robot de la enciclopedia para niños

Casa Trinxet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Trinxet
CasaTrinxet.jpg
Localización
País España
Ubicación La Derecha del Ensanche
Coordenadas 41°23′39″N 2°09′24″E / 41.39416667, 2.15666667
Información general
Estilo modernismo catalán
Construcción 1904
Diseño y construcción
Arquitecto Josep Puig i Cadafalch

La Casa Trinxet fue un edificio muy especial terminado en 1904. Fue diseñado por Josep Puig i Cadafalch, un famoso arquitecto del modernismo catalán. Este estilo artístico se caracteriza por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y el uso de muchos detalles decorativos.

Las pinturas que adornaban las paredes de la Casa Trinxet fueron creadas por Joaquín Mir Trinxet. Él las pintó después de un viaje a Mallorca en 1901. Estas obras muestran su talento artístico antes de mudarse a Reus en 1903. La casa fue un encargo de su tío y protector, Avelino Trinxet Casas, un importante empresario textil de Barcelona. Avelino Trinxet también era dueño de la fábrica Trinxet, construida en 1907 en Hospitalet de Llobregat. Parte de esa fábrica, con su estilo modernista, aún se conserva hoy.

Lamentablemente, la Casa Trinxet fue demolida en marzo de 1967. Aunque se pudieron salvar muchos de sus muebles modernistas, las hermosas pinturas murales se perdieron. La casa estaba ubicada en la calle Córcega, número 268, en Barcelona.

¿Qué fue el Ensanche de Cerdá?

El Paseo de Gracia fue una zona clave en el desarrollo del proyecto de Ensanche de Barcelona, diseñado por Ildefonso Cerdá. Entre 1860 y 1890, se construyeron allí muchas casas grandes, mansiones con jardines y palacetes, como los de las familias Sama, Robert o Marcet.

En 1891, se aprobaron nuevas reglas para la construcción en la ciudad. Estas reglas permitieron construir edificios más altos y con más libertad en sus diseños. Esto hizo que fuera rentable derribar muchas de las casas antiguas y reemplazarlas por edificios de apartamentos. Así, esta parte de la ciudad se llenó de nuevas viviendas y también se convirtió en un importante centro comercial, atrayendo a las familias más adineradas.

En esa época, la prensa a veces criticaba los diseños "exagerados" del modernismo, comparando sus fachadas redondeadas con pasteles o castillos de cuentos. A pesar de las críticas, entre 1899 y 1906, el Concurso anual de edificios artísticos premió obras modernistas destacadas, como la Casa Calvet, la Casa Lleó Morera y la misma Casa Trinxet.

El "Cuadrado de Oro": Un Centro de Lujo

Archivo:Coffer and small tables from Casa Trinxet
Arquilla y mesitas de la Casa Trinxet, hacia 1906
Archivo:BaixadorGracia ATV
Apeadero de la calle de Aragón y Paseo de Gracia en 1902.

Entre 1900 y 1914, el Paseo de Gracia se convirtió en el lugar más importante para vivir de las familias ricas de Barcelona. Se le conoció como el "Cuadrado de Oro". Esto se reforzó con la inauguración de una parada de tren en 1902, que permitía a los viajeros llegar directamente al centro de la ciudad.

En 1904, el rey Alfonso XIII de España visitó Barcelona. Se dice que quedó maravillado con el Paseo de Gracia, comentando que "Madrid es muy bella, pero Barcelona la supera en dos cosas: el Tibidabo y el Paseo de Gracia".

Entre 1905 y 1906, el Paseo de Gracia se transformó aún más. Se pavimentó con adoquines, los tranvías se movieron a los lados y se instalaron los famosos bancos-farolas diseñados por Pedro Falqués. En esos años, arquitectos como Josep Puig i Cadafalch (con la Casa Amatller) y Lluís Domènech i Montaner (con la Casa Lleó Morera) crearon obras maestras que ganaron premios.

La competencia entre los arquitectos más famosos de la época atrajo a muchos clientes que querían tener la casa más espectacular en el Paseo de Gracia. Esto impulsó el movimiento modernista en Cataluña, que duró una década más que en el resto de Europa.

La Casa Amatller: Un Precedente Importante

En 1898, Antoni Amatller, un empresario chocolatero y coleccionista, compró un edificio para convertirlo en su residencia. Encargó la transformación a Josep Puig i Cadafalch, el mismo arquitecto de la Casa Trinxet. Puig i Cadafalch le dio a la Casa Amatller un estilo de palacio gótico urbano.

La fachada de la Casa Amatller es muy llamativa, con un diseño escalonado que recuerda a edificios del norte de Europa. Está decorada con dibujos en tonos ocre y blanco, y rematada con un frontón flamenco lleno de azulejos rojos y dorados. Algunos expertos la consideran una "apoteosis de las artes decorativas" por su riqueza de detalles. La casa también tiene elementos medievales, como esculturas y ventanas con adornos florales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa Trinxet Facts for Kids

kids search engine
Casa Trinxet para Niños. Enciclopedia Kiddle.