robot de la enciclopedia para niños

José María Valdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Valdez
Información personal
Apodo Barbarucho
Nacimiento Reino de Valencia
Fallecimiento posiblemente el Alto Perú
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad España
Rango militar Coronel
Conflictos Tercera expedición auxiliadora al Alto Perú
Guerra gaucha
Rebelión de Olañeta

José María Valdez, también conocido como Barbarucho, fue un militar de España. Nació en el Reino de Valencia y luchó en la Guerra de Independencia de la Argentina. Participó en el bando de los realistas, que eran leales a la corona española. Es especialmente recordado por su participación en la muerte del general Martín Miguel de Güemes.

¿Quién fue José María Valdez?

Sus primeros años y trabajos

Desde joven, José María Valdez vivió en la ciudad de Salta. Se dedicó al comercio como tropero, lo que significaba que transportaba mulas o llamas con cargas para abastecer a las poblaciones. Gracias a este trabajo, conoció muchos caminos en la Cordillera de los Andes.

También se dedicaba a actividades comerciales no oficiales, llevando plata desde el Alto Perú (actual Bolivia) a Salta, y mulas de Salta al Alto Perú. Usaba caminos poco transitados en la Puna para estas actividades. Uno de sus jefes fue Pedro Antonio Olañeta, también español. Valdez se puso a sí mismo el apodo de "Barbarucho" porque reconocía que a veces cometía errores.

Su participación en las guerras de independencia

Cuando comenzaron las revoluciones por la independencia, como la Revolución de Chuquisaca o la Revolución de Mayo, Valdez se unió a Olañeta en el Ejército Real del Perú. No se sabe mucho sobre su trayectoria militar al principio, pero participó en la campaña antes de la Batalla de Viluma.

Poco antes de esa batalla, mientras estaba de guardia, fue atacado por un grupo de gauchos. Él logró escapar a caballo, pero sus hombres fueron derrotados.

Valdez siguió participando en las campañas militares, a menudo como líder de los grupos de avanzada. Cuando el general Olañeta se convirtió en el comandante del ejército en el Alto Perú, Valdez fue uno de sus principales oficiales.

El ataque a Salta y la muerte de Güemes

En 1821, el general Martín Miguel de Güemes era el gobernador de la provincia de Salta. Él lideraba la guerra gaucha, que había logrado detener los ataques a las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina) durante cinco años.

Ese año, Güemes tuvo que enfrentar algunos problemas internos. Primero, una pequeña disputa con la República de Tucumán, y luego una revuelta que lo sacó del gobierno por un tiempo, aunque pudo recuperarlo sin violencia.

Aprovechando esta situación, Olañeta planeó un ataque sorpresa a la ciudad de Salta. Avanzó rápidamente hacia la Quebrada de Humahuaca, pero luego fingió retirarse hacia el pueblo de Mojo.

Mientras tanto, envió en secreto al coronel Valdez con unos cuatrocientos hombres por un camino poco conocido, la actual ruta 40. Olañeta se retiró con sus tropas hacia Tupiza para engañar a los hombres de Güemes.

Cuando supo que Güemes creía que se habían retirado, Olañeta regresó rápidamente hacia el sur. Al mismo tiempo, Valdez llegó a la quebrada del Toro y, desde allí, por caminos difíciles, entró de noche en la ciudad de Salta.

El ataque tomó por sorpresa a Güemes, quien logró escapar pero resultó herido. Debido a una condición de salud que posiblemente tenía, la herida no sanó y falleció diez días después.

Después de la muerte de Güemes

Valdez ocupó la ciudad de Salta, mientras las tropas de Olañeta avanzaban rápidamente. La noticia de la captura de Salta y la muerte de Güemes causó sorpresa, lo que les permitió tomar San Salvador de Jujuy y luego instalarse en Salta.

Sin embargo, los gauchos, liderados por el coronel Jorge Enrique Vidt y el general José Ignacio Gorriti, lograron expulsar a los realistas de Salta. Durante los siguientes cuatro años, Salta siguió bajo el control de los independentistas, mientras que el Alto Perú, gobernado por Olañeta, permaneció en manos realistas. Valdez fue uno de los oficiales de mayor confianza de Olañeta durante un conflicto interno entre los realistas, conocido como la rebelión de Olañeta.

En 1825, después de la batalla de Ayacucho (ocurrida en diciembre del año anterior), Valdez seguía bajo las órdenes de Olañeta. En ese momento, el mariscal Antonio José de Sucre llegó al Alto Perú desde el norte.

Las últimas resistencias realistas estuvieron a cargo del general Olañeta, quien fue asesinado por algunos de sus propios hombres que se habían cambiado de bando. Después de la muerte de su jefe, el coronel Valdez fue el último oficial realista con tropas a su mando, y se rindió días después.

No se sabe cuándo nació José María Valdez, ni tampoco se conoce el resto de su vida, ni el lugar y la fecha de su fallecimiento.

kids search engine
José María Valdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.