José Martín Espinosa de los Monteros para niños
Datos para niños José Martín Espinosa de los Monteros |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1776 Málaga, España |
|
Fallecimiento | 1845 Mérida, México |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de los Dolores Octaviana Refugio de Losa y Quijano (1793 - ?) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de San Telmo | |
Información profesional | ||
Área | Marino, Matemático y Naturalista | |
José Martín y Espinosa de los Monteros (1776-1845) fue un importante marino y cartógrafo español. Nació en Málaga, España, y falleció en Mérida, México. Es conocido por haber fundado las primeras escuelas de matemáticas y navegación en la península de Yucatán.
Contenido
La Vida de José Martín y Espinosa de los Monteros
José Carlos Martín y Espinosa de los Monteros nació el 29 de noviembre de 1776 en Málaga, España. Cuando era niño, en 1785, quedó huérfano junto a su hermano Francisco Luis.
Bajo el cuidado de su tío, los hermanos fueron enviados al Real Colegio de San Telmo en Málaga. Allí estudiaron materias como minería, artillería y pilotaje de barcos.
Después de sus estudios, José Carlos se unió a la Real Armada Española como piloto. Sirvió durante ocho años en la ruta comercial conocida como la Carrera de Indias. También participó en batallas navales contra Francia e Inglaterra, recibiendo varios reconocimientos por su servicio.
En 1802, como piloto mayor, José Martín y Espinosa de los Monteros estuvo al mando del navío Reina María Luisa. En este barco, llevó a la Familia Real de las Dos Sicilias para la boda del Príncipe de Asturias, Fernando VII. Durante este viaje, nació una princesa en alta mar.
Entre 1803 y 1805, José Martín y Espinosa de los Monteros realizó un viaje de exploración y diplomacia. Recorrió las islas del archipiélago griego y Chipre. También visitó Constantinopla (hoy Estambul) y exploró las costas de Turquía, Siria, Líbano y Tierra Santa. Luego, navegó por la costa norte de África, pasando por Egipto, Libia, Túnez, Algeria y Marruecos, antes de regresar a España.
Una Nueva Vida en México
Después de sus servicios a la monarquía española, José Martín y Espinosa de los Monteros se retiró con una pensión. Se dedicó a navegar barcos mercantes, llegando a puertos como Veracruz, Campeche y La Habana. Incluso llegó a tener su propia flota de barcos.
Sin embargo, después de dos naufragios seguidos en el Golfo de México, decidió dejar la vida en el mar. Se estableció en la ciudad de Mérida, en la península de Yucatán, que entonces era parte de la Nueva España y luego se convirtió en territorio de México. Por eso, se le considera el fundador de la familia "Espinosa" en Yucatán. Su hermano Francisco continuó su carrera militar en la Ciudad de México.
En Mérida, José Martín y Espinosa de los Monteros se dedicó al servicio público. Participó en obras de caridad y fue miembro de la Diputación de Comercio de Yucatán.
Su Legado en la Educación y la Ciencia
José Martín y Espinosa de los Monteros era un hombre muy culto, interesado en las ciencias exactas como las matemáticas y la astronomía. También era un naturalista, le gustaba identificar las plantas de la región y sus usos. Además, era agrimensor (medía tierras) y cartógrafo (hacía mapas).
El 2 de abril de 1807, se casó con María de los Dolores Octaviana Refugio de Losa y Quijano, nacida en Mérida. Tuvieron muchos hijos, y sus descendientes son una parte importante de la sociedad yucateca actual.
En 1818, José Martín y Espinosa de los Monteros fundó la primera Cátedra de Matemáticas en Yucatán. Esta fue la base de lo que hoy es la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
En 1820, a petición suya, se fundó la Academia de Matemáticas, donde fue nombrado catedrático (profesor). Recibió apoyo de importantes figuras de la época.
En 1822, inició una escuela de náutica mercante en Isla del Carmen, Campeche. Aunque tuvo que cerrar pronto por ataques de piratas, fue el primer intento de este tipo en el Continente Americano. Esta escuela fue la semilla de la actual Escuela Náutica Mercante de México.
En 1827, publicó por primera vez el Almanaque de Espinosa. Era un calendario anual con datos del clima, astronómicos y fechas importantes. Este almanaque se publicó por más de 150 años, con artículos útiles para la agricultura, la industria y el comercio de Yucatán.
En 1828, fundó la Imprenta de J. M. y Espinosa en Mérida. Esta imprenta se convirtió en la más importante del sureste de México durante el siglo XIX. Muchos intelectuales yucatecos publicaron sus obras allí. La imprenta sigue funcionando hasta hoy.
En 1829, después de la Independencia de México, se promulgó una ley que permitía a algunos españoles quedarse en el país. José Martín y Espinosa de los Monteros obtuvo la ciudadanía mexicana, renunciando a sus títulos y ayudas del extranjero.
En 1834, durante una epidemia de cólera en Yucatán, José Martín y Espinosa de los Monteros colaboró con el doctor Ignacio Vado Lugo. Juntos, editaron y publicaron el famoso Libro del Judío, un libro sobre medicina casera y plantas medicinales de Yucatán.
En 1835, fundó otra escuela de matemáticas, que ayudó a muchas generaciones de estudiantes. En 1837, fue nombrado director del Cuerpo de Agrimensores de Yucatán.
En 1840, redactó los estatutos y dio la primera clase formal de la Escuela Náutica de Campeche. Esta escuela funcionó de forma intermitente debido a la inestabilidad política de la época.
José Martín y Espinosa de los Monteros siempre quiso que hubiera una escuela formal de ciencias exactas en Yucatán. Aunque era modesto, le molestaba la falta de interés de la sociedad en estas materias. Finalmente, su esfuerzo dio frutos. El 2 de enero de 1842, el Gobernador creó oficialmente la Cátedra de Matemáticas y Náutica en el Estado.
El 15 de enero de 1844, la Universidad de Yucatán lo nombró Presidente de la Junta Facultativa de Matemáticas. Fue un cargo honorífico que mantuvo hasta su muerte.
José Martín y Espinosa de los Monteros falleció el 15 de octubre de 1845, a los 69 años. En 1889, el Congreso del Estado de Yucatán ordenó construir un busto de bronce en su honor, aunque su paradero actual es desconocido.
Personas Influyentes que Estudiaron con Él
- Manuel Tiburcio Almeida, un inventor.
- Wenceslao Alpuche, un poeta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Martín Espinosa de los Monteros Facts for Kids