robot de la enciclopedia para niños

Edward Lawrie Tatum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Lawrie Tatum
Edward Lawrie Tatum.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1909
Boulder (Colorado) (EE. UU.)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1975
Nueva York (EE. UU.)
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Universidad de Wisconsin-Madison
Información profesional
Área Genética
Conocido por Regulación por los genes de los eventos celulares
Empleador Universidad Stanford
Universidad de Yale
Universidad Rockefeller
Estudiantes doctorales Esther Lederberg
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1958

Edward Lawrie Tatum (1909-1975) fue un importante biólogo y químico de Estados Unidos. Nació el 14 de diciembre de 1909 en Boulder, Colorado. Recibió el Premio Nobel por sus descubrimientos científicos.

¿Quién fue Edward Lawrie Tatum y qué estudió?

Edward Lawrie Tatum se interesó mucho por la ciencia desde joven. Estudió Química, Biología y Microbiología en las universidades de Chicago y Wisconsin. Su doctorado se centró en cómo las bacterias se alimentan y procesan los nutrientes.

Su trayectoria profesional y académica

Después de sus estudios, Edward Tatum viajó a Utrecht, Países Bajos. Allí realizó una investigación sobre la química de las bacterias. En 1937, comenzó a trabajar en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford. Más tarde, a partir de 1957, fue profesor en el Instituto Rockefeller de Nueva York.

¿Qué descubrimientos importantes hizo Edward Lawrie Tatum?

Edward Lawrie Tatum es famoso por sus experimentos con el científico George Wells Beadle. Juntos investigaron cómo los genes controlan las funciones de las células.

El experimento con el moho Neurospora crassa

Beadle y Tatum usaron un tipo de moho llamado Neurospora crassa en sus experimentos. Expusieron este moho a rayos X para causar cambios en su información genética, lo que se conoce como mutaciones.

¿Cómo funcionaban las mutaciones en el moho?

El objetivo de los científicos era crear moho mutante que no pudiera producir ciertos compuestos necesarios para vivir. Estos organismos mutantes solo podían sobrevivir si se les añadía el compuesto que les faltaba en su alimento.

La relación entre genes y enzimas

Mediante sus estudios, Beadle y Tatum demostraron que los organismos mutantes tenían un gen afectado. Este gen defectuoso impedía que se formara una enzima específica. Esta enzima era la encargada de producir el compuesto que el moho no podía sintetizar.

La hipótesis "Un gen, una enzima"

Los experimentos de Beadle y Tatum, publicados en 1941, los llevaron a proponer una idea muy importante. Esta idea se conoce como la hipótesis "Un gen, una enzima".

¿Qué significa "Un gen, una enzima"?

Según esta hipótesis, cada gen contiene la información necesaria para que los aminoácidos se unan en un orden específico. Esta unión forma una enzima. Más tarde, se descubrió que esta idea no solo se aplicaba a las enzimas, sino a todas las proteínas. Por eso, la hipótesis se reformuló a "Un gen, una proteína".

¿Por qué recibió el Premio Nobel?

En 1958, Edward Lawrie Tatum recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante premio con George Wells Beadle y Joshua Lederberg. Lo recibieron por sus trabajos sobre cómo los genes controlan los procesos químicos en los seres vivos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Tatum Facts for Kids

kids search engine
Edward Lawrie Tatum para Niños. Enciclopedia Kiddle.