robot de la enciclopedia para niños

José Sarney para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sarney
Sarney no Senado em Posse presidencial - 2019.jpg
Foto oficial de Sarney en 2019

Presidential standard of Brazil (1971–1992).svg
31º. Presidente de la República Federativa del Brasil
21 de abril de 1985-15 de marzo de 1990
Presidente interino: 15 de marzo de 1985 - 21 de abril de 1985
Vicepresidente Ninguno
Predecesor Tancredo Neves
Sucesor Fernando Collor de Mello

Coat of arms of Brazil (1971–1992).svg
20º. Vicepresidente de la República Federativa del Brasil
15 de marzo de 1985-21 de abril de 1985
Presidente Tancredo Neves
Predecesor Aureliano Chaves
Sucesor Itamar Franco

Coat of arms of Brazil.svg
Presidente del Senado Federal de Brasil
1 de febrero de 2009-31 de enero de 2013
Predecesor Garibaldi Alves Filho
Sucesor Renan Calheiros

1 de febrero de 2003-14 de febrero de 2005
Predecesor Ramez Tebet
Sucesor Renan Calheiros

1 de febrero de 1995-4 de febrero de 1997
Predecesor Humberto Lucena
Sucesor Antônio Carlos Magalhães

Coat of arms of Brazil.svg
Senador Federal de Brasil
por Amapá
1 de febrero de 1991-31 de enero de 2015

Coat of arms of Brazil (1971–1992).svg
Senador Federal de Brasil
por Maranhão
1 de febrero de 1971-15 de marzo de 1985

Brasão do Maranhão.svg
48º. Gobernador de Maranhão
31 de enero de 1966-14 de mayo de 1970
Vicegobernador Antônio Dino
Predecesor Newton Bello
Sucesor Antônio Dino

Coat of arms of Brazil (1889–1968).svg
Diputado Federal de Brasil
por Maranhão
6 de junio de 1955-31 de enero de 1966

Información personal
Nombre completo José Sarney de Araújo Costa
Nombre de nacimiento José Ribamar Ferreira de Araújo Costa
Nacimiento 24 de abril de 1930
Pinheiro, Maranhão, Brasil
Nacionalidad Brasileña
Religión Catolicismo
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Marly Macieira (matr. 1952)
Hijos Roseana Sarney (n. 1953)
Fernando Sarney (n. 1955)
José Sarney Filho (n. 1957)
Educación
Educado en Federal University of Maranhão
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista, político, escritor, poeta y novelista
Partido político PSD (1954-1958)
UDN (1958–1965)
ARENA (1965–1979)
PDS (1979–1985)
PFL (1985)
PMDB (1985–presente)
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Sitio web www.josesarney.org
Firma
Presidente José Sarney assinatura.jpg

José Ribamar Elias Nascimento Ferreira de Araújo Costa Sarney, conocido como José Sarney, nació el 24 de abril de 1930 en Pinheiro, Maranhão, Brasil. Fue presidente de su país en la segunda mitad de la década de 1980. También ha sido abogado, periodista, escritor y poeta.

Familia y primeros años

José Sarney es hijo de Sarney de Araújo Costa y Kiola Ferreira de Araújo Costa. En 1965, adoptó legalmente el nombre de José Sarney de Araújo Costa. Este nombre ya lo usaba en política desde 1958, porque era conocido como Zé do Sarney, que significa José, el hijo de Sarney.

Está casado con Marly Macieira Sarney y tienen tres hijos: Roseana, Fernando y José. Su familia tiene empresas de comunicación, incluyendo estaciones de televisión y radio, y un periódico.

Educación y carrera temprana

José Sarney estudió en el Colégio Marista y en el Liceo Maranhense. Luego, se graduó en la Facultad de Derecho de Maranhão en 1953. Ese mismo año, se unió a la Academia Maranhense de Letras, una academia de escritores de su estado.

Fue parte de un grupo de escritores que publicaban en la revista A Ilha. En 1980, fue elegido para la Academia Brasileña de Letras, ocupando la silla número 38.

Trayectoria política

José Sarney comenzó su carrera en la política en la década de 1950. Fue elegido varias veces como diputado y senador. También fue gobernador del estado de Maranhão entre 1966 y 1971.

En las elecciones de 1985, se presentó como candidato a vicepresidente de Brasil, junto a Tancredo Neves. Sin embargo, Tancredo Neves enfermó y falleció antes de asumir la presidencia. Por esta razón, José Sarney se convirtió en Presidente de la República para el período de 1985 a 1990.

Presidencia (1985-1990)

Archivo:Posse Presidente da República 1985 (16132011570)
Sarney toma de posesión como vicepresidente de Brasil el 15 de marzo de 1985, asumiendo como presidente en funciones.
Archivo:President Ronald Reagan with soccer player Pele and President José Sarney of Brazil
Presidente Sarney con el presidente de EE. UU. Ronald Reagan y el exfutbolista Pelé en una cena estatal en la Casa Blanca en 1986.
Archivo:Mário Soares e José Sarney 1988
Sarney con su homólogo portugués Mário Soares en 1988.

