robot de la enciclopedia para niños

Colección litográfica de cuadros del Rey de España el Sr. D. Fernando VII para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coleccion lithographica de cuadros del Rey de España el Sr. D. Fernando VII
de José de Madrazo
Colección lithográphica de cuadros del Rey de España el Señor Don Fernando VII Portada.jpg
Portada del primer tomo
Edición original en español
Editorial Real Establecimiento Litográfico
Edición traducida al español
Título Colección litográfica de los cuadros del rey de España
Fecha de publicación 1826-1837

La Colección lithographica de cuadros del Rey de España el Sr. D. Fernando VII es una importante colección de reproducciones de cuadros. Estas reproducciones se hicieron usando una técnica llamada litografía. Los cuadros originales se encontraban en el Real Museo de Pinturas (que hoy conocemos como el Museo del Prado). Esta colección fue creada entre los años 1826 y 1837.

Historia de la Colección Litográfica

¿Cómo surgió la idea de esta colección?

A mediados de la década de 1820, el rey Fernando VII de España, siguiendo la idea del pintor José de Madrazo, decidió traer a España una nueva técnica de grabado llamada litografía. Esta técnica usaba piedras para hacer impresiones de dibujos o pinturas.

Gracias al interés del rey, se fundó el Real Establecimiento Litográfico. La misión principal de esta institución era crear esta colección de reproducciones de arte. También servía como escuela para enseñar a los artistas españoles a usar la litografía. Querían reproducir los cuadros del Real Museo de Pinturas, que eran propiedad del propio rey Fernando VII.

Este gran proyecto fue posible gracias al interés personal del rey y del pintor José de Madrazo, quien dirigió todo el trabajo.

¿Hubo intentos anteriores de reproducir cuadros reales?

Antes de esta colección, hubo otro intento similar a finales del siglo XVIII. Se llamó la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios. Su objetivo era mostrar las obras de arte que estaban en los palacios del rey de España. Sin embargo, ese intento no tuvo mucho éxito, ya que solo se publicaron 26 grabados.

¿Cuándo se publicó la Colección Litográfica?

La Colección lithographica... comenzó a publicarse con su primer cuadernillo. Este fue presentado al rey el 30 de marzo de 1826. El rey Fernando VII fue a quien se dedicó esta importante obra.

El segundo tomo de la colección empezó a publicarse en 1832, y el tercero en 1837. Alrededor de 180 personas se suscribieron para recibir la obra. Entre ellos estaban el propio Fernando VII, el pintor Thomas Lawrence, Leopoldo II de Toscana, Manuel Fernández Varela, Francisco Cea Bermúdez y Gaspar Remisa.

La publicación de la obra continuó hasta febrero de 1837. Se detuvo en ese momento debido a los grandes gastos económicos que el reino tenía por la Primera guerra carlista.

Los textos que explicaban las pinturas fueron escritos al principio por Juan Agustín Ceán Bermúdez (hasta 1826). Después, José Musso y Valiente se encargó de escribir el resto de las descripciones.

Descripción de la Colección

La colección se publicó en cuadernillos. Estos cuadernillos debían agruparse después para formar tres tomos o volúmenes grandes.

Contenido del Primer Tomo

El primer tomo incluye:

  • La portada.
  • Una dedicatoria al rey y un prólogo, escritos por el director de la obra, José de Madrazo.
  • Dos poemas que elogiaban a Fernando VII como protector de las bellas artes, escritos por Juan Miguel de Arrambide y Alberto Lista.
  • Una litografía del retrato del rey Fernando VII a caballo, hecha por José de Madrazo.
  • Una descripción del Real Museo, escrita por Antonio López Aguado.
  • 62 litografías que reproducen cuadros, cada una con su texto explicativo.
  • Finalmente, un índice para encontrar fácilmente las obras.

Contenido del Segundo Tomo

El segundo tomo contiene:

  • La portada.
  • Un poema corto (soneto) dedicado a la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, escrito por Juan Bautista Arriaza.
  • Una litografía de Luis Carlos Legrand, basada en un retrato de la princesa hecho por José de Madrazo.
  • 63 litografías de pinturas con sus textos explicativos.
  • Un índice y la lista de las personas que se suscribieron a la obra.

Contenido del Tercer Tomo

El tercer tomo se organizó de la siguiente manera:

  • La portada.
  • Una litografía de la reina Isabel II cuando era niña, basada en un retrato al óleo de José de Madrazo.
  • 65 litografías de los cuadros.
  • Un índice.

La obra se imprimió en cuatro tipos diferentes de papel. Esto se hizo para que más personas pudieran acceder a ella. Se utilizó una técnica especial de litografía llamada aguatinta litográfica.

Galería de imágenes

kids search engine
Colección litográfica de cuadros del Rey de España el Sr. D. Fernando VII para Niños. Enciclopedia Kiddle.