robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Alzate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Alzate
Jose Antonio Alzate. Lithograph by S. Hernandez. Wellcome V0000142.jpg
Litografía de José Antonio Alzate.
Información personal
Nombre de nacimiento José Antonio Alzate y Ramírez
Nacimiento 21 de noviembre de 1737
Ozumba, Intendencia de México, Virreinato de la Nueva España
Fallecimiento 2 de febrero de 1799

Ciudad de México, Intendencia de México, Virreinato de la Nueva España
Sepultura Convento de la Merced (Ciudad de México)
Nacionalidad Novohispana / Mexicana
Religión Teísmo agnóstico
Información profesional
Ocupación Polímata
Años activo 1768-1799

José Antonio Alzate y Ramírez (nacido en Virreinato de Nueva España el 21 de noviembre de 1737 y fallecido en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1799) fue un polímata muy importante. Un polímata es una persona que sabe mucho de diferentes temas. Alzate fue un filósofo, teólogo, sacerdote, astrónomo, cartógrafo (hacía mapas), geógrafo, historiador, naturalista (estudiaba la naturaleza), botánico (estudiaba las plantas) y periodista en la Nueva España (lo que hoy es México).

¿Quién fue José Antonio Alzate?

José Antonio Alzate y Ramírez nació en Ozumba, un lugar que hoy se llama Ozumba de Alzate en su honor. Su madre era sobrina de la famosa poetisa sor Juana Inés de la Cruz.

Sus primeros años y estudios

Gracias a que su familia tenía una buena posición económica, José Antonio pudo ir a la escuela desde muy joven. A los diez años, en 1747, entró al Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México.

En 1753, se graduó de Bachiller en Artes en la Real y Pontificia Universidad de México. Luego, en 1756, obtuvo el título de Bachiller en Teología.

Desde joven, le encantaban las ciencias como la física, la química, las matemáticas y la astronomía. También le gustaba mucho la filosofía y la literatura.

Un científico muy curioso

José Antonio Alzate fue reconocido por su gran conocimiento. Fue parte de la Academia de Ciencias de Francia y del Real Jardín Botánico de Madrid. También fue uno de los primeros en estudiar el clima en México.

Como tenía recursos económicos, pudo dedicar mucho tiempo a investigar y a compartir lo que aprendía. Gastó gran parte de su dinero en libros, en un museo de historia natural y en colecciones de instrumentos científicos.

Estudió mucho sobre animales y plantas. Hizo observaciones importantes sobre las golondrinas, los colibríes, la cría de cochinillas y el gusano de seda. También investigó la flora (plantas) y la agricultura de México.

Pasó muchos años observando las estrellas y los fenómenos del clima. Sus comentarios sobre la aurora boreal (luces en el cielo) fueron muy importantes. Los publicó en la Gazeta de literatura de México en 1789.

Sus publicaciones importantes

Alzate publicó varias revistas para compartir sus conocimientos:

  • El Diario Literario de México: Comenzó en 1768. Publicó ocho números con noticias sobre ciencia, agricultura y máquinas. Fue cerrado por orden del gobierno.
  • Los Asuntos varios sobre ciencias y artes: Se publicaron 13 números entre 1772 y 1773. También fue cerrado por el gobierno.
  • Las Observaciones sobre la física, historia natural y artes útiles: Aparecieron 14 números entre 1787 y 1788. Alzate decidió dejar de publicarla.
  • La Gazeta de literatura de México: Empezó en 1788 y fue su publicación más larga, terminando en 1795. En el último número, Alzate escribió que las noticias de las gacetas son importantes para quienes quieren escribir la historia de un país.

José Antonio Alzate falleció en 1799 y fue enterrado en el Convento de la Merced en la Ciudad de México.

Honores y reconocimientos

Archivo:Antonio de Alzate
Estatua de Alzate en la ciudad de Toluca

La importancia de José Antonio Alzate ha sido reconocida de varias maneras:

  • En su honor, un grupo de botánicos nombró a un género de plantas como Alzatea.
  • En 1970, un barco de investigación oceanográfica en México fue llamado "Antonio Alzate".
  • En 1884, se creó la Sociedad Científica Antonio Alzate, que más tarde se convirtió en la Academia Nacional de Ciencias Antonio Alzate.
  • Su pueblo natal, Ozumba, fue renombrado Ozumba de Alzate en 1879 para recordarlo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Antonio de Alzate y Ramírez Facts for Kids

kids search engine
José Antonio Alzate para Niños. Enciclopedia Kiddle.