Ana María Palma para niños
Datos para niños Ana María Palma |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ana María Julia Gabriela Palma Irarrázaval | |
Nacimiento | 12 de abril de 1944 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 2023 Santiago, Chile |
|
Residencia | Calera de Tango | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | José Ignacio Palma y Ana Yrarrázaval |
|
Cónyuge | Adolfo Zaldívar | |
Pareja | Cristián Maquieira (hasta 1996) | |
Hijos | Adolfo Zaldívar Ana María Zaldívar |
|
Familiares | Joaquín Yrarrázaval (abuelo) Paz Yrarrázaval (tía) |
|
Educación | ||
Educada en | Pontificia Universidad Católica de Chile (1971-1974) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1961-2022 | |
Partido político | Partido Demócrata Cristiano | |
Ana María Palma Irarrázaval (nacida en Santiago el 12 de abril de 1944 y fallecida el 11 de septiembre de 2023) fue una destacada actriz, productora y gestora cultural chilena. Tuvo una larga y exitosa carrera en el mundo del arte.
Contenido
Biografía de Ana María Palma
Familia y primeros años
Ana María Palma fue la tercera de siete hermanos. Su padre, José Ignacio Palma, fue un ingeniero que también participó en la política de Chile. Su madre fue Ana Irarrázaval Donoso.
Entre sus hermanos, Joaquín Palma fue ingeniero y diputado. Otro de sus hermanos, Andrés Palma, es economista y también fue diputado y ministro.
Su abuelo materno, Joaquín Yrarrázabal Larraín, fue abogado y también participó en la política como diputado y senador. Su tía, Paz Irarrázabal, fue una reconocida actriz y directora de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ana María Palma tuvo dos hijos, Adolfo y Ana María, con su esposo Adolfo Zaldívar. También es tía de varios actores como José Palma y Javiera Hernández.
Educación y formación
Ana María Palma estudió teatro en la Escuela de Artes de la Comunicación (EAC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Allí desarrolló sus habilidades para la actuación.
Carrera artística y logros
Inicios en el teatro y la televisión
Ana María Palma comenzó su carrera como actriz en 1961 con la obra de teatro La vida es sueño, donde actuó junto a Héctor Noguera.
Su primera aparición en televisión fue en 1965 en Canal 13. Participó en teleteatros, que eran obras de teatro adaptadas para la televisión. Su talento y presencia causaron un gran impacto desde el principio.
Trabajos destacados en televisión y cine
En 1978, Ana María Palma fue una de las protagonistas de la telenovela El secreto de Isabel para Televisión Nacional de Chile.
En 1979, fundó el Teatro de Cámara junto a su tía Paz Yrarrázaval. Ese mismo año, actuó en la película Julio comienza en julio, dirigida por Silvio Caiozzi.
En 1981, formó parte del elenco principal de La madrastra. Esta telenovela fue muy popular y tuvo un gran éxito en Chile, alcanzando una audiencia muy alta. En 1982, protagonizó la telenovela Bienvenido Hermano Andes junto a Gonzalo Robles.
Compromiso social y cultural
Ana María Palma también fue una figura importante en la cultura y la sociedad. En 1983, participó en el movimiento Mujeres por la vida, que reunió a muchas mujeres valientes.
A lo largo de su carrera, Ana María Palma inauguró varias salas culturales en Santiago, como la Sala Teatro Abril. También produjo y protagonizó obras de teatro importantes, como José (1985), Los compadritos (1986), A fuego lento y La Nona (ambas en 1988), y Pantaleón y las visitadoras (1989).
En 1998, interpretó a la famosa cantante María Callas en la obra Master Class. En 2010, produjo y protagonizó La casa de los espíritus, basada en la novela de Isabel Allende.
Su última aparición en televisión fue en la telenovela Las 2 Carolinas (2014). En 2018, actuó en la película American Huaso, dirigida por su sobrino José Palma.
Rol en la diplomacia
Con el regreso de la democracia en Chile en 1990, Ana María Palma asumió un rol como Gestora Cultural. Trabajó en la Embajada de Chile ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York entre 1990 y 1994. También desempeñó este cargo en Buenos Aires y Washington entre 1995 y 1997.
Fallecimiento
Ana María Palma falleció el 11 de septiembre de 2023 en su casa en Las Condes, a los 79 años, debido a una enfermedad. Fue velada en la Parroquia Santa Elena, donde fue acompañada por su familia, amigos y colegas del mundo artístico.
Filmografía
Año | Título | Papel | Notas | Ref. |
---|---|---|---|---|
1970 | El libro de Job | Maria Inés "Marés" | Orlin Corey | |
1979 | Julio comienza en julio | Sra. de Filiberto | Silvio Caiozzi | |
2012 | Bombal | Blanca Anthes | Marcelo Ferrari | |
2018 | American Huaso | Duquesa del Maule | José Palma |
Año | Título | Papel | Notas | Ref. |
---|---|---|---|---|
1970 | El padre Gallo | TVN | ||
1971 | La amortajada | María Griselda | ||
1972 | La pérgola de la flores | Clara Larraín | ||
1974 | Parejas de trapo | |||
1975 | Golondrina de invierno | Canal 13 | ||
1975 | La otra soledad | |||
1976 | Sol Tardío | Silvia | TVN | |
1977 | Padre Gallo | Yolanda | Canal 13 | |
1977 | La Colorina | Lucía | TVN | |
1977 | El secreto de Isabel | Teresa La Rioja | ||
1981 | La Madrastra | Ana Rosa Del Río | Canal 13 | |
1982 | Bienvenido Hermano Andes | Estela Cáceres | ||
1983 | Las herederas | Florinda | ||
1997 | Las historias de Sussi | Marta Ibacache | TVN | |
2005 | Heredia y asociados | Berta Zamudio | ||
2014 | Las 2 Carolinas | Marta Ugarte | Chilevisión |
Año | Título | Papel | Notas | Ref. |
---|---|---|---|---|
1965-1970 | Antología del cuento | varios | Canal 13 | |
1979 | Teatro como en el Teatro | varios | Canal 9 |
Teatro
Este listado muestra algunas de las obras de teatro en las que participó Ana María Palma:
- 1961: La vida es sueño
- 1979: El señor doctor
- 1980: Pájaros en la azotea
- 1981: Y era la alondra
- 1982: Su excelencia, el embajador
- 1983: Demencial Party
- 1984: La asamblea de los pájaros
- 1985: José
- 1986: Los compadritos
- 1988: A fuego lento
- 1988: La Nona
- 1989: Pantaleón y las visitadoras
- 1998: Master Class
- 2003: El enemigo del pueblo
- 2010: La casa de los espíritus
Premios y reconocimientos
- 2011: Premio APES a la trayectoria artística, un reconocimiento por su larga y exitosa carrera.