robot de la enciclopedia para niños

José Luis Aramburu Topete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Aramburu Topete
Información personal
Nacimiento 23 de julio de 1918
Bandera de España Huelva (España)
Fallecimiento 13 de enero de 2011
Majadahonda (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1937 - 1983
Cargos ocupados Director general de la Guardia Civil (1980-1983)
Lealtad Bandera de España Bando franquista
Bandera de España España franquista
Bandera de España España
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra de España
Blue division.svg División Azul
Emblem of the Spanish Civil Guard.svg Guardia Civil
Unidad militar División Azul
Mandos Director general de la Guardia Civil
Rango militar SP-08 Teniente General.svg Teniente general
Conflictos
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1983)

José Luis Aramburu Topete (nacido en Huelva, España, el 23 de julio de 1918 – fallecido en Majadahonda, Madrid, el 13 de enero de 2011) fue un importante militar español. Participó en la Guerra civil española, formó parte de la División Azul y sirvió en el Ejército español durante el periodo de la dictadura.

Durante la Transición Española, fue director general de la Guardia Civil. Su papel fue clave para detener el intento de golpe de Estado del 23-F en 1981. Alcanzó el alto rango de teniente general.

Biografía de José Luis Aramburu Topete

Primeros años y educación

José Luis Aramburu Topete nació en Huelva, donde vivió hasta los tres años. Su padre era ingeniero de minas y dirigía una mina de pirita en Calañas. La familia se mudó a Calañas cuando José Luis tenía tres años, y él creció jugando con los hijos de los mineros.

A los diez años, su familia se trasladó a Cáceres, donde comenzó sus estudios de bachillerato. En 1932, se mudaron a Cataluña. Influenciado por la profesión de su padre, José Luis decidió estudiar ingeniería de minas y se fue a Madrid para ingresar en la escuela de Minas.

Participación en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra civil española, Aramburu estaba de vacaciones en Cataluña. Logró viajar a Francia y luego a Lisboa, para finalmente llegar a la zona controlada por los militares sublevados. En octubre de 1936, se unió como voluntario.

Sirvió en batallones de zapadores (ingenieros militares) y participó en batallas importantes como la de Brunete y la de Teruel, donde fue herido. También estuvo en la campaña de Cantabria y en acciones en otros frentes. Sus tareas incluían construir fortificaciones, reparar carreteras y apoyar a las tropas en combate.

Servicio en la Segunda Guerra Mundial

Después de la Guerra Civil, Aramburu Topete ingresó en la Academia de Ingenieros de Burgos en 1941. En 1942, se ofreció como voluntario para la División Azul, una unidad española que combatió en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

Como capitán de Ingenieros, estuvo al mando de una compañía de zapadores. Participó en la batalla de Krasny Bor en febrero de 1943, cerca de Leningrado. Por su servicio en esta campaña, recibió varias condecoraciones.

Carrera militar en España

En 1946, fue enviado a Gerona con el grado de comandante. Allí trabajó en la construcción de fortificaciones y la mejora de carreteras en los Pirineos. Fue ascendido a teniente coronel en 1959.

En 1963, rechazó el puesto de gobernador civil de Cáceres. En 1970, fue ascendido a coronel. En 1973, asumió el mando de un regimiento de ingenieros en el Sahara Occidental, donde permaneció hasta la retirada española en 1975. Ese mismo año, fue ascendido a general de Brigada.

En 1979, fue nombrado general de División y ocupó el cargo de subsecretario de Política de Defensa.

Director general de la Guardia Civil

En 1980, José Luis Aramburu Topete fue nombrado director general de la Guardia Civil. Mantuvo este puesto hasta su retiro en 1983, siendo ascendido a teniente general en 1981.

También fue profesor en la Academia General del Aire y en otras instituciones militares.

Su papel en el intento de golpe de Estado de 1981

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue su intervención para detener el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. En este suceso, un grupo de guardias civiles, liderados por el teniente coronel Antonio Tejero, asaltó el Congreso de los Diputados.

Aramburu Topete tomó el mando de las fuerzas de seguridad para poner fin al asalto. Incluso entró al Congreso para ordenar a Tejero que se rindiera, aunque no lo consiguió en ese momento. Su firmeza fue crucial para la resolución pacífica de la situación.

Actividades después de su retiro

Después de pasar a la reserva en 1983, fue vicepresidente de la empresa Santa Bárbara de Industrias Militares en 1984. También trabajó como Defensor del Enfermo en Majadahonda.

Reconocimientos y premios

José Luis Aramburu Topete recibió 24 condecoraciones a lo largo de su vida. Entre ellas destacan:

  • Una Medalla Militar Colectiva.
  • Tres Cruces de Guerra.
  • Cuatro Cruces Rojas al Mérito Militar.
  • Una Cruz de Guerra con Palmas.
  • La gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.

En 2003, recibió el premio "Ingeniero General Zarco del Valle" de la Academia de Ingenieros. Este premio reconoció su destacada trayectoria militar, su profesionalidad y su dedicación al servicio.


Predecesor:
Pedro Fontenla
Emblem of the Spanish Civil Guard.svg
Director general de la Guardia Civil
1980 - 1983
Sucesor:
José Antonio Sáenz de Santa María

Familia

José Luis Aramburu Topete se casó con Inés Maqua Sagnier. Tuvieron nueve hijos, aunque uno de ellos, José Luis, falleció en 1996.

kids search engine
José Luis Aramburu Topete para Niños. Enciclopedia Kiddle.