robot de la enciclopedia para niños

Antonio de León y Gama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de León y Gama
Información personal
Nacimiento 1735
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 12 de septiembre de 1802
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Astrónomo, antropólogo y escritor
Archivo:Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790-1b
Primera ilustración del libro de León y Gama sobre el descubrimiento de la piedra del sol, en el que se muestra un calendario solar.

Antonio de León y Gama (1735-1802) fue un importante científico y escritor de la Nueva España (lo que hoy es México). Nació en la Ciudad de México y falleció allí mismo. Se destacó como astrónomo, antropólogo (estudioso de las culturas humanas) y escritor.

En 1792, Antonio de León y Gama publicó un ensayo muy importante. Este ensayo hablaba sobre el descubrimiento de dos grandes piezas arqueológicas: la Coatlicue y la Piedra del Sol. Ambas fueron encontradas en la plaza principal de la Ciudad de México.

Su obra, titulada Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790, explicaba cómo funcionaba el calendario mexica. Este calendario era un sistema muy avanzado que usaban los antiguos habitantes de México para medir el tiempo.

También escribió en 1799 un libro llamado Disertación física sobre la materia y formación de las auroras boreales. En este libro, investigó y explicó el fenómeno de las auroras boreales. Esto fue a raíz de una aurora que se vio en México en 1789.

¿Quién fue Antonio de León y Gama?

Antonio de León y Gama nació en 1735. Su padre era un abogado muy conocido en la Ciudad de México. Su madre falleció cuando él nació. Antonio vivió toda su vida en la Ciudad de México, donde también murió en 1802.

Sus estudios y carrera profesional

Entre 1753 y 1755, Antonio estudió en la Escuela de Derecho de los jesuitas, llamada San Ildefonso. Allí obtuvo su título universitario. En 1758, comenzó a trabajar en la Real Audiencia de México. Este era un tribunal muy importante en la época colonial.

Antonio de León y Gama trabajó allí durante toda su carrera. Aunque no era rico, se le consideraba un hombre muy inteligente. Aprendió por sí mismo sobre matemáticas y astronomía. Gracias a su esfuerzo, se convirtió en uno de los astrónomos más talentosos de su tiempo en México.

Las obras más destacadas de Antonio de León y Gama

Antonio de León y Gama escribió varios libros y artículos científicos. Sus trabajos abarcaron diferentes áreas del conocimiento. Entre ellas se encuentran la astronomía, la medicina y la historia. Su obra más famosa es la que describe el hallazgo de la Piedra del Sol. Esta piedra es conocida popularmente como el calendario azteca.

Sus aportes a la astronomía

Antonio de León y Gama hizo importantes contribuciones al estudio de los astros.

  • Calendario 1771
  • Calendario 1772
  • Descripción orthographica universal del eclipse de sol del día 24 de junio de 1778: Un texto donde describe un eclipse de sol.
  • Observaciones meteorológicas: Publicado en la Gaceta Mexicana en febrero de 1787.
  • Discurso sobre la luz septentrional que se vio en esta ciudad el día 14 de noviembre de 1789: También en la Gaceta Mexicana, en octubre de 1789.
  • Disertación física sobre la materia y formación de las auroras boreales: Escrito en 1790, explica cómo se forman las auroras.
  • Carta a un amigo: Publicada en la Gaceta Mexicana en abril de 1801. En ella, explica cómo se deben contar los siglos.

Sus escritos sobre medicina

También se interesó por la medicina de su época.

  • Instrucción sobre el remedio de las lagartijas: Escrito en 1782, donde discute el uso de la lagartija para tratar ciertas enfermedades.
  • Respuesta satisfactoria: Publicado en 1783.

Sus investigaciones históricas

Antonio de León y Gama también fue un historiador.

  • Compendio de la historia antigua de la Nueva España, desde sus primeros pobladores hasta después de la conquista; deducido de la pinturas de los indios, de los mejores manuscritos que dejaron estos así en su idioma como en nuestro castellano y de otros documentos originales donde se refutan varias relaciones históricas: Un manuscrito donde recopila la historia antigua de la Nueva España. Se basó en pinturas indígenas y manuscritos antiguos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio de León y Gama Facts for Kids

kids search engine
Antonio de León y Gama para Niños. Enciclopedia Kiddle.