robot de la enciclopedia para niños

Pedro Agar y Bustillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Agar y Bustillo
Pedro Agar y Bustillo (Museo Naval de Madrid).jpg
Royal Greater Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Version with Golden Fleece and Order of Charles III Collars.svg
Regente de España y Presidente del Consejo de Regencia de España e Indias
(tres veces)
28 de octubre de 1810-22 de enero de 1812
Monarca Fernando VII
Predecesor Francisco de Saavedra y Sangronis
Sucesor Joaquín de Mosquera y Figueroa (Regente del Reino)

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Capitán General de Galicia

Escudo Colonial de Bogotá.svg
Alcalde ordinario de Bogotá
(Primer voto)
1771-1771

Información personal
Nacimiento 1763
Santafé, Virreinato de la Nueva Granada
Fallecimiento 1822
Madrid (España)
Nacionalidad Neogranadina, Española
Familia
Padres Benito de Agar y Leis
María Josefa Bustillo
Cónyuge Francisca de Paula Roldán y Riobóo
Información profesional
Ocupación Marino, político y militar
Título Alteza, Excelencia

Pedro Antonio Juan Gervasio de Agar y Bustillo (nacido en Santafé de Bogotá en 1763 y fallecido en Madrid en 1822) fue un importante personaje de su tiempo. Fue un matemático, marino y político que llegó a ser un alto oficial de la Real Armada Española. También fue regente de España e Indias en varias ocasiones durante la Guerra de la Independencia Española.

Fue elegido como representante de los territorios de ultramar en las Cortes de Cádiz. En 1812, se convirtió en miembro del Consejo de Regencia, un grupo que gobernaba el país. Aunque dejó este cargo por un tiempo, volvió a ocuparlo en 1813. Sin embargo, fue arrestado cuando el rey Fernando VII recuperó el poder absoluto.

Pedro Agar estuvo confinado en Santiago de Compostela hasta 1820. Fue liberado cuando un movimiento a favor de más libertades triunfó. En 1821, se unió al Consejo de Estado, un órgano importante del gobierno, y falleció al año siguiente.

¿Quién fue Pedro Agar y Bustillo?

Pedro Agar y Bustillo nació en 1763 en lo que hoy es Colombia. Su padre, Benito de Agar y Leis, era de Mugía, una localidad en Galicia, España. Benito emigró a Cartagena de Indias, donde logró hacer una gran fortuna.

Además de su riqueza, el padre de Pedro también ocupó puestos importantes en la política y el ejército. Fue parte del equipo del virrey de Nueva Granada y tuvo cargos en la administración y como capitán militar. También obtuvo títulos de nobleza y llegó a ser alcalde de Santa Fe de Bogotá.

Los primeros años de Pedro Agar

Pedro de Agar, al ser el hijo mayor de Benito de Agar, tuvo una educación privilegiada. Estudió en La Coruña, en una de las familias más ricas de la ciudad. Su familia vivía en la Casa de Agar, una de las primeras construcciones en la famosa calle Real.

En 1780, Pedro Agar y Bustillo se unió a la Armada. Participó en varias batallas navales en América. Después de ser profesor en la Academia de Guardias Marinas de Ferrol, fue elegido para representar a su región en las Cortes de Cádiz.

Su papel como Regente de España

Su carrera alcanzó un punto muy alto en 1810, cuando fue nombrado presidente de la Regencia de España e Indias. Este era un cargo de gran responsabilidad, ya que la Regencia gobernaba el país en ausencia del rey. Volvió a ocupar este puesto en 1813.

En 1802, fue ascendido a Capitán de fragata y director general de las Academias de Reales Guardias Marinas. Esto demuestra su habilidad y conocimiento en temas navales.

Los últimos años de su vida

Cuando el rey Fernando VII regresó al poder en 1814 y restauró el gobierno absoluto, Pedro Agar fue enviado al exilio en Betanzos. Sin embargo, en marzo de 1820, un movimiento que buscaba más libertades triunfó.

Gracias a este cambio, Pedro Agar fue nombrado Jefe Político Superior, Capitán General y Presidente de la Diputación de Galicia. El rey también lo ascendió al rango de Jefe de Escuadra, un puesto muy alto en la marina.

Pedro Agar continuó en sus cargos en Galicia hasta 1821. Luego se trasladó a Madrid para trabajar como Consejero de Estado, un puesto que ocupó hasta su fallecimiento el 2 de octubre de 1822.

Se sabe que sus descendientes siempre estuvieron muy conectados con los diferentes ejércitos españoles. Lucharon por los derechos de los españoles y mantuvieron un fuerte vínculo con la provincia de Cádiz.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Agar y Bustillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.