Josep Maria Barnadas para niños
Datos para niños Josep Maria Barnadas |
||
---|---|---|
![]() Hipogeo Durall-Suris, cementerio de Lloret de Mar.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josep Maria Barnadas i Mestres | |
Nacimiento | 28 de abril de 1867 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 1939 Alella, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Escuela de la Lonja | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Movimiento | Modernismo | |
Josep Maria Barnadas i Mestres (nacido en Barcelona en 1867 y fallecido en Alella en 1939) fue un talentoso escultor español. También fue un gran impulsor de las cooperativas agrícolas. Su estilo artístico se enmarca dentro del Modernismo.
Barnadas se especializó en crear esculturas para edificios. También realizó muchas obras religiosas, monumentos para tumbas y piezas para recordar eventos importantes.
Contenido
Josep Maria Barnadas: Un Escultor Modernista
¿Dónde Estudió y Cómo Empezó su Carrera?
Josep Maria Barnadas estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, conocida como la Lonja. Allí, tuvo como maestro a Agapito Vallmitjana, un escultor muy reconocido.
En 1893, se unió al Círculo Artístico de San Lucas, un grupo de artistas. Entre 1898 y 1902, trabajó junto a Joan Pujol. Juntos formaron la empresa Barnadas i Pujol, que se dedicaba a la decoración y a la creación de estatuas.
Colaboraciones con Arquitectos Famosos
Barnadas trabajó con muchos arquitectos importantes de su época. Sus esculturas adornaron edificios diseñados por Enric Sagnier, como la casa Juncadella. También colaboró con Josep Puig i Cadafalch en la casa Trinxet.
Otros arquitectos con los que trabajó fueron Joan Martorell, Simó Cordomí (en la casa Blanxart y el Ayuntamiento de Granollers), y Josep Goday (en los colegios Baixeras y Milà i Fontanals).
Su Rol en el Mundo Agrícola
Además de su trabajo como escultor, Josep Maria Barnadas era dueño de tierras. Se interesó mucho por el movimiento cooperativista, que busca que los agricultores trabajen juntos para mejorar sus condiciones.
Fundó la bodega Alella Vinícola y fue directivo de la Unió de Vinyaters de Catalunya. También participó en varios congresos de la Federació Agrícola Catalanobalear, en ciudades como Manacor, Tarragona e Igualada.
Obras Destacadas de Barnadas
Barnadas dejó un legado importante de obras. Una de ellas es la estatua de Miquel Ferrer (1894), que forma parte de la decoración del Palacio de Justicia de Barcelona.
En los años 1920, se dedicó principalmente a temas religiosos. Creó el Descenso de la virgen para la basílica de la Merced en Barcelona. También hizo la fuente de Cristo Rey, que se encuentra frente al palacio de las Misiones de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Otras de sus obras incluyen:
- Seis relieves de bronce en el monasterio de Montserrat (1892), que conmemoran el cuarto centenario del descubrimiento de América.
- La escultura de la Purísima en la Antigua Casa Figueras (actual pastelería Escribà, en la Rambla, 1902).
- Tres obras en el Rosario Monumental de Montserrat: La Presentación de Jesús en el Templo, El Hallazgo de Jesús en el Templo y El Pentecostés.
- Varias obras de arte funerario, como el sepulcro de Andreu Lloveras i Riera en el cementerio de Arenys de Mar (1896-1898) y el hipogeo Durall-Suris en el cementerio de Lloret de Mar (1903).
Galería de imágenes
-
Columnas de la casa Trinxet.
-
Tercer Misterio de Gloria: El Pentecostés, Rosario Monumental de Montserrat.