robot de la enciclopedia para niños

José Sartorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sartorio
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1761
Cartagena
Fallecimiento 30 de diciembre de 1843
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial naval y político
Años activo 1780 - 1840
Cargos ocupados Ministro de Marina de España (1835)
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Real Armada
Rango militar Capitán general
Conflictos

Guerras revolucionarias francesas

Guerras Napoleónicas

Guerra de la Independencia Española

Guerra de Independencia de Venezuela
Distinciones ESP Isabella Catholic Order GC.svg Gran cruz de la Orden de Isabel la Católica

José Sartorio y Terol (nacido en Cartagena el 2 de febrero de 1761 y fallecido en Madrid el 30 de diciembre de 1843) fue un importante marino y político español. Llegó a ser capitán general de la Real Armada Española y ministro de Marina de España.

Vida y Carrera de José Sartorio

José Sartorio fue hijo de José Sartorio y Vicenta Terol. Sus padres venían de familias con una larga historia en España.

Primeros Años y Formación

Desde muy joven, José Sartorio ingresó al Real Colegio Seminario de San Telmo, en Málaga. Allí demostró ser muy bueno en matemáticas. También participó en sus primeras misiones navales en el Mar Mediterráneo y en América del Norte.

En 1776, fue enviado al observatorio astronómico de Guardiamarinas en Cádiz. Su trabajo allí era ayudar a preparar los almanaques náuticos, que son como calendarios para los marineros.

Inicio de su Carrera Naval

En 1780, José Sartorio se unió oficialmente a la Armada Española como alférez de fragata. Un año después, en 1781, fue asignado al Arsenal de la Carraca. En 1783, ascendió a alférez de navío.

En 1786, participó en una importante misión para recuperar tesoros de un barco llamado San Pedro Alcántara, que se había hundido. En los años siguientes, continuó ascendiendo, llegando a teniente de fragata en 1788 y a teniente de navío en 1792.

Participación en Grandes Batallas Navales

José Sartorio participó en varios conflictos importantes de su época.

El Sitio de Tolón y el Cabo de San Vicente

En 1793, tomó parte en el sitio de Tolón, una operación militar. Luego, en 1795, fue asignado al famoso barco Santísima Trinidad. A bordo de este barco, luchó en la batalla del cabo de San Vicente en 1797.

La Batalla de Trafalgar

Más tarde, estuvo en el barco Príncipe de Asturias. En 1805, regresó al Santísima Trinidad y participó en la famosa Batalla de Trafalgar. Después de esta batalla, fue tomado prisionero por los británicos. Cuando fue liberado, recibió el ascenso a capitán de navío.

Servicio en la Guerra de Independencia Española

Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, José Sartorio se dirigió al Arsenal de la Carraca. Allí ayudó a capturar la flota francesa del almirante François Rosily en la Batalla de la Poza de Santa Isabel.

Fue enviado al puerto de Gijón, pero en 1810, la ciudad fue tomada por los franceses. Entre 1813 y 1815, estuvo al mando del barco San Pedro Alcántara. En 1816, fue ascendido a brigadier.

Últimos Años y Reconocimientos

En 1820, José Sartorio fue enviado a Caracas para participar en acciones militares contra los grupos que buscaban la independencia de Venezuela. Después de un tiempo, regresó a la península ibérica.

En 1826, fue nombrado comandante en jefe de las patrullas navales de la península. En 1827, se unió a la Junta General de la Armada. En 1829, recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, una importante condecoración.

Entre agosto y septiembre de 1835, José Sartorio ocupó el cargo de ministro de Marina en el gobierno del conde de Toreno. En 1836, fue ascendido a teniente general. En 1840, dejó las fuerzas armadas por problemas de salud. Sin embargo, en febrero de 1843, pocos meses antes de su fallecimiento, recibió un último ascenso a capitán general.

Condecoraciones

kids search engine
José Sartorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.