robot de la enciclopedia para niños

José Ignacio Bartolache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ignacio Bartolache
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1739
Guanajuato (México)
Fallecimiento 10 de junio de 1790
Ciudad de México (México)
Información profesional
Ocupación Matemático, escritor y médico
Miembro de Real Sociedad Bascongada de Amigos del País

José Ignacio Bartolache y Díaz Posada (nacido en Guanajuato, el 30 de marzo de 1739, y fallecido en la Ciudad de México, el 10 de junio de 1790) fue un importante médico y matemático de la época virreinal en lo que hoy es México.

Fue conocido por publicar El Mercurio Volante, un periódico que compartía noticias interesantes sobre ciencia y medicina. También se dedicó a traducir textos del español al náhuatl, una lengua indígena de México.

¿Quién fue José Ignacio Bartolache?

José Ignacio Bartolache fue un destacado intelectual que vivió en el Nueva España durante el siglo XVIII. Sus padres fueron Juan José Bartolache Romero y Camacho y María Matilde Díaz Posada.

Desde joven, mostró un gran interés por el estudio, lo que lo llevó a convertirse en una figura importante en la ciencia y la medicina de su tiempo.

Sus primeros años y estudios

Bartolache comenzó sus estudios de filosofía en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. Luego, continuó su formación en teología en el Seminario Tridentino.

Después de sus estudios, trabajó como maestro en Mazatepec. En 1766, obtuvo su título de bachiller en medicina, lo que le permitió ejercer como médico.

Contribuciones a la ciencia y la medicina

En 1768, José Ignacio Bartolache comenzó a dar clases de astrología y matemáticas en la Real y Pontificia Universidad de México. Allí, reemplazó al reconocido Joaquín Velázquez de León.

Entre 1769 y 1771, se dedicó al estudio de la astronomía. Realizó importantes observaciones de cuerpos celestes junto a otros científicos como Antonio Alzate y Joaquín Velázquez de León. Gracias a estas observaciones, y con la ayuda de Antonio de León y Gama, lograron determinar la latitud de la Ciudad de México con gran precisión (19° 26'), siendo la medida más exacta de su época.

Archivo:Translation into Aztec language Wellcome L0032864
Traducción de Bartolache del español al náhuatl

Publicaciones importantes

En 1769, Bartolache publicó un libro llamado Lecciones Matemáticas, que dedicó al virrey Carlos Francisco de Croix. Este libro fue una contribución significativa a la enseñanza de las matemáticas.

En 1772, completó sus exámenes para obtener los grados de licenciatura y doctorado, lo que demostró su profundo conocimiento en diversas áreas.

Entre octubre de 1772 y febrero de 1773, publicó 16 números de su famoso periódico Mercurio Volante. Este periódico era una fuente de información sobre avances en física y medicina.

En 1779, publicó una obra titulada Instrucción que puede servir para que se cure a los enfermos de las viruelas epidémicas que ahora se padecen desde fines del estío en el año corriente de 1779. Más tarde, escribió Noticias posibles para sanos y enfermos, que fue traducida al náhuatl con el título de Netemachtilztli.

Innovaciones médicas

En el campo de la medicina, Bartolache fue un innovador. Ayudó a prevenir la anemia al inventar unas pastillas férricas, que contenían hierro.

Su trabajo fue especialmente valioso durante la epidemia de viruela de 1779. En ese momento, redactó la Instrucción que puede servir para que se cure a los enfermos de las viruelas epidémicas que ahora se padecen en México, una guía para ayudar a tratar a los afectados.

Otros roles y su legado

En 1782, Bartolache fue secretario de la Junta Preparatoria Académica de las Tres Nobles Artes de San Carlos, una institución importante para el arte y la ciencia.

Fue miembro de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, una sociedad que promovía el conocimiento y el desarrollo.

Más tarde, trabajó como ensayador en la Real Casa de Moneda de México y fue el primer director del Apartado de Oro y Plata, desde 1779 hasta su fallecimiento en 1790.

Su libro Opúsculo guadalupano se publicó después de su muerte, en el mismo año de 1790. José Ignacio Bartolache dejó un legado importante como científico, médico y escritor en la historia de México.

Galería de imágenes

kids search engine
José Ignacio Bartolache para Niños. Enciclopedia Kiddle.