Álvaro Mutis para niños
Datos para niños Álvaro Mutis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Álvaro Mutis Jaramillo | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1923 Bogotá (Colombia) |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 2013 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Carolina Jaramillo Ángel Santiago Mutis Dávila |
|
Cónyuge | Mireya Durán Solano, María Luz Montané, Carmen Miracle Feliú | |
Hijos | Santiago Mutis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista y poeta | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero | |
Distinciones | Premio Xavier Villaurrutia en 1988. Premio Príncipe de Asturias en 1997 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997 Premio Cervantes en 2001 Premio Internacional Neustadt en 2002 |
|
Firma | ||
![]() |
||
Álvaro Mutis Jaramillo (nacido en Bogotá, Colombia, el 25 de agosto de 1923 y fallecido en Ciudad de México, México, el 22 de septiembre de 2013) fue un importante novelista y poeta colombiano. Desde 1956, vivió en México hasta el día de su muerte. Es considerado uno de los escritores más destacados de Hispanoamérica en su tiempo.
Álvaro Mutis es muy conocido por su obra Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. A lo largo de su carrera, recibió muchos premios importantes. Algunos de ellos son el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.
Contenido
Vida y obra de Álvaro Mutis
Primeros años y educación
Álvaro Mutis nació en Bogotá, Colombia, el 25 de agosto de 1923. Su padre, Santiago Mutis Dávila, era abogado y diplomático. Su madre se llamaba Carolina Jaramillo Ángel. Cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a Bruselas, Bélgica, porque su padre fue nombrado miembro de la embajada colombiana allí.
Mutis estudió en el colegio jesuita de Saint Michel en Bruselas, donde cursó la escuela primaria. Regresaba a Colombia durante las vacaciones y, a veces, por temporadas más largas. Vivió en una finca de café y caña de azúcar que había fundado su abuelo materno. Esta finca estaba cerca de Ibagué, en el departamento del Tolima. Mutis siempre recordó este lugar con mucho cariño, diciendo que de allí venían sus sueños y sus recuerdos.
Vivió en Bélgica hasta los nueve años. En ese momento, su padre falleció de repente. Mutis guardaba buenos recuerdos de su padre en Bruselas. Decía que de él heredó el gusto por los buenos vinos, la buena comida, las reuniones con amigos y los libros. También admiraba a Napoleón gracias a su padre.
Después de la muerte de su padre, su madre decidió regresar a Colombia para cuidar la hacienda. Para Mutis, dejar Europa fue una gran pérdida. En esos años, Europa era su mundo, y Colombia era solo un lugar para pasar las vacaciones. Su amor por el mar, los barcos y los viajes nació de esos trayectos entre Europa y Colombia en pequeños barcos.
Mutis intentó terminar sus estudios en Colombia. Se matriculó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Allí, su profesor de literatura española fue el poeta Eduardo Carranza. Mutis dijo que las clases de Carranza fueron una gran inspiración para él en la poesía. Sin embargo, Mutis nunca obtuvo su diploma de bachiller.
Inicio de su carrera literaria
En 1941, Álvaro Mutis se casó con Mireya Durán Solano. Tuvieron tres hijos: María Cristina, Santiago y Jorge Manuel. En 1942, comenzó a trabajar como periodista en la emisora de radio Nuevo Mundo.
Mutis trabajó en relaciones públicas para varias empresas, como Standard Oil y Columbia Pictures. En 1948, publicó su primer libro de poesía. Antes de eso, ya había publicado algunos poemas en el periódico El Espectador.
En 1953, publicó Los elementos del desastre, un libro de poemas muy importante. En este libro, apareció por primera vez su famoso personaje, Maqroll el Gaviero. Este personaje se convirtió en uno de los más conocidos de la literatura en español de su siglo.
En 1954, se casó con María Luz Montané. Con ella tuvo una hija, María Teresa.
Vida en México y la influencia de una experiencia difícil
En 1956, Álvaro Mutis se mudó a la Ciudad de México, donde vivió el resto de su vida. Llegó con cartas de recomendación para personas importantes en el mundo del cine y la cultura, como Luis Buñuel. Gracias a esto, consiguió trabajo en una empresa de publicidad. También fue promotor de producción y vendedor de publicidad para televisión. En México, conoció a muchos escritores y artistas que se hicieron sus amigos, como Octavio Paz y Carlos Fuentes.
