puesto de profesor en la misma universidad.

Esther terminó su doctorado en 1950. Ese mismo año, hizo un descubrimiento muy importante: el ciclo de vida del bacteriófago lambda. Esther y Joshua Lederberg se divorciaron en 1966. Ella se casó de nuevo con Matthew Simon en 1993.

Esther Miriam Zimmer Lederberg falleció el 11 de noviembre de 2006 en el Hospital Stanford. Tenía 83 años y su muerte fue causada por neumonía y un problema cardíaco.

Contribuciones Clave a la Ciencia

Esther Lederberg trabajó en la Universidad de Wisconsin durante la mayor parte de la década de 1950. Allí realizó varios descubrimientos fundamentales en microbiología y genética.

El Bacteriófago Lambda y la Transducción

En 1950, Esther Lederberg fue la primera en encontrar y estudiar el bacteriófago lambda. Este es un virus de ADN que infecta la bacteria Escherichia coli. Descubrió que este virus podía comportarse de dos maneras:

  • Ciclo lisogénico: El virus podía integrar su material genético en el de la bacteria sin dañarla. Así, se transmitía a las siguientes generaciones de bacterias.
  • Ciclo lítico: En ciertas condiciones, el ADN del virus se activaba, se multiplicaba y causaba la muerte de la bacteria.

Este descubrimiento fue muy importante porque el bacteriófago lambda se convirtió en un "organismo modelo". Esto significa que los científicos lo usaron para estudiar otros virus y entender cómo funcionan. Su trabajo también ayudó a comprender mejor la transducción especializada, que es un mecanismo por el cual las bacterias pueden transferir resistencia, por ejemplo, a los antibióticos.

El Factor de Fertilidad Bacteriana

El Factor de fertilidad (o factor F) es una parte del ADN de una bacteria. Permite que una bacteria produzca una estructura especial que le ayuda a intercambiar material genético con otras bacterias. Esther Lederberg descubrió este factor mientras realizaba sus experimentos. Se dio cuenta de que algunas de sus bacterias E. coli habían perdido la capacidad de intercambiar material genético, lo que la llevó a encontrar este factor.

El Método de Réplica en Placa

Esther Lederberg desarrolló una técnica muy ingeniosa en 1951. Creó un "sello" de terciopelo esterilizado del mismo tamaño que una placa de Petri. Al presionar este sello sobre una placa con colonias de bacterias, las fibras del terciopelo recogían algunas bacterias. Luego, al presionar el sello sobre una nueva placa, las bacterias se transferían, creando una copia exacta del patrón de colonias original.

Esta técnica fue muy útil para los científicos. Un año después, ella y su esposo publicaron un artículo explicando este método. Aunque la idea fue de Esther, su esposo fue el primer autor del artículo.

Otros Aportes y el Centro de Plásmidos

En 1959, Esther Lederberg regresó a Stanford. Allí continuó su investigación y fundó el Centro de Referencia de Plásmidos (PRC) en la Facultad de Medicina de Stanford. Dirigió este centro desde 1976 hasta 1986. En 2015, la Universidad de Stanford publicó muchas fotos de su trabajo en línea.

Se retiró de su puesto en el Departamento de Microbiología e Inmunología de Stanford en 1985. Sin embargo, siguió dirigiendo el PRC durante casi diez años más.

Reconocimientos y Desafíos

Esther Lederberg fue una científica brillante. El microbiólogo Stanley Falkow la describió como "una genia en el laboratorio" por su habilidad experimental. A pesar de sus importantes descubrimientos, Esther enfrentó desafíos como científica en las décadas de 1950 y 1960.

Discriminación de Género en la Ciencia

Según el científico Luigi Luca Cavalli-Sforza, colaborar con su esposo hizo que fuera difícil para Esther tener una carrera científica completamente independiente. Tuvo que luchar para conseguir un puesto de trabajo estable en la Universidad de Stanford. En 1974, un cambio en las políticas de la universidad la llevó a un puesto menos favorable.

Allan Campbell, otro científico, señaló la injusta situación de las mujeres científicas en Stanford. En una carta de recomendación para Esther en 1971, escribió que ella merecía un ascenso igual que un científico hombre.

Intereses Más Allá de la Ciencia

Esther Lederberg tenía muchos intereses culturales además de su trabajo científico.

Música

Le encantaba la música, especialmente la música antigua. Fue una de las fundadoras de la Orquesta de Flautas Dulces de Mid-Peninsula en 1962 y la presidió durante varios años. También estudió danzas del Renacimiento y de la época isabelina, ya que mucha música antigua era para bailar. Disfrutaba de la música sinfónica, la ópera y las operetas.

Literatura

A Esther le gustaba leer una gran variedad de libros. Su biblioteca incluía obras clásicas y modernas. También le encantaban los libros de Charles Dickens y Jane Austen, y era miembro de grupos que estudiaban a estos autores.

Botánica y Jardines

Esther Lederberg siempre estuvo interesada en las plantas y los jardines botánicos. Propuso que se plantaran flores nativas como amapolas y lupinos en el campus de la Universidad de Stanford. Argumentó que, además de ser bonitas, no necesitarían mucha agua, lo cual era importante en una zona con sequías frecuentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esther Lederberg Facts for Kids

kids search engine
Esther Lederberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.