robot de la enciclopedia para niños

José Musso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Musso Pérez-Valiente
Jose Musso Valiente.jpg
Retrato de Musso Valiente (1831).

Coat of Arms of Lorca.svg
Alcalde de Lorca
1821-1823

Información personal
Nombre en español José Musso
Nacimiento 26 de diciembre de 1785
Bandera de España Lorca (Región de Murcia)
Fallecimiento 31 de julio de 1838
Bandera de España Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, político y poeta
Género Poesía
Obras notables Colección lithographica de cuadros del Rey de España el Sr. D. Fernando VII
Conflictos Guerra de la Independencia española
Miembro de Real Academia Española

José Musso Pérez-Valiente (nacido en Lorca el 26 de diciembre de 1785 y fallecido en Madrid el 31 de julio de 1838) fue un destacado pensador, historiador, poeta y traductor español.

La vida de José Musso Pérez-Valiente

José Musso fue una persona muy culta y activa en su tiempo. Formó parte de varias instituciones importantes. Entre ellas, la Real Academia Española de la Historia y la de Bellas Artes de San Fernando. También fue miembro de la Sociedad Económica de Valencia.

Sus primeros años y educación

José Musso nació en una familia acomodada. Sus padres fueron José María Musso Alburquerque y Joaquina Pérez-Valiente y Brost. Su madre era hija del conde de Casa Valiente. Gracias a esto, José recibió sus primeras lecciones en casa. Su maestro fue el abate Chevalier, un sacerdote francés.

A los 10 años, José se mudó a Madrid. Allí estudió en el Seminario de las Escuelas Pías de San Fernando. Durante tres años, junto a Chevalier, aprendió muchas materias. Estudió humanidades, filosofía, matemáticas avanzadas y dibujo.

Regreso a Lorca y sus intereses

En 1797, José regresó a Lorca. Se encargó de administrar los bienes de su familia. Aunque cumplía con esta tarea, extrañaba mucho el mundo de la ciencia y el arte.

Participó en la Guerra de la Independencia Española como capitán. Durante este tiempo, se casó con María de la Concepción Fontes y Reguera en Murcia en 1810. También formó parte de la Junta de defensa de Murcia.

Periodo de cambios y exilio

Después de la guerra, José se dedicó a estudiar la literatura griega. Se interesó en la poesía de autores como Safo y Anacreonte. En 1815, su padre falleció.

En 1820, apoyó un movimiento político importante. Se unió a la Milicia Nacional. En 1821, fue nombrado alcalde de Lorca. Sin embargo, en 1823, España fue invadida por tropas francesas. José tuvo que refugiarse en Gibraltar.

Mientras estuvo en Gibraltar, aprendió inglés a la perfección. Publicó un estudio en inglés. En él, comparaba el teatro clásico inglés con el español.

Regreso a España y sus obras

Más tarde, pudo volver a España y se estableció en Madrid. Allí tradujo al verso obras clásicas. Entre ellas, el Áyax de Sófocles y el Heautontimorúmenos de Terencio. También tradujo algunas Odas de Horacio.

Escribió comentarios sobre obras de grandes autores españoles. Analizó piezas de Calderón, Lope de Vega y Cervantes. También estudió La Celestina.

José Musso también hizo resúmenes y notas de varias obras históricas. Por ejemplo, de la Historia de España de Juan de Mariana. Quiso escribir su propia historia de la Guerra de la Independencia Española. Sin embargo, el gobierno no le dio acceso a los documentos necesarios.

Últimos años y estudios

José Musso fue muy dedicado a la lectura. Leyó el Antiguo Testamento once veces y el Nuevo dieciocho veces. También escribió sus propios poemas y un diario entre 1829 y 1837.

Participó activamente en la Real Academia Española. Ayudó en la creación de diccionarios. También colaboró con la Real Academia de la Historia. Allí se encargó de preparar la edición de la Crónica de Fernando IV.

En sus últimos años, José Musso se interesó mucho por las ciencias naturales. Asistió a clases de mineralogía, anatomía comparada, zoología, botánica, agricultura y química. A pesar de su edad, se matriculó como alumno. Ganó varios premios académicos por su dedicación.

Nicomedes Pastor Díaz escribió una biografía sobre él. Esta se publicó en su libro Galería de españoles célebres contemporáneos en 1845.

Galería de imágenes

kids search engine
José Musso para Niños. Enciclopedia Kiddle.