José María de Arce Calderón de la Barca para niños
Datos para niños José María de Arce Calderón de la Barca |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Consejero del Consejo Supremo de Guerra |
||
10 de enero de 1825-12 de febrero de 1830 | ||
|
||
![]() Intendente General del Ejército y Reino de Galicia |
||
12 de marzo de 1820-14 de diciembre de 1824 | ||
Predecesor | Juan de Módenes | |
Sucesor | José María Segovia | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1769![]() |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1830![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Salomé Burriel Montemayor y Sandoval | |
Hijos | Carlos Luis de Arce y Burriel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
José María de Arce Calderón de la Barca (nacido en Chantada el 11 de febrero de 1769 y fallecido en La Coruña el 27 de marzo de 1830) fue una figura importante en la historia de España. Se desempeñó como militar y político durante los reinados de Carlos IV y Fernando VII.
Contenido
La vida de José María de Arce
José María de Arce Calderón de la Barca nació en 1769 en Chantada. Provenía de una familia noble y destacada. Su padre, Antonio Clemente de Arce Calderón de la Barca, era abogado y señor del Pazo do Piñeiro. Su madre era Jacinta María de Tronceda y Taboada.
¿Cómo fue su carrera en el gobierno?
José María de Arce tuvo una larga y exitosa carrera en el gobierno, especialmente en áreas relacionadas con las finanzas y el ejército. Trabajó bajo los reyes Carlos IV y Fernando VII.
- Fue Tesorero del Reino de Galicia desde 1797 hasta 1807.
- En 1806, fue nombrado Comisario Ordenador de los Reales Ejércitos.
- En 1808, al inicio de la Guerra de la Independencia, fue ascendido a Intendente de los Reales Ejércitos y nombrado Intendente de Zamora.
- En 1812, el general Castaños lo nombró Intendente temporal del 6.º ejército y del reino de Galicia. También fue miembro de la Junta Superior del Reino de Galicia.
Además de ser Intendente de Zamora, fue el principal líder político de esa provincia. Participó en la creación de su Diputación el 10 de octubre de 1813. Más tarde, en 1816, fue Intendente de Granada, y en 1819, Intendente del Ejército y Reino de Mallorca.
Regreso a Galicia y últimos años
En 1820, cuando comenzó el Trienio Liberal, José María de Arce regresó a Galicia. Allí asumió el cargo de Intendente General del Reino. Ese mismo año, se convirtió en el principal líder político y presidente de la Diputación Provincial del Reino de Galicia, sucediendo a Pedro Agar.
José María Arce fue uno de los pocos militares con altos cargos que no fue afectado por los cambios políticos cuando Fernando VII restauró el gobierno absoluto en 1823. De hecho, continuó como Intendente General del Ejército y Reino de Galicia hasta diciembre de 1824. Ese año, el rey lo llamó a Madrid para nombrarlo consejero del Consejo Supremo de Guerra. Ocupó este importante puesto hasta su fallecimiento en 1830.
En 1815, el rey Fernando VII le otorgó la cruz de caballero de la Orden de Carlos III, un reconocimiento muy importante.
Su familia
El 15 de junio de 1799, José María de Arce se casó con María Salomé Burriel Montemayor y Sandoval en el Palacio Real de Aranjuez. Ella era dama de la reina María Luisa. Los reyes Carlos IV y María Luisa fueron los padrinos de la boda.
José María y María Salomé tuvieron cinco hijos:
- Carlos Luis de Arce y Burriel, quien heredó el Pazo do Piñeiro.
- Pedro Alcántara de Arce, quien fue Auditor de Guerra y Gentilhombre de cámara.
- Juana Justa de Arce, casada con José María Saco y Noguerol.
- Ramona de Arce, casada con Pedro José de Cea y Jove Núñez Portocarrero.
- Josefa de Arce, casada con José María Quiroga y Pardo de Arias Bolaño y Lemos.
José María de Arce era parte de la familia Arce Calderón de la Barca, descendientes del arquitecto Gaspar de Arce Solórzano. Sus hermanos también tuvieron carreras destacadas: Joaquín de Arce fue capitán de navío en la Real Armada, y Antonio de Arce fue brigadier de los Reales Ejércitos. También era primo del arzobispo Ramón José de Arce.