José Sarney asumió la presidencia de Brasil en 1985. Su gobierno se caracterizó por un momento de transición en la política brasileña. También enfrentó una de las crisis económicas más difíciles del país, con un aumento muy rápido de los precios, conocido como hiperinflación.

Medidas económicas

Para intentar controlar la economía, el gobierno de Sarney lanzó varios planes. El más conocido fue el Plan Cruzado, en febrero de 1986. Este plan buscaba congelar los precios por un año y creó una nueva moneda, el cruzado, para reemplazar al cruzeiro, que había perdido mucho valor. También se estableció que los salarios se ajustarían automáticamente si la inflación superaba el 20%.

Al principio, el Plan Cruzado logró reducir la inflación y la gente sintió que su dinero valía más. Miles de personas, llamadas los fiscales de Sarney, ayudaron a vigilar que los precios no subieran. Sin embargo, después de unos meses, surgieron problemas. Los productos empezaron a desaparecer de los mercados, y los vendedores comenzaron a vender por encima de los precios fijados para cubrir sus costos.

La inflación volvió a subir. El control de precios no era suficiente para cubrir los costos de producción. Además, el aumento constante de salarios, aunque ayudaba a la gente a corto plazo, también hacía que la demanda de productos creciera más rápido que la oferta, lo que impulsaba de nuevo la inflación.

El gobierno mantuvo los precios fijos hasta las elecciones de noviembre de 1986, buscando beneficios políticos. El partido del presidente Sarney ganó muchas elecciones. Pero después de las elecciones, la economía se desorganizó y la inflación se disparó.

Se lanzó el Plan Cruzado II, pero la situación no mejoró. Esto llevó a que Brasil declarara que no podía pagar sus deudas a otros países en enero de 1987. Esta decisión fue muy debatida y causó problemas con los mercados financieros internacionales.

Luego, en junio de 1987, se propuso el Plan Bresser. Este plan intentó frenar la inflación eliminando algunas ayudas del gobierno y subiendo impuestos para reducir el déficit estatal. Sin embargo, no logró controlar los problemas principales del Plan Cruzado, y la inflación siguió aumentando.

Ante estos fracasos, se adoptó el Plan Verano en enero de 1989. Se creó una nueva moneda, el cruzado novo, debido a la rápida pérdida de valor del cruzado anterior. Este plan intentó estabilizar la economía ajustando los depósitos bancarios, lo que causó pérdidas a muchos ahorradores. A pesar de esto, no se logró controlar la hiperinflación. Al final del gobierno de Sarney, la subida de precios alcanzó un 2751% anual entre febrero de 1989 y marzo de 1990.

Democracia y gobierno

A pesar de los desafíos económicos, el gobierno de Sarney fue importante por su papel en el regreso de la democracia a Brasil. Durante su mandato, se aprobó la Constitución de 1988 y se realizaron las primeras elecciones directas para Presidente de Brasil en 29 años.

Hubo algunas preocupaciones sobre la gestión en varios sectores del gobierno. El propio presidente José Sarney fue mencionado, aunque las acusaciones no fueron consideradas por el Congreso Nacional.

Varios ministros estuvieron a cargo de la economía durante su presidencia, como Francisco Dornelles, Dilson Funaro, Luiz Carlos Bresser Pereira y Maílson da Nóbrega. Otros ministros importantes fueron João Alves Filho (Interior), Luiz Henrique da Silveira (Ciencia y Tecnología), Celso Furtado (Cultura) y Antônio Carlos Magalhães (Comunicaciones).

José Sarney fue sucedido por Fernando Collor de Mello el 15 de marzo de 1990.

Después de la presidencia

Después de terminar su presidencia, José Sarney continuó su carrera política como senador por el estado de Amapá. Fue reelegido varias veces hasta febrero de 2015, cuando su mandato como senador finalizó y se retiró de la vida política después de más de sesenta años.

También fue presidente del Senado de Brasil en varios períodos: de 1995 a 1997, de 2003 a 2005, y de 2009 a febrero de 2013.

Obras literarias

José Sarney también es un reconocido escritor. Algunas de sus obras incluyen:

  • A pesca do curral (ensayo), 1953
  • A canção inicial (poesía), 1954
  • Norte das águas (cuentos), 1969
  • Marimbondos de fogo (poesía), 1978
  • Partidos Políticos (ensayo), 1979
  • Dez contos escolhidos, 1985
  • Brejal dos Guajas e outras histórias, 1985
  • O mundão das águas (novela), 1995
  • O dono do mar (novela), 1995
  • Saraminda (novela), 2000
  • Saudades mortas (poesía), 2002
  • Crônicas do Brasil contemporâneo, 2004, 2 vols
  • Tempo de pacotilha, 2004

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Sarney Facts for Kids

kids search engine
José Sarney para Niños. Enciclopedia Kiddle.