robot de la enciclopedia para niños

José Domingo de Obaldía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Domingo de Obaldía
José Domingo de Obaldía cph.3b17472.jpg

Coat of Arms of Panama.svg
Presidente Constitucional de la República de Panamá
1 de octubre de 1908-1 de marzo de 1910
Vicepresidente Carlos Antonio Mendoza, Federico Boyd y Pablo Arosemena Alba
Predecesor Manuel Amador Guerrero
Sucesor Carlos Antonio Mendoza

Coat of Arms of Panama.svg
1.er Vicepresidente de la República de Panamá
19 de febrero de 1904-1 de octubre de 1908
Presidente Manuel Amador Guerrero
Predecesor Cargo creado
Sucesor Carlos Antonio Mendoza, Federico Boyd y Pablo Arosemena Alba

Coat of arms of Colombia (1890).svg
Gobernador del Departamento de Panamá
1903-1903
Presidente José Manuel Marroquin
Predecesor Facundo Mutis Durán
Sucesor Cargo Suprimido

Información personal
Nombre en español José Domingo de Obaldía Gallegos
Nacimiento 30 de enero de 1845
Flag of New Granada.svg David, provincia de Chiriquí , República de Nueva Granada
Fallecimiento 1 de marzo de 1910

Bandera de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá
Nacionalidad Colombiana hasta 1903
Panameña desde 1903
Religión Católica
Familia
Padres José de Obaldía y Ana María Gallegos
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Conservador
Firma
Firma de José Domingo de Obaldía.jpg

José Domingo de Obaldía Gallegos (nacido en David, Chiriquí, República de la Nueva Granada, el 30 de enero de 1845 – fallecido en la Ciudad de Panamá, Panamá, el 1 de marzo de 1910) fue un importante político panameño. Fue el último gobernador del departamento de Panamá en 1903, cuando Panamá aún era parte de Colombia. Más tarde, se convirtió en el segundo Presidente de Panamá, sirviendo desde 1908 hasta su fallecimiento en 1910.

¿Quién fue José Domingo de Obaldía?

José Domingo de Obaldía fue hijo de José de Obaldía y Orejuela, quien también fue presidente de la República de la Nueva Granada. Su madre fue Ana María Gallegos. José Domingo fue el segundo de cuatro hermanos.

Sus primeros años y educación

Comenzó sus estudios en David. Cuando sus padres se mudaron a Bogotá, continuó su educación en el Colegio de Cristo y en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Sin embargo, en 1863 tuvo que dejar sus estudios para regresar a David y cuidar las propiedades de su padre. Más tarde, completó su formación en los Estados Unidos.

Durante su juventud, se dedicó a la política y a la ganadería en su región natal. Allí empezó a participar en las actividades del Partido Conservador.

Su carrera política temprana

Al regresar a Panamá, José Domingo de Obaldía ocupó varios cargos importantes. Fue concejal, administrador de hacienda e inspector de la cárcel de David. También fue Director de Instrucción Pública, encargado de la educación.

Llegó a ser Presidente Provisional del Estado, jefe civil y militar. Además, fue diputado constituyente y senador en dos ocasiones.

El último gobernador del Istmo

De Obaldía fue el último gobernador del Istmo de Panamá mientras este formaba parte de Colombia. Fue arrestado el 3 de noviembre de 1903, el día de la separación de Panamá de Colombia. Sin embargo, Manuel Amador Guerrero, líder del movimiento separatista y amigo cercano de De Obaldía, le permitió permanecer bajo arresto domiciliario.

Después de que Panamá se independizó, De Obaldía fue el primer panameño en ser enviado especial y ministro plenipotenciario de Panamá en Washington D. C..

¿Cómo llegó José Domingo de Obaldía a la presidencia?

Archivo:Obaljose
José de Obaldía y Orejuela, padre de José Domingo de Obaldía.
Archivo:El Presidente José de Obaldía y su familia
Familia de José Domingo de Obaldía, incluyendo a sus hijos y su segunda esposa Josefa Jované.

El primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero, quería que su Partido Conservador siguiera teniendo influencia. Por eso, apoyó a su ministro-canciller Ricardo Arias como candidato. Pero Arias no tenía mucho apoyo popular y decidió no presentarse.

Esto facilitó la elección de José Domingo de Obaldía. Aunque era del Partido Conservador, fue propuesto por el Partido Liberal para las elecciones de 1908. Fue el primer presidente elegido por voto popular indirecto después de la separación de Colombia. Las elecciones fueron supervisadas por Estados Unidos, algo permitido por la Constitución Política de Panamá de 1904.

Estas elecciones fueron las últimas en las que participaron unidos tanto el Partido Conservador como el Partido Liberal.

¿Qué hizo José Domingo de Obaldía como presidente?

De Obaldía buscó un gobierno de unidad nacional. Su principal interés fue mejorar la educación pública.

Proyectos y leyes importantes

Durante su gobierno, se inició la construcción del Instituto Nacional, una institución educativa muy importante. También se crearon centros de corrección en Panamá y Colón. Se estableció el distrito de Santa María y se crearon leyes sobre el gobierno y los municipios.

Se emitieron decretos importantes para la educación, buscando reducir la influencia de la iglesia en este ámbito. También se mejoró la forma en que se manejaban las finanzas y la contabilidad del país.

Economía y relaciones internacionales

Durante su administración, la inversión de otros países, especialmente de Estados Unidos, aumentó. Se entregaron grandes extensiones de tierra en varias provincias para actividades agrícolas, forestales, industriales y mineras. Esta decisión fue criticada por algunos.

El 9 de enero de 1909, se firmó la primera modificación al tratado del Canal de Panamá. Esta modificación, entre otras cosas, permitió a Colombia recibir directamente los pagos anuales del Canal entre 1908 y 1917. Esto fue una compensación por la parte que le correspondía a Panamá de la deuda de Colombia hasta el 3 de noviembre de 1903.

También promulgó el Decreto N.º 18 el 26 de enero de 1909, que creó la Policía Secreta Nacional.

Su fallecimiento

José Domingo de Obaldía falleció mientras era presidente, el 1 de marzo de 1910, a los 65 años. Su muerte fue causada por un problema cardíaco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Domingo de Obaldía Facts for Kids

kids search engine
José Domingo de Obaldía para Niños. Enciclopedia Kiddle.