Carlos Luis de Arce y Burriel para niños
Datos para niños Carlos Luis de Arce y Burriel |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado a Cortes Generales por Lugo |
||
1840 - 02 de marzo de 1847-10 de diciembre de 1853 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de junio de 1800![]() |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1859![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José María de Arce Calderón de la Barca | |
Cónyuge | Jacoba María de Parga y González de León | |
Hijos | Luis, Carlos, Antonio, Gonzalo y Elisa de Arce y Parga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Carlos Luis de Arce y Burriel (nacido en La Coruña el 27 de junio de 1800 y fallecido en Madrid el 26 de marzo de 1859) fue un importante militar y político español durante el reinado de Isabel II.
Contenido
¿Quién fue Carlos Luis de Arce y Burriel?
Carlos Luis de Arce y Burriel nació en La Coruña en el año 1800. Provenía de una familia con una larga historia en la comarca de Chantada. Su padre, José María de Arce Calderón de la Barca, fue Intendente General del Reino de Galicia. Su madre fue María Salomé Burriel Montemayor y Sandoval.
Inicios en la carrera militar
Carlos Luis de Arce siguió los pasos de su padre en la carrera militar. En 1820, con solo 20 años, ya era teniente en el Regimiento Provincial de Lugo. Ese mismo año, el rey Fernando VII le concedió el título de caballero de la Orden de Santiago, un reconocimiento muy importante.
Para 1834, había ascendido a coronel de los Reales Ejércitos y estaba al mando del Regimiento Provincial de Tuy.
Participación en conflictos y reconocimientos
Durante la primera guerra carlista, Carlos Luis de Arce luchó a favor de la reina Isabel II. En 1837, tuvo una destacada actuación en la Batalla de Nebreda. Gracias a su valentía, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las más altas condecoraciones militares de España. También fue declarado "Benemérito de la Patria".
En este periodo, conoció al general Leopoldo O'Donnell, con quien forjó una gran amistad.
Su trayectoria política
Carlos Luis de Arce, con ideas liberales, también tuvo una importante carrera en la política. En 1840, durante la Regencia de Espartero, fue elegido diputado por la provincia de Lugo.
Fue miembro del Partido Liberal Moderado. Entre 1846 y 1853, fue diputado a Cortes por Lugo durante seis legislaturas. Después de la Revolución de 1854, se unió a Unión Liberal, el partido liderado por su amigo el general O'Donnell. Sin embargo, se retiró temporalmente de la política activa.
Cargos y honores reales
La reina Isabel II lo nombró Mayordomo de semana en 1845. Este era un cargo importante en el palacio real. Cuatro años después, en 1849, ascendió a brigadier de los Reales Ejércitos.
En reconocimiento a sus méritos, la Reina le otorgó la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 1855.
Su familia y legado
Carlos Luis de Arce fue el último mayorazgo del Pazo do Piñeiro, una importante propiedad familiar. Aprovechó los cambios en las leyes de la época para aumentar las tierras de su familia. Esto ayudó a que su casa mantuviera una posición destacada en la comarca de Chantada.
Se casó con Jacoba María de Parga y González de León. Tuvieron cinco hijos: Luis, Carlos, Antonio, Gonzalo y Elisa. Su hijo mayor, Luis, heredó el Pazo do Piñeiro.
Carlos Luis de Arce falleció en Madrid el 26 de marzo de 1859. Fue enterrado en el Sacramental de San Ginés y San Luis. Su amigo, el general O'Donnell, quien era presidente del Consejo de Ministros en ese momento, presidió sus funerales.
Era primo del brigadier Fernando de Arce y Villalpando y tío del lingüista Juan Antonio Saco y Arce.