Tres años después de llegar a México, Mutis fue detenido por un tiempo. Estuvo 15 meses en una cárcel llamada Lecumberri, conocida como "El palacio negro". Esta experiencia cambió su forma de ver el mundo y el sufrimiento humano. En 1960, empezó a escribir en prosa con su Diario de Lecumberri, que escribió mientras estaba en la cárcel.
Mutis explicó que esta experiencia fue muy importante para su escritura. Dijo que sin ella, no habría escrito sus siete novelas que forman la serie Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Para él, la cárcel fue un lugar donde se encontró con la "verdad absoluta" de la vida, lo que lo ayudó a crear sus historias.
En 1966, se casó con Carmen Miracle Feliú.
Premios y reconocimientos importantes
El primer premio importante que recibió Álvaro Mutis fue en 1974: el Premio Nacional de Letras de Colombia.
Aunque ya escribía poesía, su fama como novelista creció en 1986. Ese año se publicó La nieve del Almirante, la primera novela protagonizada por Maqroll el Gaviero. A partir de entonces, empezó a recibir muchos premios. Otros escritores dijeron que la serie de novelas de Maqroll el Gaviero es una obra muy importante por su emocionante forma de narrar, su profundidad y su poesía.
En 1983, recibió el Premio Nacional de Poesía en Colombia. En 1985, ganó el Premio de la Crítica, Los Abriles.
En 1988, se jubiló y se dedicó por completo a leer y escribir. Su novela Ilona llega con la lluvia, también con Maqroll el Gaviero, se publicó en España. Fue nombrado Comendador de la Orden del Águila Azteca en México y recibió el Premio Xavier Villaurrutia. También fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad del Valle en Colombia.
En 1989, Francia le otorgó el Premio Médicis Étranger por sus novelas La nieve del Almirante e Ilona llega con la lluvia. El Gobierno francés también le concedió la Orden de las Artes y las Letras.
En 1990, su novela Amirbar se publicó al mismo tiempo en España y Colombia. Italia le dio el premio Nonino al mejor libro extranjero. Terminó la novela Abdul Bashur, soñador de navíos, que se publicó al año siguiente.
En 1992, recibió el X Premio del Instituto Italo-Latinoamericano de Roma.
En 1993, la editorial Siruela publicó en dos volúmenes todas las novelas de Maqroll el Gaviero bajo el título Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Ese mismo año, Francia le concedió la Orden al Mérito y el Premio Roger Caillois. En Colombia, recibió la Gran Cruz de la Orden de Boyacá.
En 1996, la editorial Alfaguara reeditó Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero en un solo volumen. En España, le concedieron la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
En 1997, recibió en España el Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En Italia, ganó el Premio Grinzane-Cavour y el Premio Rossone d'Oro.
En el año 2000, en Italia, recibió el Premio Ciudad de Trieste de Poesía. En 2001, recibió el Premio Cervantes, que es el premio más importante de la literatura en español.
Álvaro Mutis falleció el 22 de septiembre de 2013 en Ciudad de México, a los 90 años, debido a una enfermedad respiratoria. Su esposa dijo que, a petición del escritor, sus cenizas serían esparcidas en el río Coello, donde Mutis pasó parte de su infancia.
Obras destacadas de Álvaro Mutis
Poesía
- La Balanza (1948)
- Los elementos del desastre (1953)
- Reseñas de los hospitales de Ultramar (1955)
- Los trabajos perdidos (1965)
- Summa de Maqroll el Gaviero (1973)
- Caravansary (1981)
- Los emisarios (1984)
- Crónica regia y alabanza del reino (1985)
- Un homenaje y siete nocturnos (1986)
Novelas y cuentos
- Diario de Lecumberri (1960)
- La mansión de Araucaíma (1973)
- La verdadera historia del flautista de Hammelin (1982)
- La nieve del Almirante (1986)
- Ilona llega con la lluvia (1988)
- Un bel morir (1989)
- La última escala del Tramp Steamer (1988)
- La muerte del estratega (1990)
- Amirbar (1990)
- Abdul Bashur, soñador de navíos (1991)
- Tríptico de mar y tierra (1993)
- Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero (1993, 1996, 2001) - Incluye las siete novelas de Maqroll.
Otros escritos
- Contextos para Maqroll (1997)
- De lecturas y algo del mundo (1999)
- Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero (2001)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Álvaro Mutis Facts for Kids