robot de la enciclopedia para niños

Príncipe de Asturias (1794) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Príncipe de Asturias
A055a161 0950 (cropped) Combatido en Trafalgar por cuatro navíos ingleses, el navío español que montaba el almirante Gravina.jpg
El Príncipe de Asturias, buque insignia del vicealmirante Federico Gravina, durante la Batalla de Trafalgar.
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero Real Astillero de La Habana
Clase Clase Santa Ana
Tipo Navío de línea
Operador Armada Española
Botado 28 de enero de 1794
Baja 1814
Destino Se fue a pique en 1814
Vendido para el desguace en 1817
Características generales
Desplazamiento 2453 toneladas
Eslora 56,14 m
Manga 15,5 m
Calado 7,37 m
Cubiertas 3
Armamento

112 cañones:

  • A su entrega:

30 cañones de a 36 lb (16,3 kg)
32 cañones de a 24 lb (11 kg)
32 cañones de a 12 lb (5,4 kg)
18 cañones de 8 libras (3,6 kg)

  • En la batalla de Trafalgar:
30 cañones de a 36 lb(16,3 kg)
32 cañones de a 24 lb (11 kg)
30 cañones de a 12 lb (5,4 kg)
6 cañones de 8 libras (3,6 kg)
14 obuses de 48 libras (21,7 kg)
4 pedreros de 4 libras (2 kg)
Propulsión Vela
Tripulación
  • En la batalla de Trafalgar: 1141 hombres
  • En la captura de la flota de Rosilly: 1036 hombres

El Príncipe de Asturias fue un gran barco de guerra, conocido como navío de línea, que tenía tres cubiertas y 112 cañones. Fue construido en el Real Astillero de La Habana en 1794. Su diseño estuvo a cargo de José Romero y Fernández de Landa, un importante ingeniero naval. Fue lanzado al agua el 28 de enero de 1794.

Recibió su nombre en honor al hijo mayor del rey Carlos IV. También se le conocía como Los Santos Reyes. Por su tamaño y poder, era considerado un barco de primera clase según los estándares de la época.

Construcción del Príncipe de Asturias

Archivo:Plano navio 112 cañones
Plano para un navío de 112 cañones de la serie Santa Ana

El Príncipe de Asturias fue construido siguiendo el diseño de la clase Santa Ana. Esta serie incluía otros ocho barcos importantes: el Santa Ana (que dio nombre a la clase), el Mejicano, el Conde de Regla, el Salvador del Mundo, el Real Carlos, el San Hermenegildo, el Reina María Luisa y el Príncipe de Asturias.

Cuando fue entregado, el barco estaba equipado con muchos cañones. Tenía 30 cañones grandes de 36 libras en la primera cubierta, 32 cañones de 24 libras en la segunda, y 32 cañones de 12 libras en la tercera. Además, contaba con 12 cañones de 8 libras en la zona del alcázar y 6 cañones más de 8 libras en la proa.

Sus medidas eran impresionantes: medía unos 56 metros de largo, 15.5 metros de ancho y tenía un calado de 7.37 metros (la parte del barco que está bajo el agua). Su peso era de 2453 toneladas. La construcción de este barco marcó un punto alto en la fabricación de barcos de madera en España. Después de él, debido a problemas en el país, no se volvieron a construir navíos tan grandes con tres cubiertas.

Historial de Servicio del Navío

El 17 de mayo de 1795, el Príncipe de Asturias llegó a Cádiz junto con otro barco, el San Pedro Apóstol. Habían estado escoltando un importante grupo de barcos mercantes.

Participación en la Batalla del Cabo de San Vicente

En 1797, el barco fue comandado por el brigadier Antonio de Escaño. Formaba parte de una flota bajo el mando del teniente general José de Córdova y Ramos, cuya misión era proteger un convoy.

Después de cumplir su objetivo, la flota fue sorprendida por una fuerte tormenta cerca de Cádiz. Se dirigieron hacia San Vicente, donde el 14 de febrero se encontraron con la flota británica de John Jervis. En la Batalla del Cabo de San Vicente, la flota española sufrió una derrota. El Príncipe de Asturias tuvo 10 marineros fallecidos y 19 heridos.

El Príncipe de Asturias en la Batalla de Trafalgar

Archivo:TrafalgarBattle
Orden de batalla en el combate de Trafalgar

En la famosa Batalla de Trafalgar, el Príncipe de Asturias era el barco principal del teniente general Federico Gravina. Contaba con la ayuda de Antonio de Escaño, el segundo al mando de la flota española, y del comandante Ángel Rafael de Hore. La división de Gravina fue una de las más atacadas por los barcos enemigos.

El Príncipe de Asturias, con maniobras hábiles y disparos muy precisos, logró que los barcos británicos se alejaran para evitar ser dañados. Incluso el capitán Edward Codrington del barco británico Orion escribió que el Príncipe de Asturias disparaba tantos cañonazos y tan bien dirigidos a los mástiles que era imposible acercarse a menos de 600 metros sin sufrir graves daños. Durante la batalla, 50 tripulantes del Príncipe de Asturias fallecieron y 110 resultaron heridos. El propio Gravina fue herido y falleció un año después a causa de esas heridas. El barco, aunque remolcado, pudo regresar a Cádiz gracias al apoyo de otros buques como el San Justo.

Acciones durante la Guerra de la Independencia Española

Durante la Guerra de la Independencia Española, el Príncipe de Asturias fue el barco principal en la captura de la Escuadrilla Rosily, un grupo de barcos franceses. Estos incluían los navíos Algesiras, Héros, Neptune, Pluton, Argonaute y la fragata Cornelie. En esta operación, el barco estuvo bajo el mando de Juan Ruiz de Apodaca.

En septiembre de 1810, el Príncipe de Asturias se trasladó a La Habana junto con el Santa Ana para estar más seguro durante la guerra contra los franceses. Lamentablemente, en 1814, chocó contra una roca y se hundió. Los restos del barco fueron vendidos para desguace en 1817, y se ordenó desmantelar su casco en septiembre de 1820. A pesar de esto, algunas partes del barco aún eran visibles frente a La Habana en 1834.

Más información

  • Anexo:Navíos de línea de la Armada Española
kids search engine
Príncipe de Asturias (1794) para Niños. Enciclopedia Kiddle.