robot de la enciclopedia para niños

José de Obaldía para niños

Enciclopedia para niños

José Arsenio Vicente del Carmen de Obaldía y Orejuela, más conocido como José de Obaldía, fue un importante político y abogado colombiano. Nació en Santiago de Veraguas el 19 de julio de 1806 y falleció en David el 28 de diciembre de 1889.

Obaldía ocupó cargos muy importantes en su época. Fue presidente de la República de la Nueva Granada (que hoy es Colombia) desde 1854 hasta 1855. También fue presidente del Estado Soberano de Panamá entre 1858 y 1860.

Datos para niños
José de Obaldía
Obaljose.jpg
Retrato al óleo de José de Obaldía por José María Duque, siglo XIX (Museo Nacional de Colombia).

Coat of arms of New Granada (December 1854).svg
9.º Presidente de la República de la Nueva Granada
4 de diciembre de 1854-1 de abril de 1855
Vicepresidente El mismo
Predecesor José María Melo (de facto)
Tomás Herrera (encargado)
Sucesor Manuel María Mallarino

Coat of arms of New Granada.svg
8.º Vicepresidente de la República de la Nueva Granada
1 de abril de 1851-1 de abril de 1855
Presidente José Hilario López
José María Obando
Predecesor Rufino Cuervo
Sucesor Manuel María Mallarino

Coat of arms of the Federal State of Panama.svg
Gobernador del Estado Federal de Panamá
2 de noviembre de 1858-1 de octubre de 1860
Presidente Mariano Ospina Rodríguez
Predecesor Rafael Nuñez
Sucesor Santiago de la Guardia Arrué

Coat of arms of New Granada.svg
Gobernador de la Provincia de Panamá
1845-1849

Información personal
Nombre en español José Arsenio Vicente del Carmen de Obaldía y Orejuela
Nacimiento 19 de julio de 1806
Santiago, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 28 de diciembre de 1889
David, Departamento de Panamá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Domingo Blas de Obaldía
Jacoba de Orejuela
Cónyuge Ana María Gallegos
Hijos José Domingo De Obaldía
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Bandera del Partido Liberal Colombiano.svg Partido Liberal

La vida de José de Obaldía

¿Cómo fueron los primeros años de José de Obaldía?

Archivo:Museo de Historia y Arte José de Obaldía
Antigua casa de José de Obaldía en David, Chiriquí.

José de Obaldía nació el 19 de julio de 1806 en Santiago de Veraguas. Su padre era Domingo Blas de Obaldía, de origen español, y su madre era Jacoba Orejuela, de Colombia. Estudió en España, primero en el Colegio de Cádiz y luego en el Colegio de San Mateo en Madrid.

Más tarde, regresó a Colombia para estudiar derecho en la Universidad Central de Bogotá, que hoy conocemos como la Universidad Nacional de Colombia. Allí se graduó como doctor en Derecho y Ciencias Políticas.

¿Con quién se casó y tuvo hijos?

En 1824, José de Obaldía se casó con Ana María Gallegos Candanedo. Tuvieron cuatro hijos: José Arístides, José Domingo, José Lorenzo y Josefa. Su hijo, José Domingo, también se convirtió en una figura importante, llegando a ser el segundo presidente de la República de Panamá.

¿Cómo fue su carrera en la política?

José de Obaldía tuvo una larga y activa carrera en la política.

Sus inicios en la política

Alrededor de 1831, conoció al coronel Tomás Herrera durante unos conflictos en Panamá. Obaldía participó en estas batallas y ayudó a capturar a Juan Eligio Alzuru.

En 1833, junto con el escritor Mariano Arosemena, fundó un periódico llamado "El Vigía". Este periódico defendía las ideas del líder liberal Francisco de Paula Santander. Después, Obaldía fue elegido para representar al Istmo de Panamá en el Congreso de la República en Bogotá.

También fue uno de los fundadores del Gran Círculo Istmeño, un grupo liberal que buscaba más autonomía para el Istmo de Panamá. En 1840, apoyó un intento de Panamá de separarse de la Nueva Granada, cuando Tomás Herrera creó el Estado Libre del Istmo.

Su rol como vicepresidente y presidente

Como vicepresidente de la República de la Nueva Granada, José de Obaldía tuvo que asumir la presidencia de forma temporal en varias ocasiones. La primera vez fue entre octubre de 1851 y enero de 1852, reemplazando al presidente José Hilario López.

Dos años después, en 1854, el presidente José María Obando fue derrocado por José María Melo. En ese momento, José de Obaldía asumió la presidencia interina desde agosto de 1854 hasta marzo de 1855. Sin embargo, el Congreso decidió destituirlo y nombró a Manuel María Mallarino para terminar el período presidencial.

Sus logros y contribuciones

Durante su tiempo en el gobierno, José de Obaldía impulsó la creación de la provincia de Chiriquí el 26 de mayo de 1849. También aprobó la creación del Estado Soberano de Panamá en 1855. Después de que la Corte Suprema de Justicia le restituyera sus derechos políticos, continuó representando a Panamá en el Congreso Nacional y se dedicó a actividades políticas y administrativas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Obaldía Facts for Kids

kids search engine
José de Obaldía para Niños. Enciclopedia Kiddle.